Sube el desempleo en Colombia. Según el DANE en junio se ubicó en 10,3 % 

En junio de 2024, la tasa de desocupación en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,2%, lo que representó un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (8,8%).

La tasa global de participación se ubicó en 67,0% y la tasa de ocupación en 60,1%.

La población desocupada a nivel nacional vio un aumento de 247 mil personas en junio de 2024, en comparación con el año anterior. Este crecimiento presentó variaciones significativas en el total nacional y en trece ciudades y áreas metropolitanas, con 10,4 % y 17,7 %, respectivamente.

En junio de 2024, la tasa de desempleo en Colombia aumentó al 10,3 %, en comparación con el 9,3 % registrado en el mismo mes del año anterior.

Según los datos del Dane, el aumento en la tasa de desempleo se presenta de manera diferenciada entre los géneros. La tasa de desocupación para los hombres en junio de 2024 fue del 8,4 %, mientras que para las mujeres fue de  12,9 %.

Se reportaron aumentos en las tasas de informalidad laboral, aunque no significativos a nivel  nacional, en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y en centros poblados y rural disperso tanto en junio 2024, como en el trimestre de abril – junio de 2024.

Ranking de ciudades según tasa de  desocupación, trimestre abril – junio 2024.

Para el trimestre abril – junio 2024, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron  mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (27,9%), Riohacha (18,4%) y Florencia (16,1%). Las  ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Santa Marta (9,0%), Medellín A.M. (8,8%) y  Bucaramanga A.M. (8,5%).

En el trimestre abril – junio de 2024, la tasa de  desocupación a nivel nacional fue del 10,4 %. La  tasa global de participación fue del 63,9 % y la tasa de ocupación fue del 57,3 %.
En el trimestre abril – junio de 2024, la tasa de  desocupación a nivel nacional para las mujeres fue del 12,7 % y la de los hombres fue del 8,7  %, con una brecha de 4,0 p.p.

Las ramas de actividad económica con mayores porcentajes de distribución de la población  ocupada en junio de 2024 fueron: Comercio y reparación de vehículos (17,6 %), Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (14,3 %) y Administración pública y defensa, educación y  atención de la salud humana (11,7 %). La rama de Información y comunicaciones fue la única rama  de actividad que mostró un aumento estadísticamente significativo en junio de 2024, con 124 mil  personas de más.

Ahora bien, la población fuera de la fuerza laboral también tuvo un incremento de 460 mil personas. Para junio de 2024, la población fuera de la fuerza de trabajo fue 14.556 miles de personas en el total  nacional. Esta población se concentró principalmente en Oficios del hogar (56,2%) y Estudiando (22,1%). 

También, el dominio de otras cabeceras y el de 10 ciudades que  incluye Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y  Sincelejo, presentaron variaciones estadísticamente significativas del 7,9 % y el 4,1 %, respectivamente.