Con 75 votos a favor y 27 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó una proposición que insta al presidente Gustavo Petro a abstenerse de asistir a la posesión de Nicolás Maduro, programada para el próximo 10 de enero de 2025 en Venezuela. La propuesta, liderada por el representante Jorge Tovar, busca enviar un mensaje de rechazo a la legitimidad del proceso electoral en el país vecino.
Al respecto el Presidente Gustavo Petro dijo:
«El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente. En su debido momento decidiré si asisto a no a la posesión del actual presidente de Venezuela»
La aprobación, aunque no vinculante, refleja un llamado político al mandatario colombiano. En el pasado, tanto el Senado como la Cámara han emitido resoluciones similares en las que se cuestiona la legitimidad de los comicios en Venezuela, señalando fraude y exigiendo transparencia electoral.
“En Venezuela se robaron las elecciones y no hay forma de que Colombia pueda reconocer esa trampa al proceso democrático”, afirmó Tovar, quien ocupa actualmente la primera vicepresidencia de la Cámara. Aunque algunos sectores afines al gobierno manifestaron su oposición, argumentando que el Congreso no tiene competencias para definir la política exterior del país, la mayoría respaldó la iniciativa.
El vicecanciller Jorge Rojas había anticipado que, aunque Colombia no reconocerá la victoria de Maduro, tampoco romperá relaciones diplomáticas con el país vecino. Según Rojas, mantener una conexión con Venezuela es vital para la estabilidad regional, una postura que contrasta con el mensaje de la proposición.
A continuación, el texto completo de la proposición aprobada por la Cámara:
Proposición aprobada por la Cámara de Representantes
«Considerando el compromiso de Colombia con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la paz internacional, y reconociendo que la falta de publicación de las actas de votación en el proceso electoral de Venezuela genera dudas sobre la transparencia y legitimidad del gobierno,
Solicitamos al Gobierno Nacional abstenerse de asistir al acto de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, por las siguientes razones:
- La ausencia de publicación de las actas de votación constituye una grave vulneración a la transparencia electoral, dejando un ‘manto oscuro’ sobre la realidad política de Venezuela.
- La asistencia a dicho acto podría ser interpretada como un reconocimiento tácito a un gobierno cuya legitimidad está cuestionada, lo cual contravendría la posición de Colombia en defensa de la democracia y los derechos humanos.
- En este contexto, debe quedar claro que, sin actas, no hay reconocimiento. Este es el mensaje de Colombia ante la comunidad internacional, en coherencia con los principios de legalidad, transparencia y legitimidad democrática, como lo ha reiterado en múltiples ocasiones el señor Canciller, Luis Guillermo Murillo.
- La abstención de asistir al acto de posesión sería una postura firme en pro de exigir claridad y garantías sobre la voluntad popular de los ciudadanos venezolanos.
Por tanto, solicitamos al Gobierno Nacional actuar en consecuencia con los valores y principios que sustentan nuestra política exterior, reiterando nuestro llamado al respeto por la democracia, la transparencia y los derechos fundamentales en Venezuela».
Aunque el gobierno aún no ha emitido una declaración oficial sobre si el presidente Petro atenderá a la ceremonia de posesión, esta proposición pide a la Casa de Nariño manejo de la relación bilateral con el gobierno venezolano.
Incógnita sobre la asistencia de Petro a la posesión de Nicolás Maduro
La decisión del presidente Gustavo Petro de asistir o no al acto de posesión de Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela sigue siendo una incógnita. Las elecciones en el vecino país han sido objeto de cuestionamientos por parte de la oposición venezolana y al menos 11 países de América, que señalan irregularidades y fraude en el proceso.
Durante su reciente visita al presidente uruguayo Yamandú Orsi, Petro abordó el tema de la invitación. Aunque no ofreció una respuesta definitiva, sí dejó entrever que la decisión se tomará en 2025:
«Yo prefiero terminar primero el año, porque el otro año es otro año, como dicen los colombianos. Entonces allá tomaremos decisiones», declaró el mandatario colombiano.
Petro también reflexionó sobre la situación de Venezuela y el legado político de Hugo Chávez:
«Se burlan del presidente que dice en Colombia: dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte. Chávez no me lo entendió muy bien, y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere».
Las declaraciones no pasaron desapercibidas para Nicolás Maduro, quien respondió enérgicamente, reafirmando la soberanía venezolana:
«Los que tengan oídos todavía para no tratar de etiquetar a Venezuela, porque hay mucha gente por ahí en el mundo que trata de etiquetar a Venezuela o meterse en los asuntos internos. Nosotros no nos metemos en los asuntos internos de otros países», afirmó el presidente venezolano.
Maduro también defendió lo que considera el poder del pueblo y lanzó duras críticas contra quienes cuestionan su gobierno:
«La mejor forma de defender la soberanía es ejerciendo el poder popular y dándole por la jeta a aquellos que se la pasan hablando de Venezuela en el mundo. Todo el que hoy hable o se meta contra Venezuela, y su democracia, se secará».
La expectativa sobre la decisión del presidente Gustavo Petro persiste, especialmente tras la reciente aprobación de una proposición por parte de la Cámara de Representantes colombiana en la que se le insta a no asistir a la ceremonia.