La Contraloría General de la República reveló graves irregularidades en el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
Luego de realizar una auditoría financiera sobre la vigencia 2024. Los hallazgos fiscales ascienden a $81.593 millones, incluyendo deficiencias en el nuevo modelo de salud implementado para los docentes afiliados.
El informe fue presentado por la Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, e incluyó una evaluación de los componentes de pensiones, cesantías y servicios médicos. En total, se identificaron 21 hallazgos, de los cuales siete tienen incidencia fiscal, 20 podrían tener consecuencias disciplinarias y tres podrían derivar en procesos penales.
Uno de los aspectos más críticos está relacionado con el pago tardío de fallos judiciales y cesantías, lo que generó sanciones e intereses moratorios por más de $7.400 millones. La Contraloría evidenció la participación tanto de Fiduprevisora, administradora del fondo, como de las entidades territoriales, en el incumplimiento de plazos y obligaciones legales.
Particular preocupación genera el uso indebido de recursos del FOMAG para el pago de sanciones moratorias, lo que contraviene la Ley 1955 de 2019. Estos pagos alcanzan los $48.100 millones, y la Contraloría ya trasladó el caso a la Fiscalía General por posible destinación indebida de recursos públicos.
Le puede interesar: Petro acepta la renuncia de la canciller Laura Sarabia con elogios y una advertencia: “Nunca dejarse conquistar con la codicia”
En cuanto al nuevo modelo de salud del Magisterio, el informe señala múltiples falencias: contratos que iniciaron sin respaldo presupuestal, ausencia de garantías contractuales, pagos sin Certificado de Registro Presupuestal (CRP), omisión en la formulación de glosas, e improvisación en la definición de poblaciones a atender. En total, se cuestionan más de $1,2 billones suscritos en contratos de transacción sin la aprobación del Consejo Directivo del FOMAG.
Además, se reportaron posibles irregularidades graves como la conformación indebida de grupos empresariales para favorecer a ciertas IPS, la existencia de sociedades ficticias y transferencias a empresas en el extranjero con presunto ánimo de ocultamiento de recursos. Estos hechos también fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía por su posible carácter penal.
Le puede interesar: 🔴EN VIVO | Juicio Álvaro Uribe. Alegatos finales de la defensa Día 64
En el marco del control posterior y selectivo realizado entre 2023 y 2025, la Contraloría ha identificado un total de 61 hallazgos relacionados con el FOMAG, de los cuales 23 tienen connotación fiscal por más de $548 mil millones. Además, se han trasladado evidencias a la Procuraduría General, la Fiscalía, la DIAN y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
La Contraloría reiteró el llamado urgente a Fiduprevisora y a las entidades territoriales para implementar correctivos que impidan la continuidad de prácticas lesivas para el patrimonio público, especialmente en lo que respecta a la gestión del modelo de salud de los maestros y el pago oportuno de sus prestaciones.