Elecciones Ecuador: Presidente Noboa pide prohibición de celulares en recintos electorales. CNE organiza el debate presidencial de segunda vuelta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha insistido nuevamente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la necesidad de prohibir el uso de celulares dentro de los recintos electorales durante las elecciones de segunda vuelta, programadas para el 13 de abril de 2025. Esta solicitud busca evitar la manipulación de votos y la venta del voto, asegurando que las elecciones se realicen en un entorno de total transparencia y sin presiones externas.

El voto en Ecuador es obligatorio. Más de 13,7 millones de votantes están habilitados para participar en estos comicios, donde se decidirá el futuro del país en un momento crucial marcado por la creciente inseguridad y la crisis económica.

Daniel  Noboa a González ganó en primera vuelta donde alcanzó una diferencia de 19.576 votos sobre la aspirante de la Revolución Ciudadana.

Noboa obtuvo 4.527.428 votos válidos que corresponden al 44,17% del total, frente a los 4.507.672 votos, equivales al 43,97%, obtenidos por González. 

«Esperamos que en esta segunda vuelta se aclare que no se permitirá el ingreso de celulares en los recintos electorales», afirmó Noboa. Justificó su planteamiento diciendo que, al impedir la captura de fotos dentro de los recintos, se eliminan potenciales riesgos de corrupción y manipulación durante el proceso electoral. «No puede haber presión ni venta del voto si no hay fotos, y eso ayuda a garantizar la legitimidad de las elecciones», agregó.

El presidente también aprovechó la ocasión para rechazar cualquier propuesta de reducción del salario básico unificado en el país, destacando que sería una «regresión de derechos» y «una campaña sucia». Aseguró que no se tomará ninguna medida de este tipo durante su gobierno, reiterando su compromiso con los derechos laborales.

Encuesta para definir los temas del debate presidencial

Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado una encuesta para medios de comunicación con el objetivo de definir los cinco temas que se abordarán en el debate presidencial de segunda vuelta, previsto para el 23 de marzo de 2025. La consulta estará disponible desde el 25 de febrero hasta el 7 de marzo y busca asegurar que los ejes del debate reflejen las prioridades de la sociedad ecuatoriana.

Este debate será un espacio clave para que los candidatos Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) presenten sus propuestas a los votantes. El Comité Nacional de Debates Electorales ha decidido ampliar los temas a tratar, pasando de tres a cinco, y contará con un único moderador, a diferencia de la primera vuelta. La consulta de medios de comunicación permitirá ajustar los temas según las preocupaciones y expectativas de los distintos sectores del país.

El futuro de la Constitución y las amenazas de violencia previa a las elecciones

En otro orden de ideas, Noboa ha destacado que, si gana las elecciones, convocará a una asamblea constituyente para llevar a cabo reformas profundas a la Constitución. «Es necesario devolver el poder al ciudadano y asegurarle tranquilidad. Hay reformas muy urgentes que debemos hacer», expresó el presidente, al tiempo que reiteró que su administración buscará hacer cambios estructurales que beneficien a la población.

En cuanto a la seguridad, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, alertó sobre un posible repunte de violencia previo a las elecciones debido a la actividad de grupos delictivos organizados. Según Loffredo, los informes de inteligencia militar indican que estos grupos están reorganizándose y planean un aumento de la violencia en marzo, como ocurrió en enero, el mes más violento de 2025. Las autoridades están tomando medidas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el proceso electoral.

Con las elecciones presidenciales de segunda vuelta a la vuelta de la esquina, el panorama político en Ecuador se mantiene en tensión mientras las autoridades y los candidatos ultiman detalles para un proceso electoral que promete ser decisivo para el futuro del país.

Según el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el debate tendrá una duración de dos horas.