
Exasesor de Presidencia Jaime Ramírez Cobo abandona el país en medio del escándalo de la UNGRD
El escándalo de corrupción que ha sacudido la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue escalando, con nuevas revelaciones que apuntan a una red de complicidad que involucra a altos funcionarios del gobierno y congresistas. Fiscalía y Corte Suprema de Justicia avanzan en las investigaciones.
En las últimas horas se conoció que el exasesor de Presidencia Jaime Ramírez Cobo, quien ha siodo mencionado en al caso desde sus primeras investigaciones, salió del país.
Ramírez, quien es amigo de Laura y Andrés Sarabia y renunció a su cargo como asesor presidencial luego de ser señalado por su presunta participación en el direccionamiento de contratos para contratistas congresistas. Ramírez Cobo se encuentra en Europa, de vacaciones.
Esta semana la Fiscalía General de la Nación realizó nuevas imputaciones a los exdirectivos de la UNGRD Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Los chats comprometedores
La investigación ha avanzado gracias a la recopilación de pruebas, entre las que se incluyen chats entre estos estan las conversaciones del exasesor sobre contratos de la UNGRD. En los mensajes, el exasesor presidencial se comunicaba con Olmedo López, exsubdirector de la entidad, y con la exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para gestionar contratos para contratistas referidos por congresistas.
Los exministros y la búsqueda de justicia
En paralelo a la salida de Ramírez, la Fiscalía también ha intensificado su investigación contra otros exfuncionarios clave del gobierno, incluyendo a los exministros Ricardo Bonilla (Hacienda) y Luis Fernando Velasco (Interior). Estos dos exministros están bajo la lupa de la Fiscalía debido a su presunta implicación en la manipulación de contratos y en la solicitud de beneficios indebidos relacionados con proyectos de la UNGRD.
Según las últimas declaraciones de la Fiscalía, tanto Bonilla como Velasco habrían utilizado su posición para influir en la aprobación de contratos millonarios destinados a mitigar emergencias en diversas regiones del país, beneficiando así a congresistas y contratistas ligados a estos proyectos. La investigación se enfoca en cómo estos exfuncionarios favorecieron proyectos que no se concretaron, pero que involucraban grandes sumas de dinero.
“El 4 de diciembre de 2023, usted señor Olmedo López se reunió con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le solicitó direccionar contratos al interior de la unidad para favorecer al congresista Julio Elías Chagüi por un valor aproximado de 35.000 millones de pesos; el senador le indicaría dónde y con quién los ejecutaría”, Fiscal del caso