Audiencia Escándalo corrupción UNGRD. Imputarán cargos a Olmedo López y Sneyder Pinilla

Este jueves a partir de las 8 de la mañana inician las audiencias de imputación y medida privativa de la libertad contra Olmedo López Director de la UNGR, Sneyder Pinilla y un contratista de la UNGRD.

El ente investigador encontró un presunto entramado de corrupción que se apropió de la contratación de suministro de agua en La Guajira y de obras de mitigación en Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Nariño, Chocó y Cauca, entre otros departamentos.

La fiscalía les imputará 5 delitos:
Concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.

Así lo anunció la Fiscalía mediante un comunicado:

«Producto de la valoración de los elementos materiales de prueba y la información obtenida por el equipo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, el próximo 25 de julio, a las 9:00 a.m., se realizarán las primeras audiencias de imputación y de solicitud de medida de aseguramiento en contra del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez; del exsubdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, y el contratista Luis Eduardo López Rosero, implicados en las irregularidades de contratación detectadas en esa entidad.

La Fiscalía General de la Nación revelará los resultados parciales y las hipótesis definidas en uno de sus frentes investigativos, que dan cuenta de los alcances del entramado de corrupción que se apropió de la contratación de suministro de agua en La Guajira y de obras de mitigación en Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Nariño, Chocó y Cauca, entre otros departamentos”

“En ese escenario, que será público por solicitud expresa de la Fiscalía, el país conocerá de la posible participación de López Martínez, Pinilla Álvarez y López Rosero, en las actividades ilegales identificadas, en estricto apego a los elementos materiales probatorios recaudados”

Al respecto la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, en rueda de prensa aclaró que no se otorgará un principio de oportunidad con inmunidad total a Olmedo López y Sneyder Pinilla, afirmó  que la Fiscalía no está dispuesta a hacer concesiones indiscriminadas a los implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.

A la pregunta de la rebaja de penas a los exdirectivos de la UNGRD la fiscal aseguró:

Yo siento un malestar frente a las revelaciones del monto de pena, que no son montos definitivos, a una parte de la sociedad le parece poca. Yo quiero llamar la atención sobre esto.

Nadie se sienta a negociar para tener una pena de 20 años, ni de 15, ni de 10, el que se sienta a negociar quiere una rebaja de penas significativa y no es igual a impunidad, todo lo contrario lo que hubo es una justicia negociada dentro del mecanismo premial que nos permite la Ley”: Fiscal Luz Adriana Camargo

Y agregó que se han adelantado 154 actividades de investigación para corroborar las versiones entregadas por Sneyder Pinilla y Olmedo López sobre el desfalco a la @UNGRD y determinar la posible responsabilidad de otros funcionarios mencionados en el escándalo de corrupción.

Olmedo López y Sneyder Pinilla han mencionado al  ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el director de Inteligencia, Carlos Ramón González y Sandra Ortíz, Exconsejera de las Regiones.

En unos chat de WhatsApp entre Sneyder Pinilla, el ministro Ricardo Bonilla, Alejandra Benavides, asesora de MinHacienda ministro  y Jaime Ramírez Cobo, enlace entre el DAPRE y el Congreso se hablan de contratos que superaban los $92.000 millones.

Olmedo López dijo en su testimonio ante la Corte Suprema de Justicia que la UNGRD entregó contratos por 46.000 millones de pesos en el municipio de Cotorra, Córdoba con el objetivo de comprar congresistas.

$35.631.316.962 en contratos fueron solicitados por Sneyder Pinilla para el municipio de Saravena, Arauca y dijo que además se habían destinado 11.700 millones en contratos de la UNGRD para EL CÁRMEN DE BOLIVAR