Atención Sneyder Pinilla primer condenado por caso de corrupción en la UNGRD. Juez legalizó preacuerdo y pagará una pena de cinco años y ocho meses de prisión

Sneider Pinilla, Exsubdirector de la UNGRD

La Juez 10 Penal Especializada de Bogotá, aprobó el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla. El acuerdo establece que Pinilla pagará una condena de cinco años y ocho meses de prisión por su implicación en un esquema de corrupción que desvió millonarios recursos públicos a través de contratos direccionados.

Pinilla se convierte en el primer exfuncionario de esa entidad en ser condenado por corrupción. El caso se enmarca en una serie de investigaciones sobre el mal manejo de fondos destinados a la atención de desastres naturales y la gestión del riesgo en Colombia.

La Delegada de la Fiscalía solicitó que el exdirectivo permanezca en una guarnición militar por motivos de seguridad

Condena con descuento de pena por colaboración

El preacuerdo fue alcanzado gracias a la colaboración de Pinilla con las autoridades, lo que le permitió recibir una rebaja del 45% en su condena, una medida tomada en consideración a la información y la eficacia de su colaboración, según señaló la Fiscalía. Este descuento se otorga como reconocimiento a la cooperación del imputado en el esclarecimiento de los hechos y la identificación de otros posibles responsables dentro del escándalo de corrupción.

La juez que evaluó el caso dejó claro que, al aceptar este preacuerdo, Pinilla no podrá retractarse de su declaración ni modificar los términos establecidos. La aceptación del acuerdo se traduce de manera automática en una sentencia condenatoria, sin posibilidad de revocar la decisión.

Sneyder Pinilla, quien estuvo al frente de la Subdirección de riesgos de la UNGRD , se convirtió en uno de los principales implicados en el escándalo que involucra el desvío de recursos públicos en contratos que nunca cumplieron con su propósito original: proteger a las comunidades más vulnerables ante desastres naturales.,

Mientras algunos sectores celebran que finalmente se haga justicia en un caso de corrupción tan relevante, otros piden que la investigación se amplíe para conocer la magnitud del daño y si hay más personas implicadas en el saqueo de recursos de la UNGRD.

 ¿Qué sigue?

Con la condena a Sneyder Pinilla, la Fiscalía se compromete a continuar con las investigaciones sobre otros posibles involucrados en este esquema de corrupción. Aunque el exsubdirector de la UNGRD ha aceptado su responsabilidad y colaborado con la justicia, aún queda por determinar si otros funcionarios, políticos o empresarios están implicados en los contratos irregulares que perjudicaron a los colombianos más necesitados.

El contexto del escándalo de corrupción en la UNGRD

La Fiscalía detalló en su informe que los acusados se habrían asociado para direccionar contratos millonarios por un total de 228.000 millones de pesos, desviando estos recursos a fines políticos, a través de una red de contratación ilícita que operaba dentro de la entidad pública. Este esquema habría incluido la adjudicación fraudulenta de contratos de emergencia y asistencia humanitaria, en los cuales se registraron sobrecostos destinados al pago de sobornos a funcionarios del Congreso.

Le puede interesar: La carta de Sneyder Pinilla desde la cárcel: ¿Una revelación de nuevas coartadas en el Caso de la UNGRD?

Los acusados enfrentan cargos por los siguientes delitos:

  1. Interés indebido en la celebración de contratos, por manipular los procesos de contratación de la UNGRD.
  2. Falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público, relacionadas con el uso de documentos falsificados para justificar los pagos ilegales.
  3. Peculado por apropiación, por desviar dinero del Estado para beneficio propio y de terceros.

Según las investigaciones de la Fiscalía, desde mayo de 2023 hasta septiembre de 2024, los acusados lideraron una red de corrupción dentro de la UNGRD, en la que se incluían diversas modalidades de contratación privada y expedita. Utilizando esta modalidad, los funcionarios vinculados contactaban previamente a los contratistas para alertarlos sobre los bienes y suministros que serían solicitados, permitiendo que estos presentaran cotizaciones infladas que incluían los sobornos. A cambio de estas manipulaciones, los contratistas ganaban los contratos y debían entregar un porcentaje de las ganancias en coimas.

Además, se ha señalado que Olmedo López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez coordinaron pagos ilegales a congresistas para asegurar el apoyo político en relación con los contratos de la UNGRD. En uno de los episodios más relevantes, López y Pinilla gestionaron la entrega de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, a través de la emisaria Sandra Ortiz. Otros congresistas también habrían recibido pagos para asegurar el direccionamiento de los contratos.

Sneyder Augusto Pinilla Álvarez,  Ex Subdirector de Manejo de Desastres en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)

Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, quien se desempeñó como Subdirector de Manejo de Desastres en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Pinilla tenía un rol clave en la ejecución de procesos contractuales dentro del marco de “ADQUISICIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA DE EMERGENCIA” (AHE), que incluía la asignación de recursos millonarios en la UNGRD.

Las principales acciones de Pinilla incluyen el trámite de contratos por un total de 100.000 millones de pesos, los cuales fueron destinados a la atención de emergencias, pero a través de procedimientos fraudulentos. Coordinó con otros funcionarios, como Olmedo López, Pedro Rodríguez, Luis Carlos Barreto y César Manrique, para direccionar las contrataciones hacia empresas previamente seleccionadas, a cambio de coimas que beneficiaban a él y a otros involucrados.

Pinilla también participó en la simulación de procesos de selección de contratistas, donde las empresas seleccionadas presentaban cotizaciones previamente acordadas, lo que aseguraba que la adjudicación de contratos favoreciera a ciertos empresarios, quienes a cambio pagaban comisiones ilícitas. Además, gestionó el proceso completo, desde la invitación a cotizar hasta el pago final de los contratos, firmando documentos falsificados para facilitar el desembolso de dinero por parte de la Fiduprevisora sin que se cumpliera el objeto contractual.

En octubre de 2023, Pinilla coordinó la entrega de 4.000 millones de pesos en efectivo a figuras políticas, como Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, a cambio de favores políticos e influencia en las contrataciones. Estos fondos provinieron de un préstamo tomado por Pedro Castro, quien facilitó el dinero a Pinilla a un interés mensual.

Además, Pinilla estuvo involucrado en el direccionamiento de contratos para varios municipios, presionados por figuras del Congreso, como Wadith Alberto Manzur Imbett y Karen Astrith Manrique Olarte, entre otros. También recibió pagos ilícitos de coimas, siendo el último un monto de 5.050 millones de pesos en efectivo, entregados por un contratista de la UNGRD. Finalmente, Pinilla contribuyó a la cooptación de funcionarios y particulares para continuar con la actividad criminal, desempeñando un rol central en la organización.

Colaboración con la Justicia

Varios de los acusados han optado por colaborar con la justicia, aceptando su responsabilidad en el entramado de corrupción a cambio de beneficios penales. Entre ellos, Olmedo López y Sneyder Pinilla han aportado detalles clave sobre el funcionamiento de la red de corrupción, revelando nombres de otros funcionarios y políticos involucrados.

Los testimonios de los exfuncionarios y contratistas han permitido desvelar una red más amplia de corrupción que no solo incluye a la UNGRD, sino que también se extiende a altos niveles del Gobierno Nacional y el Congreso, lo que podría generar nuevas implicaciones legales.