TikTok  el futuro incierto de la aplicación en Estados Unidos

La posibilidad de una prohibición definitiva de TikTok en Estados Unidos ha dejado a millones de usuarios en vilo, tras la decisión de un tribunal de apelaciones que confirmó la validez de una ley que exige a ByteDance, empresa matriz china de la plataforma, vender la aplicación o enfrentar su salida del país. La fecha límite es el 19 de enero de 2025, marcando un punto de inflexión en el debate sobre seguridad nacional, libertad de expresión y comercio global.

La Corte de Apelaciones con sede en Washington ratificó una ley que exige a ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, vender la aplicación a un comprador independiente del Gobierno chino. De no cumplir con esta medida, TikTok no podrá continuar operando en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025. La plataforma de redes sociales anunció que apelará el fallo ante la Corte Suprema.

La aplicación sería prohibida a partir del 19 de enero de 2025 y afectaría a más de 170 millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos.

El veredicto: una nueva batalla legal

La decisión judicial representa un revés significativo para TikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Según la decisión, las tiendas de aplicaciones como Apple y Google enfrentarán sanciones si continúan alojando TikTok después de la fecha establecida. Para los usuarios que ya tienen la aplicación instalada, las actualizaciones serán bloqueadas, lo que eventualmente hará que la plataforma sea inoperable.

TikTok respondió anunciando que apelará ante la Corte Suprema, confiando en que esta última instancia protegerá los derechos de los estadounidenses a la libertad de expresión. Michael Hughes, portavoz de la empresa, calificó la posible prohibición como un «silencio impuesto» a millones de voces tanto en Estados Unidos como en el mundo.

Sin embargo, los expertos legales consideran que TikTok enfrentará un camino cuesta arriba en la Corte Suprema, cuya composición conservadora podría inclinarse a favor del gobierno federal en un caso que involucra la seguridad nacional.

El factor político: Trump y Biden en el tablero

La incertidumbre también recae sobre la postura de los líderes políticos. Aunque fue el presidente electo Donald Trump quien inicialmente buscó prohibir TikTok durante su mandato, recientemente ha cambiado su tono, afirmando que no apoyaría una medida de este tipo.

A pesar de ello, su capacidad de influir directamente en el desenlace es limitada, dado que asumirá el cargo un día después de que entre en vigor la prohibición. Una intervención de última hora por parte del presidente Joe Biden, como la concesión de una prórroga de 90 días, parece improbable, aunque legalmente posible.

El impacto en los usuarios y creadores

Para creadores como cuyos ingresos dependen de TikTok, el fallo ha generado angustia, ya que miles de pequeños empresarios y artistas que utilizan la plataforma para conectarse con su público y generar ingresos.

No obstante, hay quienes consideran que la plataforma podrá sobrevivir, incluso si enfrenta cambios significativos.

¿Qué sigue para TikTok?

La apelación ante la Corte Suprema no es el único recurso de TikTok. La compañía podría buscar una suspensión temporal de la ley mientras el tribunal revisa el caso. Además, el Congreso podría verse presionado para revisar la legislación en cuestión, aunque esa opción parece poco probable.

El reloj sigue corriendo para ByteDance, y con él, el futuro de una de las plataformas más influyentes del mundo digital. Para millones de usuarios, el desenlace de esta historia determinará si TikTok continúa siendo un espacio para la expresión creativa o se convierte en el ejemplo más destacado de los límites entre seguridad nacional y globalización tecnológica.