Centro Democrático fija el 28 de noviembre como fecha para anunciar su candidato presidencial

El Centro Democrático definirá el 28 de noviembre a su candidato presidencial entre Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra; Álvaro Uribe podría volver al Senado si su situación judicial lo permite


Bogotá, 14 de octubre de 2025 — El partido Centro Democrático confirmó oficialmente que el próximo 28 de noviembre dará a conocer el nombre de su candidato presidencial para las elecciones de 2026. Así lo anunció su director nacional, Gabriel Vallejo, a través de un comunicado difundido en las redes sociales del movimiento, donde explicó que la colectividad avanza en un proceso interno “de unidad democrática y reconstrucción del proyecto uribista”.

El anuncio busca despejar la incertidumbre dentro del partido, tras semanas de expectativa entre sus bases. “Esta es una fecha muy importante; había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista”, aseguró Vallejo, al confirmar que la elección interna servirá como antesala a la consulta popular prevista para el 8 de marzo de 2026, en la que se escogerá un “único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”.


Cinco nombres en competencia

La colectividad informó que los precandidatos oficiales que participarán en este proceso interno son Miguel Uribe Londoño, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, todos con trayectoria dentro del partido y cercanos al expresidente Álvaro Uribe Vélez, fundador y figura central del movimiento.

Cada uno de ellos ha iniciado una gira nacional para presentar sus propuestas y fortalecer el vínculo con las bases uribistas. Se prevé que antes del anuncio final, el partido organice encuentros regionales, foros programáticos y debates internos con el fin de consolidar un perfil de candidato competitivo que pueda liderar el bloque de derecha en los próximos comicios.


Uribe volvería a la política activa

Además del proceso presidencial, el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría volver al Congreso. Según Gabriel Vallejo, si las circunstancias judiciales se lo permiten, el exmandatario encabezará el retorno del uribismo al Senado.
Aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático. Ese es el único que tenemos fijo ya”, aseguró Vallejo el pasado 10 de septiembre.

La eventual postulación de Uribe se daría en medio de su proceso judicial por fraude procesal y soborno en actuación penal, por el cual fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. La defensa del exmandatario apeló la decisión, y el Tribunal Superior de Bogotá confirmó recientemente que ya aprobó la decisión de segunda instancia, cuyo contenido se dará a conocer en los próximos días.


El contexto judicial y el eco político

El caso de Uribe se remonta a 2012, cuando el entonces senador demandó a Iván Cepeda, actual precandidato presidencial por el Pacto Histórico, por supuestamente promover testimonios falsos de exparamilitares que lo vinculaban con grupos armados en Antioquia. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema de Justicia decidió archivar la denuncia contra Cepeda y abrir investigación al propio Uribe, al encontrar indicios de que algunos testigos habrían sido manipulados para cambiar sus versiones.

Por esos hechos, también fue condenado su exabogado Diego Cadena, hallado culpable del delito de soborno en actuación penal, el juzgado le impuso 84 meses (7 años) de prisión domiciliaria, una multa de 375 salarios mínimos y una inhabilidad para ejercer funciones públicas durante el mismo tiempo. Según la sentencia, Cadena habría intentado sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, uno de los principales testigos en el caso.

Ambos fallos —el del expresidente y el de su exabogado— están pendientes de decisión definitiva en segunda instancia.


Camino a la consulta de marzo

Con el calendario político en marcha, el Centro Democrático busca reposicionar su influencia de cara a las elecciones de 2026. La decisión del 28 de noviembre definirá el rostro que representará el ideario uribista en la consulta de marzo, y que eventualmente podría disputar la presidencia en coalición con otros movimientos afines.

La figura del expresidente Uribe, su papel en la lista al Senado y la evolución de su proceso judicial también marcarán el pulso del debate político en los próximos meses.