Arrestan a colombo-libanés por explotación ilegal de carbón y lavado de dinero

Mahdy Akil Helbawi, también conocido como Jonathan o El Jefe, un ciudadano colombo-libanés, ha sido arrestado y enfrenta cargos por aprovechamiento ilícito de recursos naturales, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y uso de documentos falsos. La Fiscalía ha solicitado que se le mantenga en prisión mientras se llevan a cabo las investigaciones.

El operativo de captura, realizado por la Dijin de la Policía Nacional, tuvo lugar en un allanamiento en Cúcuta, Norte de Santander. La Agencia Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) había alertado sobre la presencia de Helbawi en Colombia, donde, desde 2016, se dedicaba a la producción ilegal de carbón vegetal en La Guajira.

También le puede interesar: En Vivo. Corrupción UNGRD- SNEYDER PINILLA Prende el VENTILADOR en la CORTE

Según la investigación de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, Helbawi utilizaba una empresa fachada para exportar el carbón vegetal, evitando los controles aduaneros nacionales. El mineral era enviado desde puertos en Cartagena hacia varios destinos internacionales, incluyendo Líbano, Israel, Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán. Se ha establecido que parte de los ingresos obtenidos de este comercio ilícito se utilizaban para financiar a la organización terrorista Hezbolá.

En un esfuerzo conjunto con la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, la Fiscalía ha logrado identificar y asegurar una empresa en Barranquilla, valorada en 100 millones de pesos. Esta sociedad, según las investigaciones, habría sido utilizada por Helbawi para lavar más de 4.976 millones de pesos mediante transacciones internacionales.

Los análisis financieros y contables demostraron que la empresa, establecida en marzo de 2015, comercializó 2.449.110 kilogramos de carbón vegetal sin las debidas autorizaciones entre 2016 y 2022. Para gestionar los ingresos, Helbawi había habilitado cuentas bancarias que recibieron un total de 5.439.570.670 pesos a través de 117 giros internacionales.

Como resultado de estos hallazgos, la Fiscalía ha impuesto medidas cautelares sobre la sociedad, incluyendo suspensión de poderes, embargo y toma de posesión de la misma. Esta información se publica en interés general.