
La Fiscalía General de la Nación demostró que Luis Carlos Barreto Gantiva habría intervenido en el direccionamiento de nueve contratos que superaron los 100 mil millones de pesos.
Ante su decisión de actuar como testigo y su aporte para el desmantelamiento de la organización criminal que defraudó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y por petición de la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, una juez de garantías de Bogotá avaló e impartió legalidad al principio de oportunidad suscrito con el exsubidrector de conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto Gantiva, por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado.
El principio establece la suspensión de la acción penal parcial durante el tiempo de cumplimiento de la matriz de colaboración suscrita por el procesado.
Barreto Gantiva, quien está detenido en la cárcel La Modelo de Bogotá, se compromete a colaborar en la desarticulación de la organización criminal que direccionó la contratación en la UNGRD y además como testigo de cargo en 16 procesos penales contra otras personas involucradas por las irregularidades advertidas en la Unidad. Además, públicamente reconocerá su arrepentimiento y la garantía de no repetición en conductas delictivas.
Como reparación a las comunidades indígenas afectadas en La Guajira ofrecerá capacitaciones para asesorar la formulación de proyectos en temas de aguas, residuos sólidos, y energía solar y eólica. De igual forma, acompañará la presentación de los proyectos, redacción de textos, y elaboración de las cartillas y videos que se requieran.
La investigación adelantada por la Fiscalía demostró que, entre julio de 2023 y mayo de 2024, el procesado participó ilegalmente en dos bloques de contratación en la UNGRD. El primero tuvo relación con la reducción de 101.584 millones de pesos de un convenio que tenía la Unidad Riesgo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Lo anterior en presunta coordinación con su jefe político, quien para la época de los hechos ejercía como director de una entidad pública.
El dinero fue utilizado para el direccionamiento de ocho contratos y órdenes de proveeduría para el suministro de 35 carrotanques de agua, tanques plásticos de 5.000 litros, plantas desalinizadoras con componente solar, adecuación de pozos subterráneos y una interventoría. Los contratistas favorecidos fueron designados por Barreto Gantiva y su jefe político a cambio de una coima del 12% del total de cada orden de proveeduría.
La segunda participación ilegal del exfuncionario fue el direccionamiento del contrato 054- 2024 para el levantamiento topográfico y jurídico para la compra de terrenos en La Guajira por valor de 4.538 millones de pesos.
De otra parte, la Fiscalía General de la Nación presentó ante otra instancia judicial un preacuerdo con Luis Carlos Barreto Gantiva que fija una pena de 3 años, 7 meses y 13 días de prisión por los delitos de peculado por apropiación y soborno en la actuación penal. Además, del reintegro de 150 millones de pesos.
Siga aquí la audiencia de Principio de Oportunidad de Luis Carlos Barreto Gantiva, Ex Subdirector de Conocimiento de la UNGRD
Los Delitos
Los acusados enfrentan cargos por los siguientes delitos:
- Concierto para delinquir agravado (únicamente contra Luis Carlos Barreto Gantiva).
- Interés indebido en la celebración de contratos, por manipular los procesos de contratación de la UNGRD.
- Falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público, relacionadas con el uso de documentos falsificados para justificar los pagos ilegales.
- Peculado por apropiación, por desviar dinero del Estado para beneficio propio y de terceros.
La acusación también incluye la revelación de un «concierto para delinquir» en el que participaron varios funcionarios y contratistas, quienes coordinaban entre ellos para asegurar que los contratos se adjudicaran a empresas previamente seleccionadas, a cambio de pagos ilegales. Este esquema criminal tuvo como propósito el desvío de recursos destinados a la atención de emergencias y desastres en varias regiones del país, manipulando las órdenes de proveeduría y el proceso de contratación para beneficiar a empresas cercanas a los involucrados.
Sneyder Pinilla fue primer condenado por caso de corrupción en la UNGRD. Juez legalizó preacuerdo y pagará una pena de cinco años y ocho meses de prisión.
Igualmente, una juez penal de control de garantías de Bogotá, legalizó la aplicación del principio de oportunidad suscrito con el contratista Luis Eduardo López Rosero, uno de los involucrados en los actos de corrupción detectados en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Los Hechos
Según las investigaciones de la Fiscalía, desde mayo de 2023 hasta septiembre de 2024, los acusados lideraron una red de corrupción dentro de la UNGRD, en la que se incluían diversas modalidades de contratación privada y expedita. Utilizando esta modalidad, los funcionarios vinculados contactaban previamente a los contratistas para alertarlos sobre los bienes y suministros que serían solicitados, permitiendo que estos presentaran cotizaciones infladas que incluían los sobornos. A cambio de estas manipulaciones, los contratistas ganaban los contratos y debían entregar un porcentaje de las ganancias en coimas.
Además, se ha señalado que Olmedo López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez coordinaron pagos ilegales a congresistas para asegurar el apoyo político en relación con los contratos de la UNGRD. En uno de los episodios más relevantes, López y Pinilla gestionaron la entrega de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, a través de la emisaria Sandra Ortiz. Otros congresistas también habrían recibido pagos para asegurar el direccionamiento de los contratos.
Colaboración con la Justicia
Varios de los acusados han optado por colaborar con la justicia, aceptando su responsabilidad en el entramado de corrupción a cambio de beneficios penales. Entre ellos, Olmedo López y Sneyder Pinilla han aportado detalles clave sobre el funcionamiento de la red de corrupción, revelando nombres de otros funcionarios y políticos involucrados.
Los testimonios de los exfuncionarios y contratistas han permitido desvelar una red más amplia de corrupción que no solo incluye a la UNGRD, sino que también se extiende a altos niveles del Gobierno Nacional y el Congreso, lo que podría generar nuevas implicaciones legales.
La Fiscal del caso precisó las acusaciones sobre el delito de concierto para delinquir, que solo se mantiene contra Luis Carlos Barreto Gantiva, y se aclararon los documentos que sustentan la acusación.
«Conforme con los hechos anteriores, únicamente se acusa a LUIS CARLOS BARRETO GANTIVA, quien está llamado a responder, en calidad de AUTOR, a título de DOLO, de la conducta punible descrita a continuación, toda vez que los demás procesados suscribieron preacuerdos con la Fiscalía por este delito: CONCIERTO PARA DELINQUIR, Delitos Contra la Seguridad Pública«: Fiscalía
La investigación sigue abierta, y no se descartan nuevas imputaciones en el futuro, ya que los fiscales continúan analizando la información obtenida durante las audiencias y los testimonios de los implicados. Con la audiencia de acusación celebrada este 6 de febrero, el caso entra en una nueva etapa judicial que podría traer más revelaciones sobre cómo operaba esta red de corrupción dentro de la UNGRD y su vínculo con políticos de alto nivel.
Participación de Luis Carlos Barreto Gantiva, subdirector de la UNGRD
Luis Carlos Barreto Gantiva, subdirector de la UNGRD
Luis Carlos Barreto Gantiva, quien se desempeñó como Subdirector de Conocimiento de la UNGRD desde el 29 de junio de 2023 hasta el 14 de mayo de 2024, según el ente acusador el exfuncionario jugó un papel fundamental en el entramado de corrupción que involucró el desvío de recursos y la adjudicación ilícita de contratos dentro de la entidad.
Barreto, en conjunto con César Augusto Manrique Soacha, Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, habría coordinado con Olmedo de Jesús López Martínez, Director de la UNGRD, una reunión clave para reducir en 100.000 millones de pesos el Convenio No. 9677-CV020-021-2023 entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La reducción de estos recursos fue liberada a favor del FNGRD, lo que permitió que se realizaran contrataciones bajo condiciones irregulares.
A lo largo de su vinculación con la UNGRD, Barreto tuvo varias funciones dentro de la organización criminal:
- Supervisó y coordinó la ejecución del mencionado convenio, primero gestionando su reducción y luego trabajando con otros funcionarios como Olmedo López, César Manrique y Sneyder Pinilla para direccionar los contratos hacia contratistas específicos a cambio de coimas.
- Participó en el diseño y ejecución de contratos relacionados con la adquisición de carrotanques, mantenimiento de pozos, plantas desalinizadoras y otros suministros esenciales, especialmente dirigidos al Departamento de La Guajira, siempre bajo la premisa de recibir sobornos a cambio de adjudicar los contratos.
- Coordinó con Sneyder Pinilla la adjudicación de estos contratos a través de la Subdirección de Manejo de Desastres, a pesar de que su propia subdirección (Conocimiento) no era la encargada, lo que permitió mayor celeridad y control en los procesos contractuales.
- Acompañado de Manrique Soacha, suministró a Sneyder Pinilla los nombres de las empresas y contratistas que debían ser favorecidos en los trámites contractuales, consolidando así la estructura de corrupción.
- Barreto fue consciente de que, a cambio de facilitar el direccionamiento de los contratos, se acordó una coima del 12% sobre el valor de cada contrato, la cual sería distribuida entre Olmedo López, Sneyder Pinilla y otros funcionarios involucrados.