
A solo tres días del fallo en el juicio contra el expresidente, el principal testigo sufre quebranto de salud
Bogotá, 25 de julio de 2025 — En medio de la expectativa nacional por el inminente fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el testigo central del caso, Juan Guillermo Monsalve, fue trasladado de urgencia desde la cárcel La Picota a un centro asistencial de mayor complejidad en Bogotá, luego de presentar un fuerte dolor en el pecho durante la tarde del jueves.
Monsalve, condenado a 44 años de prisión por secuestro extorsivo y actualmente recluido en una casa fiscal dentro del penal, fue inicialmente atendido por el equipo médico del centro carcelario, donde se le practicó un electrocardiograma. Aunque se descartó un infarto, el médico a cargo determinó que era necesario remitirlo a una institución hospitalaria mejor equipada, siguiendo los protocolos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Este viernes, Juan Guillermo Monsalve regresó a su celda en La Picota. No es la primera vez que Monsalve es hospitalizado por problemas cardíacos, durante su tiempo de detención se han presentado dos novedades que ha requerido atención especializada.
Estricto protocolo de seguridad
El traslado, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad debido a la relevancia del interno en uno de los procesos judiciales más sensibles de los últimos tiempos. Monsalve ha sido una figura central en el caso por presunta manipulación de testigos, proceso que involucra directamente al expresidente Uribe, y cuya decisión judicial será conocida el próximo lunes 28 de julio a las 8:30 a.m. por la jueza Sandra Liliana Heredia.
Le puede interesar: Sandra Heredia: la juez tolimense que decidirá el destino judicial del expresidente Álvaro Uribe en el Juicio del Siglo
Un testigo en el ojo del huracán
Durante el juicio, Monsalve ha mantenido su versión sobre los presuntos intentos por influir su testimonio a favor de Uribe. En su declaración del pasado 27 y 28 de febrero ante la Fiscalía, relató detalles de sus vínculos con grupos paramilitares, su paso por la hacienda Guacharacas —de propiedad de la familia Uribe— y las presiones que, según él, recibió por parte del abogado Diego Cadena para retractarse y favorecer la defensa del expresidente.
En 2018 sostuvo reuniones con Diego Cadena y que en ellas habría sido presionado para perjudicar a Iván Cepeda, senador y víctima acreditada en este caso.
Aunque Monsalve ha afirmado que nunca tuvo contacto directo con Álvaro Uribe, sostiene que recibió ofertas de beneficios jurídicos a cambio de modificar su versión de los hechos, incluyendo su eventual inclusión en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) o la revisión de sus condenas vigentes.
La juez del caso, este lunes 28 de julio a las 8:30 de la mañana, emitirá un sentido del fallo –condenatorio o de absolución– en este proceso, considerado por muchos, el “juicio del siglo”. Es la primera vez, al menos en la historia resiente, que un expresidente de Colombia está en la puerta de una sentencia.
Le puede interesar: Empresario Felipe Rocha se compromete a reintegrar el dinero captado a las víctimas más de 36.000 millones de pirámide del “jet set”
Tensión máxima antes del fallo
El quebranto de salud de Monsalve se produce en un momento crítico del proceso, considerado por muchos analistas como el “juicio del siglo” en Colombia. Por primera vez en la historia reciente, un expresidente enfrenta una posible sentencia judicial que podría ser condenatoria o absolutoria. El fallo marcará un antes y un después en la relación entre el poder político y la justicia en el país.
Por ahora, se espera un parte médico oficial sobre el estado de salud de Juan Guillermo Monsalve, sin embargo el exparamilitar ya se encuentra nuevamente en su celda de la cárcel La Picota.
Redacción judicial