Resultados del concurso de la Fiscalía | Más del 50% de aspirantes no aprobaron la prueba escrita

Más del 50% de aspirantes no aprobaron la prueba escrita de la Fiscalía General de la Nación

Redacción Nacional | Septiembre 19 de 2025 | Bogotá, D.C.


Ya están disponibles los resultados oficiales de las pruebas escritas del Concurso de Méritos FGN 2024, adelantado por la Fiscalía General de la Nación para suplir 4.000 cargos vacantes en el ente acusador. La jornada de aplicación se realizó el pasado domingo 24 de agosto en más de 120 sedes habilitadas en las 32 capitales del país.

Según informó la Fiscalía, más del 50% de los aspirantes no alcanzaron el puntaje mínimo de aprobación, lo que ha generado reacciones entre los más de 98.000 concursantes que participaron en el proceso, el más ambicioso en la historia reciente de la entidad.

📊 Resultados por tipo de cargo

El concurso abarcó una amplia variedad de cargos, entre ellos:

  • Fiscales delegados ante el tribunal
  • Fiscales especializados
  • Fiscales seccionales y locales
  • Asistentes de fiscal
  • Auxiliares
  • Técnicos
  • Profesionales
  • Conductores

En especial, se evidenció un alto número de personas que no aprobaron el concurso para los cargos de asistente y fiscal delegado, donde más del 50% de los aspirantes no alcanzaron el puntaje de corte, pese a cumplir con los requisitos previos.


¿Dónde consultar los resultados?

Los resultados individuales pueden ser consultados desde hoy a través del portal oficial del concurso:

👉 Link de consulta resultados concurso de meritos FGN

Solo debe ingresar con su número de cédula y el número de inscripción para conocer su puntaje, si pasó el filtro de la prueba escrita y si continúa en el proceso.


Periodo de reclamos

La Fiscalía habilitará el periodo de reclamaciones desde el próximo lunes 22 hasta el viernes 26 de septiembre, únicamente por canales digitales. Durante este lapso, los aspirantes podrán:

  • Solicitar revisión de su calificación.
  • Reportar posibles errores administrativos.
  • Apelar resultados si consideran que hubo inconsistencias.

Es importante tener en cuenta que no se recibirán reclamos por fuera del plazo establecido, ni mediante correos electrónicos directos o solicitudes físicas.


Sobre la prueba

La evaluación escrita constó de preguntas de conocimientos específicos, normatividad penal y procesal, además de pruebas comportamentales. La calificación mínima exigida varía según el cargo, pero en promedio fue del 60%.


 Próximas etapas

Los aspirantes que aprueben esta fase serán citados a la siguiente etapa del proceso, que incluirá:

  1. Valoración de antecedentes
  2. Verificación de requisitos
  3. Publicación de lista de elegibles

La designación final se hará conforme al orden de mérito y la disponibilidad de vacantes en cada departamento.


📈 Concurso

Este concurso representa el proceso de selección más grande en la historia reciente del ente acusador, con más de 98.000 inscritos y 4.000 plazas ofertadas a nivel nacional. Se espera que la etapa de nombramientos comience a partir del primer trimestre de 2026.


📝 Para más información: