
Paula Robledo, la secretaria jurídica de la Presidencia, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, convirtiéndose en la tercera alta funcionaria en dejar su cargo en el gobierno. Robledo, quien había asumido el cargo en marzo de 2024, se ha destacado por su rol clave en la creación de los decretos de conmoción interior para el Catatumbo, una medida de gran trascendencia y controversia.
Este miércoles luego del Consejo de Ministros renunció Jorge Rojas, Director del DAPRE y el Ministro de Cultura, Juan David Correa.
La renuncia se produce en medio de la crisis generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, que desató una serie de críticas y tensiones dentro del gabinete. La funcionaria, con una amplia trayectoria académica y profesional, jugó un papel fundamental en la elaboración rápida de los decretos de conmoción interior, una medida que otorgó facultades extraordinarias al presidente Petro, limitadas a la región del Catatumbo, abarcando Norte de Santander y parte del Cesar.
Durante la fase de planificación de la medida, los juristas de la Casa de Nariño, liderados por Robledo, advirtieron que declarar tanto el estado de conmoción interior como la emergencia económica en el mismo decreto era innecesario. A pesar de esta recomendación, el gobierno procedió con ambas figuras legales en el mismo documento. Ante la presión para evitar la revisión de la Corte Constitucional, Robledo y su equipo lograron sacar el decreto en tiempo récord, convocando al gabinete completo y a la cúpula de las Fuerzas Armadas para explicar los detalles de la medida.
La salida de Paula Robledo es una baja significativa para el gobierno de Petro, ya que era una de las funcionarias más preparadas en el área legal. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho constitucional y ciencia política, y doctora en derecho constitucional por la Universidad de Valladolid, Robledo fue una pieza clave en el diseño y desarrollo de importantes políticas gubernamentales.
En paralelo, la situación del gobierno se complica aún más, pues el Ministro Juan Fernando Cristo ha propuesto que todo el gabinete presente su renuncia ante la creciente crisis ministerial, señalando que «es inviable» continuar con la estructura actual.