Los 18 exjefes paramilitares designados como gestores de paz enviaron una carta al presidente Gustavo Petro solicitando la instalación de la mesa de diálogos para cumplir sus funciones.
En la misiva, expresan su frustración al no encontrar «eco ni sintonía» en la Oficina del Alto Comisionado, a pesar de su disposición para colaborar. Aseguran que su rol es fundamental para cerrar la negociación de Ralito y que la falta de avances desde 2006 ha sido una de las causas de los problemas de orden público y violencias territoriales que afectan a Colombia.
En su reunión en Medellín, reiteraron su voluntad de ser parte de la solución «sin embargo, no hemos encontrado eco ni sintonía en la Oficina del Alto Comisionado, aún cuando le hernos expresado nuestra voluntad de facilitar y ayudar, parece que nuestro papel no es relevante en la ruta del Dr. Otty Patiño»
Este es el comunicado de los exjefes paramilitares
«Somos conscientes de que el pais entero tiene sus ojos puestos en el Catatumbo, nosotros también, más aún porque conocemos los origenes y causas de esas violencias que nos siguen atormentando a los colombianos.
No son violencias aisladas, todo lo contrario, tienen que ver con aquellas de las que nosotros fuimos protagonistas.
Por ese motivo, tenemos una responsabilidad moral de pronuncianos en este momento, porque no podemos hacer caso omiso de la critica situación del pais, ni tampoco, de la lentitud con la que se han venido implementando medidas preventivas para evitar estas situaciones que nos aquejan.
Una de ellas, tiene que ver con las tareas que nos ha encomendado el señor presidente de la República de manera pública y que ha reiterado también públicamente en varias oportunidades ypor las cuales aceptamos en su momento las gestorias de paz.
Dichas tareas tienen que ver con la conclusión o cierre de la negociación de Ralito, el presidente lo ha entiendo con total claridad, esa es una responsabilidad de Estado, pero, además, su dilación desde el 2006, aunado a los demás incumplimientos en otros procesos de paz, ha sido causa, en gran medida, de los problemas de orden público y de violencias territoriales que se viven hay en Colombia.
Sin embargo, no hemos encontrado eco ni sintonía en la Oficina del Alto Comisionado, aún cuando le hernos expresado nuestra voluntad de facilitar y ayudar, parece que nuestro papel no es relevante en la ruta del Dr. Otty Patiño.
Hoy 22 años después de haber iniciado nuestra apuesta por la paz, nos reunimos en Medellin de manera presencial y virtual, para analizar la situación de la agenda de paz del gobierno nacional y sus desafios para este 2025, en este momento critico de orden público que vive el pais, deseamos reiterarie al señor presidente que queremos ser parte de la solución y no del problema, tal y como lo hemos demostrado a lo largo de estos años, tanto en el sistema de justicia como en la reparación integral y compromiso de No repetición.
Señor presidente, vamos a suscribir el acte de compromiso como gestores de paz, sobre la base del acuerdo inicial del cierre de Ralito, tal como usted mismo lo anunció de manera pública, para to cual es condición necesaria, la instalación de la mesa; dicho esto, en nuestro compromiso se integra, además, la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, la ubicación de los bienes que ya fueron entregados y que nunca llegaron a las víctimas y el acompañamiento y facilitación de diálogos y procesos que nos lleven al entendimiento y la reconciliación de los colombianos desde to regional, pero debemos ser claros, no hemos recibido las condiciones necesarias para concretar ese propósito.
Es por ello que queremos reiterarie que, en estos momentos aciagos que vive el pais, nuestros esfuerzos y nuestras manos están alineadas con la agenda de la Paz, pero le solicitamos que nos dejen hacer, que no se bloquee nuestra facilitación e inquebrantable voluntad de paz, que no repliquen la estigmatización, que consideren a los 18 ex comandantes y los miles de excombatientes de las desmovilizadas Autodefensas, como actores activos y propositivos en su agenda de paz. Nuestro esfuerzo no busca dividir, sino sumar; no busca revivir el pasado, sino transformario en un puente hacia la verdadera construcción de una paz sostenible.
Entro los firmantes estan Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy Murillo, Hernan Giraldo Serna, Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Hector Jose Buttrago Rodriguez, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel Dujesus Piraban, Juan Fran Soaprada Marquez, Jose Baldomerolinares, Carlos Suuricimenez Naranjo, Hebert Veloza Garcia y Diego Fernanix Merillo B