«Las elecciones no están en riesgo«, afirmó Petro, quien ha sido un crítico frecuente del CNE. La relación entre el gobierno y la autoridad electoral ha estado marcada por la investigación abierta a la campaña presidencial de Petro por presuntas violaciones de los topes de financiación electoral durante las elecciones de 2022.
“Frente a la decisión del aplazamiento presupuestal proferida por la Rama Ejecutiva, esta Corporación se permite advertir lo siguiente en grado de suma preocupación: No se observa un criterio de proporcionalidad frente a otras entidades para la decisión del aplazamiento presupuestal y tampoco de razonabilidad en atención a la autonomía de esta Autoridad Electoral”, CNE
Y agregó, que el aplazamiento presupuestal comprometería “el cumplimiento de las facultades constitucionales y legales asignadas y en esa medida, se ven imposibilitadas las actividades misionales, particularmente, aquellas relacionadas con las elecciones atípicas del 2025, la realización de las elecciones de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones de Congreso de la República y Presidenciales a celebrarse en el año 2026, No se observa un criterio de proporcionalidad frente a otras entidades para la decisión del aplazamiento presupuestal y tampoco de razonabilidad en atención a la autonomía de esta Autoridad Electoral”.
“El Consejo Nacional Electoral advierte que la restricción de recursos a la Autoridad Electoral, afecta la realización de elecciones libres, justas y transparentes. Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”.
El recorte de los $600.000 millones es solo una parte de los ajustes presupuestales anunciados por el gobierno. En total, el Ministerio de Hacienda congelará recursos por más de 12 billones de pesos en diferentes entidades y ministerios, incluida una reducción significativa en el presupuesto del Ministerio de Defensa.
El CNE, por su parte, ha señalado que el recorte no solo afecta su capacidad operativa, sino que también pone en peligro la confianza ciudadana en el sistema electoral. En un comunicado, los miembros del organismo explicaron que las restricciones presupuestales impactarán directamente en su capacidad de supervisar los comicios y garantizar que las elecciones se realicen de manera justa y transparente.
El presidente Petro, en su defensa, ha reiterado que las elecciones están aseguradas y que la Registraduría General de la Nación, y no el CNE, es la responsable de la logística electoral. Además, sostuvo que las críticas al gobierno son infundadas y que la austeridad fiscal es necesaria para enfrentar la crisis económica del país.


