¿Qué sigue en el Caso de Epa Colombia capturada por condena de la Corte Suprema?

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como  Epa Colombia. Esta condena está relacionada con su participación en los actos vandálicos ocurridos durante las protestas sociales de noviembre de 2019, cuando Barrera destruyó con un martillo una estación del sistema TransMilenio en Bogotá.

El video que grabó y difundió a través de sus redes sociales, mostrando la destrucción de la estación, se convirtió en un fenómeno viral. A pesar de las fuertes críticas por la incitación al vandalismo, el acto le permitió a Epa Colombia adquirir notoriedad, pero a un alto costo: las autoridades consideraron su comportamiento como un delito, lo que culminó en su condena y en una captura que la sorprendió mientras trabajaba en su salón de belleza.

Le puede interesar: Capturada Epa Colombia, la influencer y empresaria fue condenada a 5 años de prisión

La sorprendente captura y su mensaje en redes sociales

La noticia de la captura de Epa Colombia fue un tema de conversación inmediato en redes sociales, donde la influencer compartió con sus seguidores los momentos previos a su arresto. En un video publicado en sus historias de Instagram, Barrera relató su tristeza y desconcierto al ser detenida por agentes del CTI. «Me vine a trabajar en la peluquería hoy todo el día e iba saliendo ya para mi casa y me cogieron«, contó en el clip, mientras mostraba su angustia ante la situación.

El Abogado defensor Omar Ocampo en entrevista con Focus Noticias dejó que va “ a hacer unas solicitudes especiales en la medida que se pueda, si hay un sitio especial de reclusión o qué medidas de seguridad y protección le garantizaría el Estado por intermedio del Inpec”

Y agregó que “Daneidy tiene un perfil empresarial y en redes sociales notable que podría exponerla a riesgos de seguridad en cualquier prisión común, de ahí la propuesta de que se considere su reclusión en un lugar con protecciones especiales, similar a lo brindado a políticos o funcionarios en situaciones excepcionales”

 

Me vine a trabajar a la peluquería hoy todo el día, amiga. Iba saliendo ya para mi casa y me cogieron desde el CTI, amiga, que yo tengo una orden de captura”.

Y agregó “Y me iban a coger y yo les dije que me esperaran a que mi abogado estuviera ahí. Y lo que les hice fue empujarla porque me estaban cogiendo, amiga. Están acá afuera de mi peluquería, la Policía, el CTI.

La condena incluye no solo la pena de prisión, sino también la inhabilitación para seguir ejerciendo su oficio como influencer, lo que representa un golpe significativo a su carrera.

Vea aquí los detalles de la captura de Epa Colombia y la entrevista exclusiva con el abogado Omar Ocampo defensor de la empresaria e influencer:

¿Qué sigue en el caso judicial?

La Corte Suprema de Justicia, ratificó la condena de 5 años y 2 meses de prisión por los delitos de perturbación en servicio público de transporte colectivo, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.

El abogado defensor de Barrera, Omar Ocampo, busca otras salidas jurídicas para evitar que la reconocida influencer Epa Colombia vaya a la cárcel, entre ellas argumentarían ante el juez de ejecución de penas, que es madre cabeza de familia y que actualmente tiene una bebe de tan solo 9 meses, por lo tanto necesita estar a su lado.

También intentarán acciones ante la justicia internacional, como la Comisión Interamericana de la OEA, por ahora se esta a la espera que el Instituto Nacional  Penitenciario INPEC, decida a que sitio de reclusión sería trasladada, en Bogotá existen la cárcel de mujeres de El Buen Pastor y el pabellón de mujeres de la cárcel Distrital.

El contexto de la condena: Un video que cambió su vida

El incidente que llevó a la condena de Epa Colombia ocurrió durante las manifestaciones que sacudieron Bogotá en noviembre de 2019. En el video viral, se le vio destruyendo una estación de TransMilenio en el sector de Molinos, con un martillo en mano. El daño a la infraestructura pública fue estimado en más de 1.200 millones de pesos, afectando la movilidad de miles de ciudadanos y causando un grave perjuicio económico a un bien público.

Además de la perturbación del servicio público, Barrera fue condenada por instigar a delinquir con fines terroristas y por el daño a bien ajeno. La Corte Suprema destacó que su comportamiento no solo fue irresponsable, sino que también constituyó una incitación directa a la violencia y al caos social, violando los límites de la libertad de expresión.

La defensa de Epa Colombia

El abogado penalista Francisco Bernate, en una declaración sobre el caso, expresó su pesar por la situación de Epa Colombia. Señaló que su conducta fue un error de juicio, pero también subrayó que la condena es el resultado de una mala decisión tomada en un momento de desbordamiento emocional. Sin embargo, también reconoció que es importante reflexionar sobre los límites de la justicia y si, en algunos casos, otros métodos podrían ser más adecuados para abordar el conflicto.

«Siento mucho la situación de Epa Colombia. Una mala decisión hoy la tiene pagando por su error. Es hora de abrir la reflexión sobre otros modelos de justicia, creo que no todo conflicto tiene que terminar en una cárcel.

Si se tiene en cuenta, pero lo que podemos pensar, es en que no todo tiene que terminar en una cárcel. Medidas como servicio social, trabajos de utilidad común se pueden aplicar para evitar que personas que generan empleo y no necesitan una resocialización terminen en la cárcel»: Francisco Bernate

Por su parte, algunos expertos en derecho de las redes sociales aseguraron que la condena de Epa Colombia marca un precedente importante sobre el uso responsable de las plataformas digitales. Si bien las redes sociales pueden servir como un medio para la expresión libre, los actos que promuevan la violencia o el vandalismo no deben ser tolerados.

La era dorada de Epa Colombia: De influencer a empresaria

Antes de este escándalo, Daneidy Barrera era conocida por sus publicaciones divertidas y su peculiar estilo en las redes sociales. Su carrera despegó en 2016, cuando se hizo viral por un video en el que apoyaba a la selección de fútbol de Colombia con la frase «¡Epa Epa Colombia!» durante la Copa América. Este video fue tan popular que incluso el entonces presidente Juan Manuel Santos lo compartió en su cuenta de Twitter, lo que amplió su visibilidad y la catapultó a la fama.

A partir de ahí, Epa Colombia comenzó a ganar miles de seguidores en Instagram y otras redes, lo que le permitió comenzar a recibir ofertas de publicidad. Su negocio personal de productos capilares también comenzó a crecer, hasta que se convirtió en una exitosa empresaria. Epa Colombia lanzó su propia línea de keratinas, por lo que la llaman «la Reina de la Keratina» y abrió varios salones de belleza, lo que le permitió consolidarse como una de las influencer más conocidas del país.

El impacto de las redes sociales 

Las redes sociales fueron clave en la trayectoria de Barrera. Con más de 5 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok, sus publicaciones fueron la base para su éxito comercial. La influencer logró generar ingresos importantes a través de sus contratos de publicidad y la promoción de su propia línea de productos, lo que le permitió llevar una vida de lujo y fama.

Sin embargo, la condena a prisión por los actos vandálicos ocurridos en 2019 marca un antes y un después en la vida de Barrera. No solo se enfrenta a la privación de libertad, sino también a la pérdida de su estatus como influencer y empresaria.

Ahora que la Corte Suprema ha ratificado la condena de Epa Colombia, se abre un futuro incierto para la influencer y empresaria. Su encarcelamiento podría durar más de tres años.