
En una apuesta por garantizar el acceso a la justicia en los territorios más afectados por el conflicto armado, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, anunció una inversión superior a los $500 millones para fortalecer la justicia local y comunitaria en el departamento del Huila.
Como parte de esta estrategia, el Ministerio de Justicia y la Gobernación del Huila firmaron un convenio interadministrativo por $269.868.456, de los cuales $200 millones son aportados por la Nación y estarán destinados al fortalecimiento de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). A su vez, el Gobierno nacional asignará $300 millones adicionales para la dotación de la Casa de Justicia del municipio de La Plata, recursos que en conjunto representan una inversión superior a los $500 millones en beneficio del departamento.
La iniciativa busca acercar la justicia a más de 600 mil habitantes a través de la promoción de la conciliación, la formación de conciliadores en equidad y el fortalecimiento de la justicia comunitaria. El convenio contempla la implementación de acciones en ocho municipios priorizados: Neiva, Íquira, La Plata, Algeciras, Pitalito, Tello, Baraya y Colombia, donde se impulsará la creación de ocho nuevos Sistemas Locales de Justicia, el desarrollo de talleres con juntas de acción comunal y mediadores escolares, así como el acompañamiento a casas de justicia y centros de convivencia ciudadana.
“Este convenio es una apuesta concreta por llevar la justicia a los territorios. Con la creación del Comité Departamental de Justicia en el Huila estamos demostrando que el acceso a la justicia no puede ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, destacó el viceministro de Promoción de la Justicia, Yefferson Mauricio Dueñas Gómez.
Por su parte, el gobernador encargado del Huila resaltó la importancia de la articulación institucional: “Con el apoyo del Ministerio estamos dando un paso trascendental para fortalecer la justicia en nuestros municipios, generar confianza institucional y contribuir a la construcción de territorios en paz”.
Asimismo, la directora de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia, Martha Ramos Ospina, enfatizó que “el fortalecimiento de la justicia comunitaria, la formación de conciliadores y mediadores escolares, y el impulso a nuevas casas de justicia son acciones clave para garantizar que la justicia llegue a cada rincón del Huila”.
La creación del Comité Departamental de Justicia del Huila será el eje articulador de este esfuerzo institucional, encargado de coordinar las acciones y diseñar rutas de atención más cercanas, eficaces y con enfoque diferencial, asegurando así que la justicia esté al alcance de todas las comunidades del departamento.