
Este lunes 28 de julio, a las 8:30 a.m., Colombia será testigo de un momento crucial en su historia judicial y política: la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dará lectura al sentido del fallo en el proceso penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado por soborno en actuación penal en los casos de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés, alias Diana. Según la juez Sandra Liliana el expresidente Uribe es culpable por el delito de soborno en actuación penal. Esto concluyó la jueza mientras en la lectura del fallo.
El exmandatario, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y hoy lidera la oposición, sigue la diligencia de manera virtual desde su residencia en Antioquia.
«Podemos concluir de la mano de la Fiscalía General de la Nación y apoderados de víctimas que quedó suficientemente acreditado la materialidad de la conducta punible de soborno de actuación penal, respecto del testigo Guillermo Monsalve Pineda. A través de Diego Cadena se buscó que el señor Monsalve rectificara sus dichos en contra de los hermanos, pues también se supo que el señor Santiago Uribe estaba vinculado a una investigación como presunto colaborador de la organización paramilitar Los 12 apóstoles», afirmó la jueza Sandra Heredia respecto al delito de soborno en actuación penal en el caso del testigo clave Juan Guillermo Monsalve.
La audiencia transmitida en vivo con cobertura minuto a minuto, análisis jurídico y contexto político. La expectativa es total: el país entero contiene la respiración a la espera de la palabra que marcará un antes y un después en la vida del hombre que, para millones, transformó Colombia, y que, para otros, representa uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente.
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
⏺️8:30 am Inicia la audiencia
Las partes hicieron la presentación desde el complejo judicial de Paloquemao, por su parte el expresidente Álvaro Uribe se conectó de manera virtual desde su finca en Rionegro Antioquia desde donde escuchará la decisión de la juez frente a las acusaciones de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno y soborno a testigos en actuación penal.
La juez inició anunciando que deben tener paciencia ya «la decisión esta practicamente lista y pasa de las 1.000 páginas ya que son varios eventos, que todo el país sepa cuál es la decisión que se tomó y por qué»
🔴En Vivo. Siga la transmisión y el análisis en vivo en Focus Noticias
⏺️5:30 pm Fraude Procesal
Durante la audiencia del expresidente Álvaro Uribe, la jueza señaló que “se materializó el delito de fraude procesal” basándose en la carta enviada por Carlos Enrique Vélez, conocido como ‘Víctor’, documento que la defensa de Uribe allegó a la Corte Suprema con el fin de que investigara y condenara al senador Iván Cepeda. Según la magistrada, este escrito fue clave para establecer la manipulación en el proceso judicial.
En cuanto al llamado ‘episodio Tuso Sierra’, la jueza destacó que el testimonio del narcotraficante extraditado a Estados Unidos, aunque cuestionado por la defensa, fue valorado con credibilidad. Explicó que Juan Carlos Giraldo, periodista, buscaba una primicia periodística y que “el Tuso” afirmó que Giraldo le había ofrecido beneficios, en nombre de otros políticos, para declarar en contra del expresidente. Por otro lado, los tres presos de Cómbita, mencionados en el proceso, señalaron que Cepeda les ofreció prebendas a cambio de testimonios, aunque para la Fiscalía, ellos actuaron por iniciativa propia.
⏺️5:10 pm Exfiscal de Justicia y Paz, Hilda Niño Farfán
Respecto a la exfiscal de Justicia y Paz, Hilda Niño Farfán, quien supuestamente habría recibido como beneficio un traslado de la cárcel El Buen Pastor a un batallón, la jueza le dio credibilidad al argumento de la defensa por «duda razonable».
“La Fiscalía tampoco cumplió con demostrar más allá de toda duda la responsabilidad del procesado, se deberá proferir sentencia absolutoria”, dijo la jueza.
La jueza expresó que no se comprobó un ofrecimiento de Álvaro Uribe a la exfiscal Hilda Janeth Niño. Por lo que es exonerado del cargo de soborno a la exfiscal Hilda Janeth Niño.
⏺️4:25 pm
La juez Sandra Heredia advierte en la lectura del sentido del fallo que, el expresidente Álvaro Uribe “siendo conocedor de las interceptaciones que se surtían en su contra, escenificó toda una historia para exculparse”. Se refiere la juez a las grabaciones de sus conversaciones telefónicas con su exabogado, Diego Cadena.
⏺️4:25 pm El expresidente Uribe es declarado culplable de soborno en actuación penal
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado por soborno en actuación penal en los casos de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés, alias Diana.
Según la juez Sandra Heredia el expresidente Uribe es culpable por el delito de soborno en actuación penal. Esto concluyó la jueza en la lectura del fallo.
«Podemos concluir de la mano de la Fiscalía General de la Nación y apoderados de víctimas que quedó suficientemente acreditado la materialidad de la conducta punible de soborno de actuación penal, respecto del testigo Guillermo Monsalve Pineda. A través de Diego Cadena se buscó que el señor Monsalve rectificara sus dichos en contra de los hermanos, pues también se supo que el señor Santiago Uribe estaba vinculado a una investigación como presunto colaborador de la organización paramilitar Los 12 apóstoles«, según la jueza Sandra Heredia el expresidente es considerado responsable del delito de soborno en actuación penal en el caso del testigo Juan Guillermo Monsalve.
Respecto a los pagos a ‘Diana’ y ‘Víctor’, aseguróo que no pueden ser considerados como “ayudas humanitarias” o “viáticos”, sino pagos indebidos a testigos. Por lo que aseguró que queda probado delito de soborno en actuación penal para casos de Carlos Vélez y Eurícide Cortés, alias Diana.
⏺️3:45 pm El expresidente Uribe por momentos apagó la cámara de la videoconferencia
Uribe esta conectado a la audiencia desde su casa en Rionegro, Antioquía, donde está acompañado de su esposa Lina Moreno y sus hijos Tomás y Jerónimo Uribe quienes por momentos han salido en cámara.
“Se incurrió, más allá de toda duda, en soborno en actuación penal”, jueza Heredia
La jueza afirmó que frente a Juan Guillermo Monsalve se denota “más allá de toda duda el soborno en actuación penal” , por las presiones del abogado Diego Cadena y de Álvaro Hernán Prada, actual magistrado del Consejo Nacional Electoral.
⏺️02:40 pm Testigo Juan Guillermo Monsalve: ‘Quedó materializado soborno en actuación penal’
En el desarrollo de la audiencia contra Álvaro Uribe, la jueza Sandra Liliana Heredia señaló la existencia de un plan coordinado para presionar a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave, con el fin de que se retractara de sus declaraciones.
La togada afirmó que, “Se advirtió sin mayor dificultad que desde las pretéritas fechas ya se ungía todo un plan conjunto para lograr que desde los partidarios del enjuiciado se pretendiera arrinconar a Monsalve para su retractación.”
‘Se probó el delito de soborno a testigos’
Sobre la acusación de soborno a testigos, la jueza dijo: “Se probó el delito de soborno a testigo por parte del abogado Cadena y de Álvaro Hernán Prada.” Explicó que dicha maniobra se ejecutó “desde dos frentes: uno dentro del establecimiento carcelario en Bogotá y otro a distancia, desde Neiva, con el fin de lograr que Monsalve se retractara de sus declaraciones.”
Además, la jueza descartó la versión de la defensa que señalaba a Monsalve buscando un canal indirecto para comunicarse con el expresidente. “No tiene sentido que Monsalve buscara en otra celda un puente con el exmandatario, cuando tenía una forma más directa de llegar a él, a través de los Villegas Uribe, a quienes conocía desde niño y que tenían un canal efectivo con el expresidente para cumplir su supuesto objetivo: retractarse.”
‘El abogado Cadena sí le reportaba en tiempo real al procesado’
Sobre el papel del abogado Cadena, la jueza Heredia señaló que “sí le reportaba en tiempo real al procesado” Álvaro Uribe acerca de sus avances para cambiar la versión de Monsalve, incluyendo asesoría para un recurso de revisión de condena.
Asimismo, la magistrada subrayó que “Desde Bogotá se habría comisionado a Prada para conectar a ‘Caliche’ y adelantar las acciones necesarias para obtener el video de retractación.” Destacó que “es ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve.”
Finalmente, la jueza concluyó que “Quedó materializado soborno en actuación penal” en perjuicio de Juan Guillermo Monsalve, un delito del cual, según su dictamen, el acusado no es ajeno.
La jueza aseguró que Uribe Vélez conocía el plan de ‘Caliche’. “Pero yo escuché directamente me lo pusieron en altavoz al viejo y me dijo: venga mijo, ¿será que usted puede entrar y hablar con él y que nos mande un video diciendo que ese hijueputa no le está prometiendo cosas que no le pudo cumplir?»
⏺️1:40 pm Jueza retomó la lectura del sentido del fallo
En la segunda jornada la jueza habló de alias Caliche «Carlos Eduardo López Callejas (Caliche) tenía un interés magnánimo por librar de cualquier compromiso penal al aquí acusado, incluso en contra de sí mismo, lo que lo llevó a apropiarse de culpas ajenas”.
⏺️12:20 am Receso para almorzar
⏺️11:35 am “Todas las pruebas reunidas permiten concluir que Monsalve no está faltando a la verdad»
Heredia manifestó que ‘No se acoge lo solicitado por la defensa y el Ministerio Público y decidió acoger el testimonio de Monsalve, al considerar que no puede descartarse por “ser una persona condenada y con prontuario criminal” y en cambio “Todas las pruebas reunidas permiten concluir que el testigo (Monsalve) no está faltando a la verdad, y que se ha querido confundir a la administración de justicia respecto al objeto de la investigación, que es determinar la responsabilidad del procesado en los delitos imputados”
⏺️10:35 am Soborno en actuación penal
⏺️10:05 am Reloj espía
Sobre la valoración de la grabación del reloj que se realizó en la cárcel La Picota es considerada como una prueba dentro de este caso.
«Aunque la interceptación oficial compete a la Fiscalía, la víctima de un delito puede grabar o filmar conversaciones propias sin orden judicial previa, a fin de preconstituir prueba». Y agregó que las grabaciones magnetofónicas «son prueba documental válida y su valor dependerá de la relación directa o indirecta con los hechos relevantes».
⏺️9:40 am La renuncia al fuero y validez de las pruebas
La jueza se refirió al tema del fuero, luego que el expresidente renunciara a su curul alegando supuestas faltas de garantías en la Corte Suprema, argumentando que estae cambio no le resta validez a las actuaciones.
⏺️8:55 am Interceptaciones
La juez Sandra Heredia se refiere a las polémicas interceptaciones que ordenó la Corte Suprema donde por error se escucharon las conversaciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena en 2018.
“El secreto profesional no puede convertirse en una barrera para la justicia. El secreto profesional cede ante el interés superior de la justicia”
«No puede afirmarse que esta actuación se haya hecho de mala fe, y el investigador judicial actuó debidamente» agregó Heredia.
Heredia declaró legales las interceptaciones telefónicas al considerar que fueron el resultado de un hallazgo imprevisto o casual, dentro de una orden legalmente obtenida por la Corte Suprema en el marco del proceso contra el entonces senador Nilson Córdoba Manyoma.
⏺️8:45 am Juez inicia a leer su fallo haciendo una introducción sobre el caracter jurídico de su decisión
«La espera terminó, hoy 475 días después de una maratónica lucha contra el reloj que inició el proceso estaá por conocerse el fallo que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, este juicio, la justicia no se arrodilla ante al poder, la justicia no se arrodilla, la justicia no ve nombres, ni cargos, la justicia no esta al servicio de la justicia, de la prensa, ni de la historia, está al servicio del pueblo que exige una justicia imparcial»
» La justicia ha llegado sin dilaciones, con un proceso garantista, pese a la tormenta de la opinión pública, este juicio no es una revancha, la justicia en este caso ha estado a cargo de mujeres, que han enfrentado ataques machistas, cuestionamientos que quizá no se hubieran formulado si fuera un hombre, la toga no tiene género, tiene carácter, cuando una mujer administra justicia lo hace de manera responsable»
«Este fallo no está orientado por política, este juzgado defiende la autonomía judicial, será una respuesta de la justicia, tras un largo proceso jurídico, por eso pido respeto con la decisión»
«A usted ciudadano Álvaro Uribe le reconocemos su presencia, el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables casos que ha ocupado y de esta sentado en la silla más difcil de este proceso, de la mano de su esposa que ha estado firmemente acompañándolo, este despacho actuará con justicia, con el principio que todos somos iguales ante la ley»
«Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado como debe ser: serena, reflexiva sin manipulaciones, sin arrebatos, pero también sin dilaciones, con la responsabilidad que debe caracterizar al sistema al que le ha sido asignada la noble misión de administrarla, ha llegado después de un proceso garantista, profundamente respetuoso del debido proceso y de la presunción de inocencia, ha llegado pese a las tormentas de la opinión pública, pese a los intentos de deslegitimación, pese a los ataques que ha recibido esta judicatura en su vano intento por enlodarla«, señaló la jueza Heredia.
Y agregó: “sabemos que los ojos del país y de muchas partes del mundo están puestos sobre esta sala, sabemos que este juicio ha despertado pasiones, dividido opiniones y movilizado emociones, pero también sabemos algo más importante, el derecho no puede temblar sobre el ruido y la justicia no se arrodilla ante al poder”.
Un juicio que partió en dos la opinión pública
Uribe enfrenta cargos por los delitos de soborno, soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, luego de que la Fiscalía lo señalara de presuntamente intentar manipular a exparamilitares presos para que declararan en contra del senador Iván Cepeda, quien lo ha vinculado con estructuras paramilitares.
De ser hallado culpable, el expresidente podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. Sin embargo, el veredicto de la jueza Heredia no será definitivo: se trata del “sentido del fallo”, un pronunciamiento que indica si el procesado será absuelto o condenado, mientras que la sentencia completa, con argumentos detallados, se conocerá semanas después.
Una jueza bajo presión
Desde abril de 2024, cuando por reparto le fue asignado el caso, la jueza Sandra Heredia ha enfrentado recusaciones, críticas y una presión mediática sin precedentes. A pesar de ello, ha mantenido un perfil bajo y un riguroso manejo técnico del proceso, marcado por la reserva y el silencio institucional.
De origen tolimense, Heredia ha construido una carrera discreta y ascendente en la rama judicial, destacándose por su independencia. Hoy, toda esa experiencia converge en un momento clave: leerá el sentido del fallo en uno de los procesos más sensibles de la historia reciente del país.
¿Culpable o inocente? Un país en vilo
La polarización en torno al expresidente Uribe ha hecho del juicio un escenario de confrontación política, emocional y jurídica. Cualquiera que sea el resultado, tendrá consecuencias inmediatas:
¿Qué podría pasar si es condenado?
Si la jueza lo declara culpable, Uribe podría enfrentar hasta 12 años de prisión. Sin embargo, por su edad, la ausencia de antecedentes penales y sus 73 años, es probable que se le imponga una pena de detención domiciliaria o no se dicte medida de aseguramiento. La Fiscalía podría insistir en prisión intramural, pero la última palabra la tiene la jueza.
En caso de condena, la defensa podrá apelar, y el caso pasaría al Tribunal Superior de Bogotá, e incluso a la Corte Suprema de Justicia haciendo uso del recurso extraordinario de casación.
¿Y si es absuelto?
De ser declarado inocente, el caso no terminaría allí. Tanto la Fiscalía como las víctimas podrían apelar, abriendo una segunda instancia. Aún en ese escenario, el debate político y mediático no cesaría: el juicio a Uribe se ha convertido en una batalla jurídica.
🔴 Cobertura especial en Focus Noticias
Focus Noticias estará desde las 8:00 a.m. con una cobertura en vivo, análisis experto y seguimiento minuto a minuto. Juristas, académicos, politólogos y periodistas interpretarán cada palabra del fallo y sus implicaciones para el futuro de la democracia y el Estado de derecho en Colombia.
El país amanece expectante. Este lunes, con una frase pronunciada desde el estrado por la jueza Heredia, se escribirá una nueva página en la historia del país.

Un proceso que divide al país
Uribe, de 73 años, ha sido durante años un lider para millones de colombianos y, al mismo tiempo, un personaje cuestionado por otros sectores que lo consideran responsable de múltiples controversias. El proceso judicial que enfrenta ha denotado la polarización política y social del país.
La acusación en su contra gira en torno a la presunta manipulación de testigos para desvirtuar los señalamientos del senador Iván Cepeda, quien lo ha vinculado con el paramilitarismo. Según la Fiscalía, Uribe habría coordinado, por medio de su exabogado Diego Cadena, ofrecimientos económicos y jurídicos a testigos privados de la libertad para manipular sus declaraciones.
Los delitos imputados son fraude procesal, soborno y soborno a testigos en actuación penal, los cuales, de acuerdo con el Código Penal colombiano, podrían significarle hasta 12 años de prisión.
Sandra Liliana Heredia: la jueza del fallo que marcará historia
Este lunes, será ella quien anuncie si Uribe es culpable o inocente. Un fallo que no solo afectará la vida del expresidente, sino también el rumbo del sistema judicial y político colombiano.
Focus Noticias conoció el expresidente Álvaro Uribe no asistirá a la sala de audiencias del Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá.
El exmandatario estará conectado de manera virtual desde Antioquía.
🗂️ El juicio en cifras
- Duración del proceso: 12 años desde la denuncia inicial, 7 años de investigación formal.
- Audiencias: 67 jornadas, algunas de más de 10 horas.
- Testigos: 93 testigos en total (38 de la Fiscalía, 55 de la defensa).
- Fiscales a cargo: 6 fiscales han pasado por el caso.
- Jueces: 3 jueces todas mujeres. Las dos primeras negaron la solitud de preclusión de la Fiscalía.
- Medidas cautelares: Uribe estuvo en detención domiciliaria durante 66 días en 2020.
- Prescripción: El caso prescribirá el 16 octubre de 2025.
Posturas de las partes
🔺 Fiscalía
Solicita condena, señalando que la evidencia demuestra que Uribe fue el determinador de la estrategia para manipular testigos. La fiscal actual, Marlene Orjuela, ha sido firme en pedir una pena ejemplar. Esta solicitud fue apoyada por los representantes de las víctimas.
Le puede interesar: Senador Iván Cepeda habla del fallo del juicio al Expresidente Álvaro Uribe
🔻 Defensa
Encabezada por los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya, solicita absolución total, argumentando falta de pruebas contundentes y cuestionando la legalidad de algunas interceptaciones. Han calificado el caso como un «montaje político».
Procuraduría
Pide la absolución, señalando que no existen pruebas suficientes para condenar a Uribe.
Le puede interesar: Opinión. Presidente Uribe ¿Culpable o Inocente?
Expectativa nacional e internacional
La lectura del fallo será seguida por millones de personas. Medios internacionales y nacionales han confirmado cobertura especial.
En Bogotá, la Policía ha dispuesto un operativo de seguridad especial en los alrededores del complejo judicial de Paloquemao, donde se esperan multitudes de seguidores y opositores del expresidente.
Siga la transmisión y el análisis en vivo en Focus Noticias
Focus Noticias el Canal de las Audiencias en Colombia tendrá la transmisión en directo desde las 6:30 de la mañana. Estaremos acompañados de analistas, juristas y académicos que explicarán cada detalle del proceso y las implicaciones del fallo.
🎥 EN VIVO: Sentencia en el juicio a Álvaro Uribe
🧑⚖️ Especial con abogados penalistas y politólogos
📲 Disponible en nuestra web, canal de YouTube y redes sociales
🕖 Desde las 6:30 a.m. este lunes 28 de julio
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
⏺️8:30 am Inicia la audiencia
Hoy Colombia presencia un hecho que marcará un antes y un después en su historia democrática. Álvaro Uribe, el expresidente más influyente de este siglo, enfrentará la lectura del fallo que decidirá su futuro judicial.
La jueza Sandra Heredia, sin más compañía que su toga y el peso de la ley, será la encargada de anunciarlo.
¿Culpable o inocente?
En cualquier caso, el país cambiará después de este 28 de julio.
🔔 Siga minuto a minuto este hecho histórico por Focus Noticias.
📲 www.focusnoticias.com/fallo-uribe2025
Se trata del primer juicio penal en la historia reciente del país contra un expresidente, una figura que ha dominado la política nacional durante más de dos décadas y que, con 73 años, dos veces presidente es es líder natural de la oposición. Un fallo condenatorio o absolutorio podría redefinir el panorama político en Colombia, a solo meses de unas nuevas elecciones.
📌 Un proceso judicial sin precedentes: las cifras clave
⏳ Duración del proceso
- 12 años desde que se presentó la denuncia inicial en 2012.
- 7 años de investigación formal desde que la Corte Suprema abrió el expediente en 2018.
⚖️ Cargos imputados
- Soborno en actuación penal
- Soborno a testigos
- Fraude procesal
👥 Testigos y audiencias
- 93 testigos en total
- 38 presentados por la Fiscalía
- 55 por la defensa
- 67 días de audiencias, algunas de más de 10 horas de duración.
Cambios de fiscales
El caso ha pasado por seis fiscales distintos:
- Gabriel Jaimes (Juez 28 penal del circuito negó la solicitud de Preclusión)
- Javier Cárdenas ( Juez 41 penal del circuito no concedió la Preclusión)
- Andrés Palencia (renunció en enero de 2024)
- Víctor Salcedo (se declaró impedido)
- Gilberto Villareal (presentó el escrito de acusación en abril de 2024)
- Marlene Orjuela, fiscal delegada ante la Corte Suprema del caso, quien solicitó condena en los alegatos finales.
👩⚖️ Jueces del caso
El juicio ha estado en manos de tres juezas, todas mujeres:
- Carmen Helena Ortiz
- Laura Barrera
- Sandra Liliana Heredia, actual jueza que dará a conocer el fallo.
</h3>
Las partes enfrentadas
Piden condena:
- Fiscalía General de la Nación representada por la Fiscal Marlene Orjuela
- Representantes de las víctimas, incluyendo:
- Reinaldo Villalba (abogado del senador Iván Cepeda)
- Miguel Ángel del Río (abogado de la médica Deyanira Gómez expareja del testigo Monsalve)
- Juan David León (representante del exfiscal y ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo)
Por la absolución:
- Defensa del expresidente, encabezada por los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya
- Procuraduría General de la Nación, representada por Bladimir Cuadro
Álvaro Uribe también ha participado activamente en su defensa, interviniendo personalmente durante la audiencia de alegatos de conclusión.
🛑 Medidas cautelares
- Uribe estuvo bajo detención domiciliaria por 66 días en 2020, por orden de la Corte Suprema de Justicia
⏳ Riesgo de prescripción
- El proceso podría prescribir en octubre de 2025, lo que incrementa la presión por un fallo definitivo.
📺 ¿Qué pasará el 28 de julio?
La audiencia pública iniciará a las 8:30 a.m. con la lectura del fallo a cargo de la jueza Sandra Heredia. Aunque aún no se sabe si la decisión será de condena o absolución, el país estará atento a un momento que, cualquiera que sea el resultado, marcará un hito en la historia judicial y política de Colombia.
🗓️ Siga la transmisión en vivo del fallo este lunes 28 de julio desde las 7:00 a.m. por Focus Noticias.
🔎 Cobertura especial y análisis con abogados penalistas, politólogos y expertos del minuto a minuto en YouTube, nuestro sitio web y redes sociales.
El Juicio: 67 Días de Audiencias y Más de 90 Testigos
El proceso, que inició en 2024, contó con 67 días de audiencia, en los que desfilaron 38 testigos de la Fiscalía y 55 de la defensa. Se escucharon versiones contrapuestas y se revisó abundante material probatorio, desde declaraciones hasta documentos, audios, videos y peritajes.
La fiscal Sandra Heredia dedicó meses a analizar con detalle cada prueba, incluso solicitando una suspensión temporal del reparto de nuevos procesos para concentrarse en este juicio de alta complejidad.
En este juicio la juez Heredia ha estado frente a reconocidos abogados como los defensores de Uribe, los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya, los representantes de víctimas, Reinaldo Villalba, abogado del Senador Iván Cepeda, Miguel Angel del Rio y Juan David León el abogado del hoy Ministro de Justicia Eduardo Montealegre, Marlene Orjuela fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia y del propio expresidente Álvaro Uribe quien en dos ocasiones hizo su defensa material e intervino durante dos días en los alegados de conclusión.
- Jueces del caso: Todas mujeres, incluyendo a Carmen Helena Ortiz, Laura Barrera y la actual juez Sandra Liliana Heredia.
Pulso jurídico con la defensa de Uribe
Durante el juicio, la juez Heredia enfrentó varias tutelas, recusaciones y solicitudes de aplazamiento por parte del equipo jurídico del expresidente. Ninguna prosperó.
En cinco meses, la jueza cumplió con las etapas más complejas del juicio oral: exposición de pruebas, interrogatorio a testigos y alegatos de conclusión. Ahora, solo resta conocer el sentido del fallo, el cual se había comprometido expedir antes de octubre cuando se cumplen los términos de prescripción de este largo proceso judicial.
Expectativas
Mañana, a las 8:30 de la mañana, se encenderán las cámaras en la sala del Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento. Allí, la jueza Sandra Heredia leerá en voz alta el esperado sentido del fallo, ese que