Xavier Vendrell habla sobre dinero de ‘Papá Pitufo’ en campaña presidencial de Petro, reconoce que recibió plata y la devolvió por no saber su origen

La respuesta del empresario español Xavier Vendrell, en relación con su vinculación al escándalo sobre el dinero de Diego Marin alias «Papá Pitufo» en la campaña presidencial de Gustavo Petro, ha generado gran atención y controversia. Este caso comenzó a tomar forma luego de las acusaciones sobre la presunta entrega de 500 millones de pesos a la campaña de Petro, dinero proveniente de Diego Marín, conocido como «Papá Pitufo», un personaje vinculado al contrabando.

En un comunicado Vendrell rechazó categóricamente las versiones que lo vinculaban a la gestión de recursos económicos en la campaña de Petro. Según sus palabras, él solo conoció a Marín a través de una persona de alta reputación en el movimiento político colombiano, cofundador de la Alianza Verde. Este vínculo, explicó, fue confirmado por el mismo García Colorado en entrevistas con medios colombianos.

El caso de alias ‘Papá Pitufo’ surgió tras el polémico consejo de ministros cuando  Augusto Rodríguez, acusó a Armando Benedetti, nuevo jefe de despacho, de tener relación con una filtración de dineros en la campaña del presidente, Marín Buitrago, también conocido como el ‘zar del contrabando’, entregó una maleta con 500 millones de pesos  a través del asesor catalán Xavier Vendrell para la campaña del presidente. En la misma carta Rodríguez también contó que a Vendrell se le solicitó grabar un video del momento de la devolución del dinero, a través de una cámara escondida, pero que se sorprendió tras conocer que el video no fue grabado de forma secreta.

Vendrell aceptó haber recibido una donación de Marín, pero aclaró que, al no poder verificar el origen de los fondos, la campaña decidió no aceptarlos. De acuerdo con su declaración, fue informado de que debía devolver el dinero, lo cual hizo «de inmediato». También desmintió rotundamente las afirmaciones de que hubo reuniones entre él, el presidente Petro y Marín en Madrid, una versión que había sido circulada por los medios.

El empresario también aprovechó su comunicado para destacar que nunca fue responsable de la gestión financiera en la campaña presidencial y afirmó que el proceso electoral de 2022 se destacó por su organización y transparencia. Vendrell expresó su incomodidad con las filtraciones y las versiones distorsionadas que circulan, subrayando que no es el momento para alimentar divisiones internas en el país.

El tema cobró mayor relevancia cuando,  el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, acusó a Armando Benedetti, el exembajador de Colombia en Venezuela, de estar involucrado en el escándalo. Rodríguez reveló que en una reunión con Vendrell, en la Casa de Nariño, se discutió el dinero de «Papá Pitufo» y se ordenó su devolución, aunque no se grabó el video de forma secreta como se había solicitado.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro también negó que los 500 millones de pesos ingresaran a la campaña, reiterando que fue él quien ordenó su devolución. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro señaló que el dinero nunca se aceptó y que se habían realizado investigaciones sobre los antecedentes de Marín, especialmente sobre su vinculación con el contrabando y el lavado de activos.

Este es el comunicado del empresario español Xavier Vendrell

«Ante las diferentes versiones sobre mí, en varios medios de comunicación colombianos durante los últimos días, comunico a la opinión pública lo siguiente:

Nunca fue mi responsabilidad en la campaña del entonces candidato Gustavo Petro la gestión de los recursos económicos. Puntualmente, conocí a Diego Marín por una persona de alta reputación en el movimiento político colombiano y cofundador de la Alianza Verde, asunto confirmado por el mismo señor García Colorado a medios de comunicación locales.

El mencionado señor Marín, quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogota a la campaña, si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso, fui notificado que no se podía verificar el origen de los fondos, y dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña no se recibirían. En este sentido se me indicó que debía devolver esos recursos, cosa que hice de inmediato.

Asimismo, desmiento totalmente, que Armando Benedetti, ni el Presidente Petro, ni yo mismo, hayamos tenido ninguna reunión en Madrid con el señor Marín.

La campaña a la presidencia del 2022 logró ser gigante porque gozó de organización y método, alejada de intrigas contra los compañeros de lucha. No entiendo el objeto de la filtración sesgada y llena de mentiras producida entorno a los hechos citados, pero mientras el Presidente no indique lo contrario, seguiré trabajando para lograr el cambio en Colombia»

Foto de Armando Benedetti hablando con Vendrell en la Casa de Nariño

Se conoció una foto de Armando Benedetti hablando con Vendrell en la Casa de Nariño, después del Consejo de ministros, la cual fue publicada  por el director de la Unidad Nacional Protección (UNP), Augusto Rodríguez