Colombia consolida Red Territorial para análisis de sustancias psicoactivas y reducción de riesgos

 Colombia avanza en la creación de una Red Territorial de Análisis de Sustancias Psicoactivas, una iniciativa que busca fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), mejorar el acceso a información científica y ampliar los servicios de reducción de riesgos y daños en los territorios.

El proceso fue eje central del II Encuentro de Organizaciones no Gubernamentales que realizan análisis de sustancias psicoactivas, instalado en Bogotá por el ODC. A la jornada asistieron colectivos de Bogotá, Cali, Ibagué, Neiva, Manizales, Medellín, Montería y Pereira, junto a expertos internacionales de Energy Control (España), organizaciones de México y representantes institucionales.

El más reciente estudio de Monitoreo del Mercado de Sustancias Psicoactivas, coordinado por el Sistema de Alertas Tempranas, reveló la aparición de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) y un aumento en el consumo simultáneo de polidrogas, fenómeno que incrementa los riesgos para la salud en contextos recreativos y comunitarios.

Durante el encuentro, los participantes destacaron la importancia de democratizar el acceso a información técnica y científica, especialmente en barrios y espacios de ocio donde se registra mayor circulación de sustancias. Además, insistieron en que las estrategias deben incluir a las personas que usan drogas como actores activos de la reducción de daños.

La experiencia europea resultó clave. Delegados de Energy Control compartieron su modelo de drug checking, que combina análisis de sustancias, acompañamiento a consumidores y producción de evidencia científica para la toma de decisiones informadas. “La reducción de daños no se entiende sin la participación activa de las personas que usan drogas”, recalcaron.

De acuerdo con el Observatorio de Drogas, la consolidación de esta red permitirá emitir alertas oportunas, enriquecer las políticas públicas y proteger la vida mediante información verificada y accesible para prevenir intoxicaciones y evitar consecuencias graves en la salud pública.