
El juicio contra Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sigue su curso en el Juzgado 3 Penal de Conocimiento. Cadena enfrenta acusaciones de soborno y fraude procesal en el marco de la investigación por la presunta manipulación de testigos que involucra al exmandatario, quien también es señalado de orquestar un plan para influir en las declaraciones de exparamilitares a su favor.
🗓️ Fecha: 20 de mayo de 2025
La Fiscalía: Un plan criminal para manipular la justicia
La Fiscalía sostiene que Diego Cadena lideró una estrategia destinada a alterar testimonios cruciales en el caso contra Uribe. Según el ente acusador, el abogado habría ofrecido sobornos y beneficios judiciales a exjefes paramilitares con el fin de que retractaran o modificaran sus declaraciones.
Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R
Entre las pruebas presentadas por la Fiscalía se encuentran interceptaciones telefónicas que vinculan a Cadena, al expresidente Uribe y a personas cercanas a los testigos. Uno de los casos más destacados es el de la esposa de Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo clave en el proceso.
El fiscal del caso afirmó: “Esta fue una operación planificada y ejecutada para beneficiar al expresidente Uribe y alterar el curso de la justicia”.
🛑En Vivo. Siga aquí la audiencia preparatoria del juicio al abogado Diego Cadena:
Testigos y pruebas clave del caso
La imputación formal contra Cadena fue presentada el 27 de julio de 2021. El proceso se centra en las gestiones realizadas por el abogado ante testigos privados de la libertad. Entre los testigos más relevantes están:
- Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar detenido en La Picota, quien denunció que recibió presiones y sobornos para cambiar su versión contra Uribe.
- Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, otro exparamilitar, a quien, según la Fiscalía, Cadena visitó en la cárcel de Palmira en julio de 2017. En esa visita, Cadena habría ofrecido dinero a cambio de cartas favorables al expresidente.
La Fiscalía también ha presentado evidencias adicionales, como consignaciones por $9.400.000 y una carta firmada por Monsalve en 2018, que fue enviada a la Corte Suprema, en la que el testigo se retractaba de sus acusaciones. La acusación sostiene que dicha carta fue escrita bajo presión.
La defensa: “Diego Cadena no cometió ningún crimen”
En su intervención, Iván Cancino, abogado defensor de Diego Cadena, ha rechazado las acusaciones, argumentando que las ayudas económicas ofrecidas a los testigos no fueron sobornos, sino «ayudas humanitarias». Además, sostuvo que Cadena nunca tuvo investigaciones previas y que Monsalve, quien estaba preso, fue quien tomó la iniciativa en el caso.
Cancino también ha afirmado que el proceso ha sido politizado y que su cliente está siendo convertido en un «chivo expiatorio» debido a su vínculo cercano con el expresidente Uribe.
Otros implicados
El proceso también vincula a Juan José Salazar, otro abogado que trabajaba con Cadena. Según las pruebas, Salazar habría participado en la entrega de dinero y en la recolección de cartas con declaraciones favorables a Uribe. Las fechas de sus visitas coinciden con la redacción de cartas firmadas por Carlos Enrique Vélez, lo que refuerza la hipótesis de una operación coordinada.
Implicaciones políticas y judiciales
Aunque el expresidente Uribe no es directamente procesado en este juicio, el caso de Cadena es clave para la investigación más amplia que lo involucra por manipulación de testigos, un proceso abierto por la Corte Suprema de Justicia. La defensa de Uribe ha mantenido que cualquier intento de influir en los testimonios era parte de un esfuerzo legítimo para defenderse de acusaciones falsas. Sin embargo, la Fiscalía considera que existió una estructura diseñada para manipular a la Corte.
Próximas etapas del juicio
El juicio continuará en las próximas sesiones, donde se presentarán formalmente testimonios, pruebas documentales y alegatos de las partes involucradas.
🔗 Sigue la audiencia en vivo a través de nuestras plataformas.
📲 Únete a nuestro canal de WhatsApp para estar al tanto de los avances de este importante proceso judicial.