
Luego de 14 horas de discusión, fue aprobada en el Senado a la una de la mañana la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro en el Senado, sin embargo en la Cámara de Representantes el trámite no fue tan agil y este jueves continuará la votación del articulado.
Estos son los principales impuestos votados en el Senado:
El pan, no tendrá impuestos
El pan artesanal y el ultraprocesado no tendrán impuestos. Igualmente se excluyó la miel, la leche, el bocadillo y las obleas.
Se excluyo de impuestos las panaderías pequeñas, solo tributarían las que vendan 1.000 unidades de valor tributario (uvt)( 380 millones de pesos al año).
Bebidas azucaradas
El impuesto a las bebidas azucaradas regirá a partir del 1 de julio del 2023 esto con el propósito de no afectar la canasta familiar.
Ultraprocesados
Otros productos comestibles ultraprocesados que pagarán impuestos son el chocolate, los cereales, los helados o pastelería o galletería.
El tributo de los alimentos ultraprocesados rige a partir de septiembre de 2023.
Impuestos a plataformas digitales.
No fue aprobado el impuesto del 3% a plataformas digitales como Netflix, Disney +, HBO, Amazon Prime o Spotify, libros digitales.
impuesto al patrimonio y ganancias ocasionales.
El impuesto al patrimonio
Fue aprobado el impuesto al patrimonio con cuatro tarifas desde el 0 al 1,5 %, que se aplicará de manera progresiva a las grandes riquezas de manera transitoria hasta el año 2026.
Se aplicará a partir de 3.000 millones, con una tarifa marginal de 0,5 por ciento; a partir de 5.000 millones, de 1 por ciento, y desde 10.000 millones de pesos, de 1,5 por ciento.
Eliminación del impuesto a las iglesias
Fue eliminado el impuesto a las iglesias, este fue uno de los puntos más debatidos.
Impuesto al petróleo y al carbón
El sector minero-energético tendrá una sobretasa de renta progresiva de 5, 10 y 15 por ciento; y en el del carbón, de 5 o 10 por ciento. Adicional no van a poder deducir las regalías.
El Ministro de Hacienda Jose Antonio Ocampo, defendió este tributo: «Siempre que hubo bonanzas cafeteras el café contribuía extra a las finanzas públicas. No se entendería que el petróleo y el carbón ahora no lo hagan. El impacto es mucho más bajo de lo que se piensa. La no deducibilidad de regalías apenas representa una sobretasa de 3 por ciento para el petróleo. El Consejo de Estado no se ha pronunciado sobre ello, solo hay una resolución de la Dian que lo permitía«.
Impuestos a los dividendos y ganancias ocasionales
Los dividendos, seran gravados con una tasa que irá entre el 0 y el 20 por ciento.
Las ganancias ocasionales, cuya tarifa actual es de 10 por ciento, pasarán al 15 por ciento, a excepción de los premios de las loterías, que quedó en 35 por ciento.
Evasión de impuestos
Los grandes evasores y reincidentes de impuestos tendrán que pagar cárcel. Un nuevo artículo define el delito de omisión de activos o inclusión de pasivos y el de defraudación tributaria.
En la tercera reincidencia habrá prisión de 4 a 9 años, cuando se omita activos o declare un menor valor con el propósito de defraudación o evasión por un monto igual o superior a 1.000 SMLMV.
Vea aquí la votación y el debate de los artículos de la reforma tributaria.
Segunda parte de la votación