Así será la implosión de los puentes de la Calle 13 con Las Américas: cierres, evacuaciones y detalles del histórico operativo en Puente Aranda

Por Focus Noticias

Bogotá, 8 de octubre de 2025. — Este domingo 12 de octubre, Bogotá vivirá un hecho inédito en su historia urbana: la implosión controlada de los puentes vehiculares de la avenida Las Américas con la calle 13, en la localidad de Puente Aranda, una intersección clave donde confluyen además la calle 6.ª y la carrera 50. La demolición, que se ha planeado durante más de un año, marcará el inicio de una nueva etapa de obras para la troncal de TransMilenio de la calle 13 y la modernización del tránsito en el occidente de la capital.

El operativo, liderado por la empresa Atila Implosiones bajo la coordinación de Conconcreto y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se desarrollará con un riguroso plan de manejo de tráfico y seguridad, que incluye evacuaciones, cierres viales, control ambiental y monitoreo técnico antes, durante y después de la detonación.


🕙 Una demolición que durará solo 4 segundos

La hora cero está programada para las 10:00 a. m. del domingo 12 de octubre, aunque el proceso de preparación comenzará desde las 7:00 a. m. y el conteo regresivo iniciará hacia las 9:30. En apenas cuatro segundos, los tableros de los cuatro puentes que conforman el llamado “pulpo vial” caerán al suelo, en un evento controlado que transformará por completo la intersección.

El procedimiento utilizará indugel, un explosivo de hidrogel distribuido en 4.550 perforaciones, de las cuales 1.200 estarán ubicadas en las pilas de las estructuras. La energía liberada será controlada por detonadores electrónicos, permitiendo un derribamiento simultáneo y preciso.


🧱 Qué pasará después de la implosión

Una vez finalizada la detonación, el material particulado generado —principalmente polvo— se espera que se asiente en un lapso de cinco minutos, gracias a la acción del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, que realizará labores de riego antes y después del proceso.

El IDU estima que se generarán 7.900 metros cúbicos de escombros, que serán trasladados y en parte reutilizados para relleno y estabilización de vías. Según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, “todo el material aprovechable se integrará a las nuevas obras para reducir el impacto ambiental y acelerar la construcción de la nueva intersección vial”.


🚧 Cierres y desvíos: estos son los puntos clave

Los cierres iniciarán desde las 11:30 p. m. del sábado 11 de octubre y se extenderán hasta las 4:00 a. m. del martes 14 de octubre. Durante este tiempo, no habrá circulación vehicular en los alrededores del sector intervenido.

Principales cierres viales:

  • Avenida Las Américas: calzadas sur y norte, en ambos sentidos, entre carreras 36 y 56.
  • Calle 13: cierre total entre las carreras 43 y 65.
  • Calle 6.ª: cierre entre las carreras 47 y 50.
  • Carrera 50: cierre total entre calles 22 y 49.

Además, se aplicarán desvíos y rutas alternas hacia las avenidas Boyacá, NQS, La Esperanza y Calle 26. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) habilitó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) con señalización especial y presencia de agentes en las principales intersecciones.

TransMilenio y SITP:

  • Desde la medianoche del sábado hasta el martes en la madrugada, se modificarán recorridos en la troncal de la calle 13 y Las Américas.
  • Las rutas del SITP, como la 579, 191, 544A y 787A, tendrán cambios temporales.
  • Se establecieron retornos operativos para buses articulados en la carrera 47 y la carrera 58.

🏠 Evacuación de 6.000 residentes

Por seguridad, se evacuará a 6.000 personas de las zonas aledañas a la intersección. El censo incluye 37 unidades habitacionales, además de locales comerciales, bodegas e industrias cercanas. Entre los lugares afectados se encuentra el Centro Comercial Carrera, que permanecerá cerrado desde el sábado 11 hasta el lunes festivo.

Las familias serán acompañadas por equipos de gestión del riesgo, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Cuerpo Oficial de Bomberos, que coordinarán el proceso desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el sector. Se espera que los residentes puedan retornar entre las 11:00 y 11:30 a. m. del mismo domingo, si las condiciones lo permiten.


⚙️ Una obra que transformará la movilidad

La implosión de los puentes permitirá avanzar en la construcción de la intersección a desnivel de Puente Aranda, parte del Lote 1 del proyecto de la troncal de TransMilenio de la calle 13. Según el cronograma del IDU, el contratista tendrá cerca de un año para completar las obras civiles, con el objetivo de descongestionar uno de los puntos más críticos del occidente bogotano.

El Distrito asegura que esta intervención reducirá significativamente los tiempos de viaje entre el occidente y el centro de la ciudad, al integrar la nueva troncal con la red de TransMilenio, ciclorutas y vías peatonales.

“Aquí sí pasa. Las obras avanzan, y este es un paso fundamental para mejorar la movilidad de millones de bogotanos”, declaró el alcalde Carlos Fernando Galán, quien confirmó su presencia en el operativo.


🌆 Un operativo sin precedentes

El área de influencia directa de la implosión será de 8.000 metros cuadrados, con monitoreo ambiental y sísmico en tiempo real. Equipos especializados verificarán vibraciones, calidad del aire y posibles afectaciones estructurales en edificaciones cercanas.

La empresa Atila Implosiones, con 27 años de experiencia y 68 demoliciones controladas en su historial, ha estado detrás de casos emblemáticos como las implosiones de los edificios Space, Mónaco y Continental Tower en Medellín, así como la del Ministerio de Transporte en el CAN de Bogotá.


🚦 Recomendaciones para los ciudadanos

  • Evitar desplazamientos por el sector desde la noche del sábado 11 hasta la madrugada del martes 14.
  • Planear rutas alternas con anticipación.
  • Atender las recomendaciones de las autoridades locales.
  • Mantener cerradas puertas y ventanas durante la implosión para evitar ingreso de polvo.

La capital se prepara para vivir un momento histórico de ingeniería y renovación urbana.
En solo cuatro segundos caerán los viejos puentes de Puente Aranda, dando paso a una nueva etapa para la movilidad de Bogotá.

Focus Noticias — Bogotá D.C.