Bogotá se convierte en el epicentro mundial del boxeo con la Convención de la OMB

Más de 250 delegados de 100 países se reúnen en la capital para impulsar el deporte, la economía y el talento latinoamericano.

Bogotá, 27 de octubre de 2025. La capital colombiana se viste de gala con el inicio de la 38ª Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), un evento histórico que reúne a más de 250 delegados de más de 100 países entre dirigentes, promotores, entrenadores, árbitros y boxeadores. La cita, que se extenderá hasta el 30 de octubre en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, promete no solo fortalecer el boxeo mundial, sino también dinamizar la economía de la ciudad y la región.

La Convención, organizada por la Organización Mundial de Boxeo y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte, la Federación Nacional de Boxeo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur. Es la primera vez que este evento, cuya última edición se realizó en Puerto Rico, abre sus puertas a aficionados, profesionales y público en general.

También Vea: De Boxeador A Presidente De La Cámara De Comercio De Bogotá: Esta Es Su Historia

“El impacto económico estimado es de 31.400 millones de pesos, con la generación de cerca de 1.000 empleos directos e indirectos”, destacó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB. “Que Bogotá sea sede de un evento de esta magnitud es una gran noticia para la ciudad y un impulso para sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio y el turismo”, agregó.

Por su parte, Gustavo Olivieri, presidente de la OMB, aseguró que la elección de Bogotá refleja el compromiso del organismo con el desarrollo social y deportivo:

“Esta edición representa la importancia de las alianzas institucionales para extender nuestra misión sin fines de lucro. El boxeo no solo forma campeones en el ring, también genera impacto social, desarrollo económico y orgullo regional”, afirmó Olivieri.

A la ceremonia de inauguración asistieron el propio Olivieri, Claros Polanco y la ministra del Deporte, Patricia Duque, quienes dieron apertura oficial a la agenda de actividades que se desarrollará durante cuatro días.

Le puede interesar:  «Chuky», La Boxeadora Argentina Que Peleará Contra Laura Wollemann En Clasificatoria

Foro Internacional de la Economía del Deporte: el deporte como industria y propósito

En el marco de la Convención, los días 28 y 29 de octubre, se realizará el Foro Internacional de la Economía del Deporte, un espacio promovido por la CCB y la OMB que reunirá a grandes figuras y expertos para analizar cómo el deporte, la marca y la comunicación pueden impulsar el crecimiento económico y social.

Entre los invitados destacan la campeona mundial y medallista olímpica Caterine Ibargüen y el boxeador olímpico Yuberjen Martínez, quienes compartirán sus experiencias en charlas inspiradoras.

Ibargüen encabezará la conferencia “Saltar más alto que el miedo: disciplina, identidad y legado”, programada para el 28 de octubre a las 2:00 p.m., mientras que Martínez dictará la charla “Del ring a la vida: perseverancia y propósito” el 29 de octubre a las 8:30 a.m.

Vea esta Entrevista: Laura Wollemann boxeadora colombiana que disputará clasificación para título mundial

El foro también contará con un panel titulado “Del ring al mundo: cómo el boxeo inspira, une y transforma”, moderado por Ovidio Claros, con la participación de los excampeones Óscar “Pupilo” Collazo e Iván “Iron Boy” Calderón.

Adicionalmente, una muestra comercial con más de 30 empresas del sector deportivo y recreativo permitirá a los asistentes conocer innovaciones y oportunidades de negocio.

‘Noche de Campeones’: una velada para la historia

La jornada deportiva culminará el 29 de octubre con la ‘Noche de Campeones’, una velada boxística exclusiva que reunirá a talentos de talla internacional.

Entre los combates estelares destaca el enfrentamiento entre la colombiana Laura Wollenmann, actual campeona internacional de la OMB en el peso mosca, y la argentina Gabriela Celeste Alaniz, excampeona mundial unificada.

Asimismo, el bogotano Esteban Garzón buscará el título Latino OMB del peso ligero ante el dominicano Miguel Queliz, mientras que la puertorriqueña Elise Soto, protegida de la campeona Amanda Serrano, se medirá ante la colombiana Flor Rodríguez por el título NABO del peso pluma.

Con esta agenda diversa e impactante, Bogotá no solo se consolida como epicentro del boxeo mundial, sino también como un referente en la integración entre deporte, economía y desarrollo social. La Convención de la OMB marca un nuevo round de oportunidades para el país y para toda la región.