
TikTok vuelve a evitar el abismo. A pocas horas de que venciera el plazo legal que obligaba a la popular aplicación de videos a encontrar un nuevo propietario estadounidense o enfrentar una prohibición definitiva en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció una nueva prórroga de 75 días. Es la segunda vez que su administración concede más tiempo para evitar lo que sería uno de los mayores bloqueos tecnológicos de la historia reciente.
Presidente Trump retrasa por 75 días más la prohibición de TikTok en busca de acuerdo que salve la aplicación en EE.UU.
La decisión no solo retrasa la cuenta regresiva: reabre el tablero de negociaciones, profundiza el debate sobre la soberanía digital y plantea preguntas urgentes sobre el futuro de una app que es tan popular como polémica.
170 millones de razones para mantener TikTok
Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok es mucho más que una plataforma de entretenimiento juvenil. Se ha convertido en una herramienta de marketing, activismo, educación y cultura digital que define tendencias globales.
En enero de 2025, TikTok tenía 145 millones de usuarios activos mensuales en EE.UU., y esa cifra ha crecido rápidamente, consolidando a Estados Unidos como su mercado más grande fuera de China.
ByteDance, la empresa matriz de TikTok
Ese nivel de penetración explica por qué cualquier medida contra la app genera tanto ruido político, económico y social.
En enero de 2025, TikTok tenía al menos 1.590 millones de usuarios en todo el mundo, según datos de la propia plataforma.
- En octubre de 2023, TikTok había alcanzado 3,500 millones de descargas en todo el mundo.
- En 2023, las descargas globales de TikTok continuaron creciendo.
- TikTok es la aplicación más descargada y ha cobrado más impulso y más usuarios nuevos en los últimos meses.
La presión judicial y política que no da tregua
La prórroga anunciada por Trump retrasa, pero no elimina, la amenaza que pesa sobre TikTok. En 2024, el Congreso estadounidense aprobó, con respaldo bipartidista, una ley que obliga a ByteDance —empresa china matriz de TikTok— a desinvertir completamente o enfrentar la prohibición total en territorio estadounidense, por supuestos riesgos de seguridad nacional.
En enero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. avaló esa legislación, argumentando que el gobierno tiene razones legítimas para actuar ante posibles vínculos entre TikTok y el gobierno chino, en especial por el uso del algoritmo y el manejo de datos sensibles.
La ley establece que:
- ByteDance no puede conservar más del 20% de participación en TikTok.
- TikTok no puede compartir datos con su empresa matriz.
- No puede haber colaboración sobre el algoritmo o las decisiones estratégicas entre ByteDance y TikTok en EE.UU.
El cumplimiento estricto de estas normas es lo que complica las negociaciones.
Trump cambia de postura, pero mantiene el control
Curiosamente, Trump fue el primer presidente que intentó prohibir TikTok, allá por 2020. Ahora, en su segundo mandato, el tono ha cambiado. Durante su campaña electoral dijo que quería que TikTok “siguiera viva” en EE.UU. Y desde que asumió en enero de 2025, ha hecho todo lo posible para lograrlo… sin ceder en la presión a China.
“Mi administración ha estado trabajando muy duro en un acuerdo para salvar TikTok, y hemos hecho enormes progresos”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar la nueva prórroga. “No queremos que TikTok desaparezca”, agregó.
¿Quién quiere comprar TikTok?
El interés en TikTok ha sido masivo. Desde que Trump asumió en enero, la lista de posibles compradores ha ido creciendo:
- Oracle: es el actor más consolidado, ya que actualmente aloja los datos de TikTok en EE.UU. y mantiene una relación cercana con Trump.
- Blackstone: el fondo de capital privado sería clave en una estructura de inversión conjunta con Oracle.
- Microsoft: busca ampliar su presencia en el mercado de la publicidad digital.
- Amazon: según The New York Times, presentó una oferta formal a la administración.
- Elon Musk: aunque ha dicho que no tiene planes firmes, Trump ha declarado que “estaría abierto” a que el magnate compre la app.
- OnlyFans (Zoop): el fundador Tim Stokely quiere adquirir TikTok a través de una alianza con la criptoplataforma Hbar.
- Frank McCourt: con su “Oferta Popular”, plantea una adquisición comunitaria y descentralizada.
- Perplexity AI: una startup de inteligencia artificial que busca ingresar al ecosistema de redes sociales.
Cada uno de estos compradores plantea desafíos regulatorios distintos, y el acuerdo final deberá pasar por varias capas de aprobación política y legal.
Comparación con otros países:
A abril de 2024, TikTok tenía 170 millones de usuarios en Estados Unidos, según ByteDance.
- Indonesia es el país con más usuarios activos de TikTok (mayores de 18), con 12,5 millones.
- Brasil tiene 10,8 millones de usuarios activos.
- México tiene 77,93 millones de usuarios activos.
- Vietnam tiene 69,67 millones de usuarios activos.
El futuro: ¿venta, prohibición o nacionalización digital?
El escenario sigue abierto. Si en los próximos 75 días no se logra un acuerdo, el gobierno podría ejecutar la ley y bloquear TikTok de forma definitiva en EE.UU., eliminándola de tiendas de aplicaciones y cortando su funcionamiento.
Pero también existe un camino intermedio: una venta parcial que deje a TikTok como una entidad independiente con mayoría de control estadounidense, pero donde ByteDance conserve una pequeña participación pasiva.
A su vez, Trump podría utilizar TikTok como moneda de negociación geopolítica, exigiendo concesiones al gobierno chino en el marco de la guerra comercial. Todo dependerá del nivel de colaboración que Beijing esté dispuesto a ofrecer, algo que hasta ahora no ha ocurrido.
¿Qué pasará con TikTok?
Mientras las negociaciones continúan, TikTok sigue operando con normalidad en Estados Unidos. Después del apagón de 14 horas que sufrió la app justo antes de la toma de posesión de Trump, el mensaje es claro: la app quiere quedarse.
“Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”, dijo la compañía en un comunicado reciente.
El CEO de TikTok, Shou Chew, incluso estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión presidencial, como muestra del compromiso de la empresa con el proceso.
Por ahora, los millones de creadores y usuarios pueden seguir compartiendo videos y tendencias. Pero el reloj sigue corriendo. Y TikTok, como tantas veces en su historia reciente, baila al borde del abismo.