
Gustavo Bolívar, director saliente de Prosperidad Social y uno de los nombres más sonados como posible candidato presidencial en 2026, rompió este lunes su silencio sobre el episodio ocurrido en el Catatumbo, donde el presidente Gustavo Petro lo desautorizó públicamente en medio de un evento oficial. Tras este incidente, Bolívar calificó el momento como “incómodo, inesperado e injusto”, señalando que su intervención en el evento había sido planificada con antelación y respondía a una instrucción directa del mandatario.
En entrevista con La W, Bolívar explicó que su presencia en el Catatumbo no fue una decisión personal, sino un gesto del presidente para anunciar una nueva transferencia para los adultos mayores que no estaban en el sistema. «Fue una instrucción directa del presidente y mi intervención fue breve, la gente aplaudió y enseguida Petro se levantó a decir que yo no debía estar allí«, relató.
El episodio ocurrió durante un acto público en Norte de Santander, donde Petro, en un gesto inesperado, cuestionó la presencia de Bolívar en la tarima, diciendo: «El que renunció, renunció«. Esta declaración generó un fuerte debate político, particularmente porque Bolívar ya había presentado su renuncia, pero había acordado con Petro quedarse en el cargo hasta el 16 de mayo.
«Fue Laura Sarabia, con la que no he tenido buenas relaciones. El Progresismo solo ha estado cuatro días en la Casa de Nariño«
“Fue un momento incómodo, inesperado e injusto. Yo no pedí ir a ese viaje del Catatumbo. El señor presidente nos había pedido que incluyéramos una transferencia para los adultos mayores que no están en el sistema, fui a anunciarlo”, _Gustavo Bolívar
Bolívar también se refirió a las tensiones internas en el petrismo, donde admitió que su aspiración presidencial no es vista con buenos ojos por algunos sectores del partido. Aseguró que parte de la preocupación en el entorno de Petro radica en que él no aceptaría «alianzas non sanctas», lo que generó desconfianza dentro de su círculo cercano.
“Esas invitaciones las hace la jefatura de despacho y allá solo he tenido un amigo por cuatro días que fue Jorge Rojas (Exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia -DAPRE). De resto, El progresismo ha estado cuatro días en la Casa de Nariño, nunca hemos tenido la posibilidad de decir ‘llévenme a esto’”, agregó.
Bolívar criticó además la falta de apoyo del progresismo en el gobierno de Petro, comentando que solo estuvo acompañado por Jorge Rojas, exdirector del DAPRE, durante los breves días que permaneció en el gobierno. “Nunca hemos tenido la posibilidad de decir ‘llévenme a esto’», expresó, refiriéndose a las dificultades que enfrentó para ser parte activa en decisiones importantes dentro del gobierno.
“Esas invitaciones las hace la jefatura de despacho y allá solo he tenido un amigo por cuatro días que fue Jorge Rojas (Exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia -DAPRE). De resto, fue Laura (Sarabia), con la que no he tenido buenas relaciones. El progresismo ha estado cuatro días en la Casa de Nariño, nunca hemos tenido la posibilidad de decir ‘llévenme a esto’”, agregó.
Bolívar dijo que un sector del petrismo no estaría de acuerdo con sus aspiraciones, “siempre le tiran piedra al árbol que tiene más frutos” y agregó que “Eso está pasando al interior del Pacto y no lo puedo negar. Hay otros que le dicen al presidente que Bolívar no es el candidato porque no une, no genera consensos o puede dividir. Yo no tengo ese hígado”.
El futuro presidencial de Bolívar: ‘Démonos un tiempo’
A pesar de las especulaciones sobre su futuro político, Bolívar dijo que nunca ha hecho campaña activa. «Nunca he llamado a una encuestadora, jamás he hecho campaña«, afirmó, aunque reconoció que las encuestas lo colocan como uno de los favoritos para las próximas elecciones presidenciales.
Respecto a su futuro, dejó en el aire la frase que generó gran curiosidad en redes sociales: “Démonos un tiempo”.
Bolívar explicó que esta expresión no hacía referencia a su campaña presidencial, sino a la necesidad de reflexionar sobre los próximos pasos y de reunirse con los líderes del Pacto Histórico antes de tomar cualquier decisión.
El director de Prosperidad Social ratificó que estará en su cargo hasta el próximo 16 de mayo.
“El presidente, tal vez en su confusión, porque mi carta de renuncia tiene fecha 30 de abril, pensó que yo no debería estar ahí porque había renunciado. Mi salida es el 16, fue una solicitud que le hice”