‘Adolescencia’ la serie de la que todo el mundo habla y califica como lo mejor de Netflix en 2025

En 2025, pocos títulos han logrado captar la atención del público tanto como *Adolescencia*, una miniserie británica de drama criminal que ha arrasado en Netflix.

De la mano de Jack Thorne, Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, esta serie de cuatro capítulos se ha convertido en una de las producciones más impactantes del año. Pero, más allá de su impresionante dirección y actuaciones, hay una pregunta que muchos se están haciendo: *¿Es una historia real?*

La respuesta breve es no, *Adolescencia* no se basa en un caso concreto, pero su poder reside precisamente en ilustrar la cruda y dolorosa realidad que enfrentan muchos jóvenes en el Reino Unido. A través de la historia de Eddie, un niño de 13 años acusado de asesinar a su compañera de clase, la serie se adentra en las profundidades de la psicología del crimen juvenil, en particular aquellos relacionados con el uso de armas blancas, un fenómeno en alarmante aumento en la sociedad británica.

El asesinato con arma blanca es, tristemente, el método más común de homicidio en Inglaterra y Gales. En 2023/24, el 45% de todos los homicidios en estos países fueron causados por apuñalamiento, un dato que pone en contexto la tensión que impregna *Adolescencia*. La serie no solo explora el impacto de estos crímenes en las familias, sino también cómo afectan a toda una comunidad y, sobre todo, cómo destrozan la vida de los adolescentes involucrados.

La serie está estructurada de una manera única y arriesgada: cada uno de los cuatro episodios es rodado en un solo plano secuencia, lo que no solo resalta la destreza técnica de la dirección, sino que también refleja la intensidad de los eventos que se desarrollan ante los ojos del espectador. Esta elección estilística convierte a *Adolescencia* en una obra fascinante, tanto visual como narrativamente.

El joven actor Owen Cooper, quien interpreta a Eddie, el adolescente acusado de asesinato, ofrece una interpretación impresionante que deja claro por qué muchos lo consideran una estrella del futuro. Su capacidad para transmitir la confusión, la desesperación y el miedo de un niño que se ve atrapado en una espiral de violencia es desgarradora. Por otro lado, Stephen Graham, conocido por su versatilidad, encarna con maestría al padre impotente de Eddie, un hombre que lucha por comprender cómo su hijo pudo haber llegado a cometer semejante crimen.

Junto a ellos, la serie cuenta con un elenco destacado que incluye a Erin Doherty, famosa por su papel en *The Crown*, quien interpreta a la psiquiatra que intenta entender la mente de Eddie y, en cierto sentido, actúa como su antagonista. Christine Tremarco, conocida por *Waterloo Road* y *The Responder*, desempeña el rol de la madre de Eddie, una mujer que debe enfrentarse no solo al dolor de perder a su hijo, sino también a la devastación que sufre por el crimen que él ha cometido.

Lo que hace única a *Adolescencia* no es solo su enfoque en el crimen juvenil, sino la forma en que aborda la dolorosa verdad de que, en algunos casos, los niños terminan quitándole la vida a otros niños. No hay respuestas fáciles en esta serie, y la pregunta de *¿por qué?* queda flotando en el aire, sin un juicio claro. La violencia juvenil es un tema complejo y multifacético, y *Adolescencia* no ofrece soluciones, sino que invita a reflexionar sobre las raíces de esta problemática y las consecuencias que tiene en la vida de todos los involucrados.

Aunque *Adolescencia* no se basa en hechos reales, su relevancia es innegable. El crimen con arma blanca se ha convertido en un problema social creciente en el Reino Unido, y la serie no hace más que visibilizar una realidad que está afectando a demasiados jóvenes en el país. Con una dirección impecable, un guion cautivador y un elenco de primer nivel, *Adolescencia* es, sin duda, una de las series más impactantes de 2025.

Por último, es importante resaltar que *Adolescencia* no busca recrear un suceso específico, sino que nos invita a enfrentar la brutalidad de una sociedad donde los jóvenes se ven atrapados en un ciclo de violencia del que parece imposible escapar. Y aunque su historia no es real en un sentido literal, las preguntas que plantea sobre la naturaleza del crimen juvenil, la familia y la sociedad, son más reales que nunca.