¿Qué pasará con el viaje a Washington de dos de los alcaldes?. Presidente Petro cuestiona la misión

¿Los alcaldes debían solicitar autorización del presidente Petro'

Bogotá, 8 de septiembre de 2025 — En medio de la controversia política que ha generado el posible riesgo de descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, dos alcaldes de las principales ciudades del país realizaron un viaje oficial a Washington, mientras que otros tres mandatarios locales que inicialmente estaban programados para viajar se quedaron en Colombia por compromisos y agendas anteriores.

El presidente Gustavo Petro se ha manifestado públicamente en contra de la iniciativa, argumentando que los alcaldes no cuentan con autorización para representar al país en asuntos de política exterior, un tema que, según él, compete exclusivamente al Ejecutivo nacional. Petro expresó esta posición en varios mensajes publicados en su cuenta de la red social X, advirtiendo que “para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”.

Puede viajar a donde se le dé la gana”: Petro a Federico Gutiérrez 

Y agregó: «Pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito, le guste a Fenalco o no. Por algo ustedes sin pedir perdón a la sociedad, dejaron nombrar un miembro de su junta como ministro de defensa y bombardeó niños como en Gaza”, escribió en su cuenta de X.

Alcaldes que viajaron y los que no

Finalmente, solo los alcaldes de Medellín y Cali, Federico Gutiérrez y Alejandro Éder, respectivamente, viajaron a Estados Unidos para sostener reuniones con congresistas republicanos y demócratas. Gutiérrez señaló que el propósito de la visita no es intervenir directamente en el proceso de certificación antidrogas, sino fortalecer las relaciones bilaterales y destacar la importancia de la cooperación entre Estados Unidos y sus ciudades. Además, adelantó que solicitará la extradición de los responsables del ataque que dejó 13 policías muertos en un helicóptero en Amalfi.

Por su parte, los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Barranquilla, Alejandro Char; y Cartagena, Dumek Turbay, cancelaron su viaje. Galán afirmó que no pudo asistir debido a compromisos en su agenda y defendió el derecho de los alcaldes a realizar gestiones internacionales en beneficio de sus ciudades, aclarando que “cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso ni autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”. Char tampoco viajó, aunque una delegación de su administración acompañó a los mandatarios en Washington, y Turbay reportó dificultades con su pasaporte como causa de la inasistencia.

De acuerdo con el Concepto 027381 de 2023 del Departamento Administrativo de la Función Pública, los alcaldes deben contar con la autorización del Concejo Municipal para salir del país, o en su defecto, la autorización del gobernador. Sin embargo, expertos en relaciones internacionales consultados coinciden en que las relaciones diplomáticas son responsabilidad del presidente y el Gobierno nacional, pero advierten que la participación de autoridades locales en espacios internacionales es un mecanismo habitual para defender intereses territoriales.

Contexto de la visita

Este viaje se da a pocos días de que el gobierno de Estados Unidos decida si certifica o no a Colombia por sus avances en la lucha contra el narcotráfico, una decisión que podría afectar considerablemente la cooperación bilateral y la inversión extranjera. Según un informe de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), existe un 70 % de probabilidad de descertificación, debido a presuntos incumplimientos en erradicación de cultivos ilícitos, extradiciones y compromisos internacionales.

La postura oficial del Gobierno colombiano ha sido insistir en que la certificación es un asunto exclusivo del Ejecutivo y que los viajes de mandatarios locales deben estar coordinados con la Cancillería para evitar malentendidos o interpretaciones erróneas.

Reacciones en el país

El apoyo al viaje de los alcaldes también provino de gremios como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que calificó la postura del presidente Petro como “improvisada” y resaltó la importancia de las gestiones de los alcaldes para fortalecer la imagen del país en el exterior.

Por su parte, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez respondió directamente a Petro, señalando que “no tenemos que pedirle permiso para hacer ningún viaje. Vamos en nombre de nuestras ciudades y nuestra gente, no en representación suya”.