Murió Martín Sombra: el carcelero de las Farc que sembró terror en Colombia

Murió Elí Mejía Mendoza, más conocido como alias Martín Sombra, uno de los hombres más temidos de la extinta guerrilla de las Farc, responsable de custodiar a secuestrados de alto perfil durante los años más crudos del conflicto armado colombiano. Su deceso se produjo en la madrugada de este lunes en el hospital El Tunal, al sur de Bogotá, según confirmó la Secretaría de Salud de la capital.

Su partida marca el fin de una vida que estuvo atravesada por la guerra, el secuestro, el reclutamiento de menores y una larga lista de crímenes por los que nunca respondió del todo ante la justicia. Murió en libertad, tras haber sido beneficiado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pese a que su prontuario acumulaba más de 160 delitos imputados por la Fiscalía.


¿Quién fue Martín Sombra?

Elí Mejía nació en una zona rural del sur del país y se unió a las Farc siendo menor de edad. Para la década de 1970 ya militaba en el Frente 11, donde adquirió el alias de “Martín Sombra”, el mismo con el que sería identificado durante las siguientes cinco décadas de su vida, en campos de combate, campamentos de secuestrados y salas de interrogatorio.

En 1998, asumió el control del Frente Mario Hernández, que tenía como función principal la custodia de secuestrados. Así se convirtió en el temido “carcelero de las Farc”, responsable directo de la vigilancia y trato a prisioneros como Ingrid Betancourt, Clara Rojas, los contratistas estadounidenses Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, y el exgobernador del Meta Alan Jara.

Su nombre está asociado con relatos de crueldad, manipulación psicológica y condiciones inhumanas de cautiverio.


Crueldad Y reclutamiento forzado

Martín Sombra no solo fue carcelero. En su comparecencia ante la JEP, reconoció haber participado activamente en el reclutamiento y entrenamiento de menores de edad para la guerra. En uno de los testimonios más macabros registrados por el tribunal de paz, aseguró que enseñaba a niños tácticas letales y, en entrenamientos extremos, llegó a sugerir el canibalismo como mecanismo de supervivencia en combate.

“Les di orientaciones a los niños para que, si no encontraban alimento, comieran carne humana”, declaró en julio de 2023 ante la JEP.

Esta declaración generó rechazo nacional e internacional, y reforzó su imagen como un símbolo del horror de la guerra irregular en Colombia.


Capturas, procesos y contradicciones

Martín Sombra fue capturado por primera vez en 2008, y desde entonces enfrentó múltiples procesos judiciales. Fue imputado por secuestros, homicidios, torturas y reclutamiento forzado, entre otros delitos. Aun así, logró su libertad en medio del proceso de paz, al acogerse a la JEP, donde pidió beneficios a cambio de aportar verdad.

En 2020 fue nuevamente capturado en Bogotá, por su presunta participación en el secuestro de un ganadero en Caquetá en 2017, es decir, después de la firma del Acuerdo Final de Paz, lo que lo puso al borde de la expulsión del sistema de justicia transicional.

A pesar de ello, en julio de 2024, la JEP decidió mantenerlo bajo su jurisdicción, al no encontrar pruebas concluyentes de un incumplimiento deliberado de sus compromisos.


El ocaso de un símbolo del terror

Cuando fue detenido por última vez, en el barrio Molinos de Bogotá, alias Martín Sombra ya no era el temido guerrillero que había fundado al menos 10 frentes de las Farc. Caminaba con muletas, con la salud visiblemente deteriorada, y arrastraba un cuerpo agotado por la edad y las enfermedades.

Este lunes, falleció en una camilla del hospital El Tunal, sin que se hayan especificado aún oficialmente las causas médicas exactas de su muerte, aunque fuentes extraoficiales indican que sufría de afecciones pulmonares y cardiovasculares agravadas por años de vida en la selva.


Con su muerte, quedan en suspenso numerosos procesos judiciales que seguían en curso ante la justicia ordinaria. La JEP deberá ahora determinar el destino de los casos que aún estaban bajo análisis, basándose en los testimonios e informes entregados por el exguerrillero.