Presidente Petro sanciona la reforma laboral en la Quinta de Bolívar

Bogotá, 25 de junio de 2025 – En un acto realizado en la Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro firmó y sancionó hoy la reforma laboral aprobada por el Congreso, bajo la consigna “Le cumplimos al país”, lema estampado en el documento firmado por el mandatario.

Cambios clave de la reforma

  1. Recargo nocturno desde las 7 p.m.
    Se amplía la jornada nocturna —de 7 p.m. a 6 a.m.— en lugar de comenzar a las 9 p.m., con un recargo del 35 % por hora trabajada en ese horario. Esta medida entrará en vigor seis meses después de la publicación de la ley
  2. Aumento progresivo del recargo dominical y festivo
    El recargo pasará del 75 % al 100 % en tres etapas:

    • 80 % a partir del 1 de julio de 2025
    • 90 % desde el 1 de julio de 2026
    • 100 % desde el 1 de julio de 2027
  3. Subsidio de conectividad para teletrabajadores
    Se introducirá un auxilio de 200 000 COP para empleados que teletrabajen y ganen hasta dos salarios mínimos, equivalente al presupuesto de transporte, para su uso en conectividad
  4. Contratación de aprendices del SENA
    Los aprendices pasarán de contrato de aprendizaje a laboral, con salario del 75 % del mínimo en etapa lectiva y 100 % en la práctica, más prestaciones (salud, pensión, ARL, primas, vacaciones). Se impondrá multa de 1,5 salarios mínimos por cada incumplimiento
  5. Contrato a término indefinido
    Se establece como norma la contratación indefinida, limitando los contratos a término fijo a un máximo de cuatro años

Acto y declaraciones

Desde la Quinta de Bolívar, Petro destacó el rol de la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, a quien calificó de pieza clave por lograr consenso con empresarios.

Además, se refirió al atentado contra Miguel Uribe, afirmando:

“Esos muchachos sicarios… Mi gobierno protegió al sicario. No les gusta que los victimarios hablen: los matan antes… los encierran… para ser amenazados si llegan a hablar.”

💬 Reacciones

  • Gremios empresariales, como Fenalco y ANDI, alertan sobre el impacto: estiman que elevar el recargo nocturno podría subir los costos laborales hasta en 9 %
  • Sindicatos, aunque apoyan el retorno de derechos, cuestionan que el recargo nocturno se posicione una hora más tarde de lo esperado (7 p.m. en lugar de 6 p.m.)

📆 Vigencia

  • Sanción : 25 de junio de 2025
  • Inicio recargo nocturno: alrededor de diciembre 2025
  • Inicio aumentos festivos: desde julio de 2025, en etapas hasta 2027