Renunció Concepción Baracaldo a la dirección del ICBF, ya se conoce su reemplazo

¿Quién es Astrid Cáceres,  la nueva Directora  del ICBF?. 

Concepción Baracaldo renunció a la Dirección del ICBF, Astrid Cáceres es la nueva Directora

Renunció Concepción Baracaldo a la dirección del ICBF. El Presidente Gustavo Petro anunció su reemplazo.

Concepción Baracaldo, quien venía desempeñándose como Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desde septiembre de 2022, renunció a su cargo.

El Presidente Gustavo Petro, aceptó su renuncia y anunció que Astrid Cáceres, quien actualmente es la Subdirectora General del ICBF asumirá el cargo.

El primer mandatario resaltó que Astrid Cáceres, es una «profesional en pedagogía y ciencias sociales con maestría en Educación y Desarrollo Comunitario» y asumirá la dirección del ICBF, importante Instituto encargado de la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia en Colombia.

¿Quién es Astrid Cáceres,  la nueva Directora  del ICBF?.

Astrid Cáceres, es licenciada en Educación Infantil de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, y en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.

Ha sido docente, investigadora, asesora pedagógica, experta en educación inclusiva, oficial de proyectos, gestora cultural y tejedora de paz.

Tiene más de 27 años de experiencia en el sector público y privado.

Ingresó al ICBF el pasado 30 de enero en el cargo de Subdirectora General, también trabajó con el Presidente Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá, como subdirectora para la Infancia en la Secretaría Distrital de Integración Social.

Le puede interesar: Dura carta del exfiscal Nestor Humberto Martínez al Canciller Álvaro Leyva

Entre los cargos que ha desempeñado está el de subdirectora de Calidad para la Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),  asesora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y docente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Pontificia Universidad Javeriana.