Opinión | ¿Asfixiaron el sistema de salud con el famoso y anunciado shu shu shu? rep. Carlos Edward Osorio

Dicen por ahí que «hecha la ley, hecha la trampa», pero en Colombia parece que la trampa viene antes que la ley. La crisis de los medicamentos en el país sigue en su punto más álgido, y el Gobierno, con su ya tradicional habilidad para esquivar responsabilidades, en su último consejo de ministros culpa a los gobiernos pasados sobre la crisis actual del sistema salud que el mismo gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego ha provocado.

El Ministerio de Salud asegura que ha cumplido con los pagos y que en los últimos cinco (5) meses ha girado 1,6 billones de pesos a los gestores farmacéuticos. ¡Suena a cifra grande! Sin embargo, la realidad es que la sola dispensación de medicamentos cuesta anualmente 20 billones de pesos, lo que significa que esos pagos apenas alcanzan para cubrir el suministro correspondiente a un mes de los doce meses que tiene el año. Es decir, en cinco meses se ha girado lo de uno solo. ¡Aplausos para la magia contable del Gobierno!

Los gestores farmacéuticos, que controlan el 80% de la distribución, han denunciado una deuda gubernamental de 4 billones de pesos, lo que genera «intermitencias en el abastecimiento». Empero, en el consejo de ministros del pasado martes, el presidente Petro no escatimo esfuerzo en eludir la responsabilidad que le corresponde. En lugar de asumirla, arremetió contra los Char, los Vargas Lleras, la Fiscalía (entidad está dirigida por la fiscal que él mismo y terno), también contra los medios de comunicación, los gremios y las farmacéuticas; no me cabe duda que si no hubiere tenido el apremio del Partido de Fútbol que comenzaba a las 7:00 pm., de ese día, también hubiera culpado a otros seres queridos que ya han partido, al mejor estilo de su discípulo el Representante Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, quien no tuvo compasión en injuriar y en calumniar la memoria de la madre de un reconocido comunicador social, quien partió de este mundo desde haces más de diez años, esto es, desde el año 2015, responsabilizándola de presuntos hechos criminales acontecidos entre 2018 y 2022 presuntamente.

Le Puede Interesar: «Las AMNÉSICAS DECLARACIONES» de la ab Ángela López y HERNÁN GIRALDO, alias ‘CESARÍN’: IVÁN CEPEDA

Y como si no fuera poco, ahora el Gobierno decide que la solución mágica es acabar con los gestores farmacéuticos. ¡Brillante! Quitamos a los que garantizan la logística de los medicamentos para 52 millones de colombianos y, con un charrasquido de dedos, el problema presuntamente desaparece. ¡Creo que sí! Según la estrategia oficial, ahora las EPS tendrán que negociar directamente con los laboratorios. Pero, ¡sorpresa!, eso podría ser una práctica anticompetitiva, además de que los operadores logísticos actuales tienen infraestructura que los más pequeños no podrán iguala Si los gestores farmacéuticos son tan nefastos, ¿por qué fueron incluidos en los proyectos de reforma a la salud presentados al Congreso? ¿Acaso hay una política de improvisación permanente? Pero tranquilos, que Petro aclaró en su cuenta de X, que su idea es que existan muchísimos gestores para evitar la cartelización. Pero Presidente, si ya existen 137 gestores farmacéuticos en el país, la gran mayoría regionales según la Superintendencia de Salud; adicionalmente dijo el Presidente en X: “deben existir gestores farmacéuticos públicos y las EPS se pueden transformar en gestores farmacéuticos.’’

Presidente eso no fue lo que presentó en su proyecto de Reforma a la Salud, en la cual muy claro propuso que las EPS pasarían a ser Gestoras de Vida; por otro lado ya existen farmacéuticas públicas.

Le Puede Interesar :ATENCIÓN. [EN VIVO]. CARLOS LEDHER Excapo del CARTEL de MEDELLÍN . Juez LEGALIZÓ la CAPTURA

La realidad es que hoy el sistema de salud está al borde del colapso porque el Gobierno, en los últimos cinco meses repito, solo ha girado lo de un mes. Como quien dice, la explosión controlada y deliberada que pretendía hacer el propio gobierno, se le salió de control. El famoso SHU SHU SHU del que habló en aquella famosa entrevista, pues definitivamente ahora se expone en su mayor esplendor; solo que contrario a lo que dijo en aquella oportunidad si está demorando los pagos a algunos actores del sistema. Recordemos literalmente lo que dijo en aquella oportunidad: “¿Si yo quisiera acabar las EPS sabe qué hago? No presento el proyecto. Dejo que pase lo que está pasando y shu-shu-shu eso es un dominó. Ni siquiera hay que demorar pagos”

Vale decir, lo peor de la historia, es que hoy son los pacientes, quienes incluso pagan con sus propias vidas al no poder acceder a medicamentos vitales, quienes padecen el rigor de las nefastas medidas.

Ahora, en un intento desesperado por salvar la narrativa, se saca de la manga una «presunta revolución» que podría generar más caos que soluciones. No me cabe duda que en este caso aplica aquella enseñanza popular que enseña: “en el afán de tapar un hueco, abrieron un cráter».

Por lo demás, la orden de allanar dispensarios con policía y ejército, que anunció el Presidente Petro por un presunto acaparamiento de medicinas sin previa orden judicial como corresponde, no solo es arbitraria, sino contraria a derecho.

Le Puede Interesar :EN VIVO | Debate LIBERTAD Banda «LOS ROLEX» ¿De QUIÉN es la CULPA? Vea el ANÁLISIS

La salud no puede manejarse con improvisación, mucho menos con discursos incendiarios; tampoco con parches de corto plazo. Los colombianos merecemos soluciones serias, no retórica, ni tampoco excusas. Pero claro, eso requiere responsabilidad y liderazgo, dos ingredientes que brillan por su ausencia y hacen gala de escasez en la Casa de Nariño.