
Tania Jazmín Ojeda Ávila, de 27 años, fue detenida por las autoridades colombianas en el aeropuerto internacional El Dorado al arribar en un vuelo comercial procedente de México.
La mujer, buscada en 196 países mediante circular roja de Interpol, está vinculada a la organización delictiva conocida como «Los Mazos», responsable de millonarios hurtos en joyerías de varios países del mundo.
Según el coronel Edwin Urrego, director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), Ojeda Ávila lideró el asalto simultáneo a dos joyerías en el distrito de Escazú, en San José, Costa Rica, ocurrido el 31 de octubre de 2017. Por este hecho, las autoridades costarricenses la requieren por los delitos de robo agravado y asociación ilícita, con una orden emitida por el Juzgado Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas.
Le puede Interesar: V Congreso de Derecho – La Abogacía Moderna y Las Nuevas Tecnologías.
Ojeda Ávila, originaria de Culiacán, Sinaloa, también es investigada por su presunta participación en otros robos cometidos en Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Francia
La detención de Ojeda Ávila ha generado un escándalo mediático al confirmarse que es la esposa de Fabián Andrés Castillo, exjugador de la selección colombia y actual delantero del Deportivo Cali.
Aunque las autoridades no han vinculado directamente al futbolista con las operaciones delictivas, el vínculo familiar ha despertado inquietud sobre su posible conocimiento de las actividades de su pareja, Castillo Sánchez, de 32 años, tiene una destacada trayectoria como futbolista en clubes nacionales e internacionales.
La red, conocida como «Los Mazos» por sus métodos violentos, se especializa en robos a joyerías mediante el uso de mazos y objetos contundentes para romper vitrinas y sustraer mercancía de alto valor. Los hurtos, ejecutados con gran precisión, han generado millonarias pérdidas a sus víctimas en diferentes países.
Urrego destacó que esta captura es un paso importante en la desarticulación del grupo delictivo y expresó que la colaboración internacional ha sido clave en el seguimiento de los movimientos de Ojeda Ávila.
Ojeda Ávila será puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación en Colombia, mientras se coordinan los procedimientos de extradición solicitados por Costa Rica. Las autoridades colombianas esperan que su detención ayude a esclarecer más detalles sobre los robos y permita ubicar a otros miembros de la organización.