¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro sobre el acoso que denunció la Presidenta de la Comisión Séptima frente a su casa e hijo?

La senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima y del Partido Conservador, denunció un episodio de acoso y violencia política que trascendió los límites. La congresista informó que un grupo de manifestantes, supuestamente incitados por congresistas del Gobierno de Gustavo Petro, se presentó frente a su hogar en Cartagena, provocando no solo disturbios, sino también acosando a su hijo de apenas tres años. Este episodio, relacionado con el reciente hundimiento de la reforma laboral, desató una ola de reacciones y debates tanto en las redes sociales como en los pasillos del Congreso.

Lo que ocurrió es acoso y traspasa los límites a la legítima protesta (…) La vivienda de cualquier colombiano es un espacio inviolable, un lugar sagrado para la familia y no puede ser un blanco de intimidación”: senadora Nadia Blel tras protesta del Pacto Histórico al frente de su casa por el hundimiento de la reforma laboral.

Protestas frente a la casa de la senadora

Blel compartió un video en sus redes sociales mostrando a un grupo de personas congregadas frente a su residencia, con pancartas y arengas agresivas. La congresista calificó la manifestación como ilegal, ya que no contaba con los permisos necesarios, y advirtió que este tipo de actos no solo violan las leyes del país, sino que también traspasan los límites del derecho legítimo a la protesta. “Mi hijo menor de edad estaba allí, junto con sus amigos, y este acto no solo viola los derechos de la familia, sino que también pone en riesgo la seguridad de los más vulnerables. Lo que ocurrió es acoso, y como tal, debe ser llamado por su nombre. No es ni decente ni aceptable que se utilice la casa de una persona como escenario para descargar frustraciones o pasiones políticas”, expresó.

Además, Blel enfatizó la gravedad de lo ocurrido, calificando el incidente como un claro caso de acoso. “No es ni decente ni aceptable que se utilice la casa de una persona como escenario para descargar frustraciones políticas. La vivienda de cualquier ciudadano es un espacio inviolable, un lugar sagrado para su familia”, agregó visiblemente molesta.

En su denuncia, la senadora también afirmó que detrás de la manifestación hubo figuras con responsabilidad en la creación de leyes y que, al mismo tiempo, defienden los derechos humanos. Con una firme postura, aseguró que nunca impulsaría una acción similar contra nadie y que en la política debe haber límites, más aún cuando se trata de la intimidad de las familias.

«Creo en el dialogo y la concertación, por eso mis decisiones en el congreso son fruto de ese espíritu de oír, ajustar y proponer. Eso no esta en discusión.

Lo que reclamo, Presidente Petro, es que así como sus hijos menores de edad tienen derecho a no ser acosados en estadios, parques temáticos, el colegio o las redes sociales, entre otros, como lo ha denunciado usted, y sin importar qué decisiones políticas haya tomado usted, mi hijo de tres años tiene el mismo derecho y no es justificable la agresión organizada y planificada por ninguna razón.

Que usted no comparta mis decisiones políticas no es argumento para justificar lo que hicieron congresistas y funcionarios de su gobierno acosando a una familia. Intentar justificarlo entre líneas es incentivar nuevos acosos por sus seguidores. No todo vale. Una Colombia polarizada, con odio y sin respeto no es lo que quiero para mi hijo y ningún otro niño».

La respuesta del presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro, al ser consultado sobre el incidente, defendió el derecho al diálogo ciudadano, pero subrayó la necesidad de que este se lleve a cabo de manera tranquila y respetuosa. Petro, quien ha sido un firme defensor de la protesta social, reconoció que los congresistas no deben temer al diálogo con su pueblo, pero insistió en que este debe realizarse respetando la intimidad y la libertad de las personas.

En sus declaraciones, el presidente agregó que “los tiempos de comprar votos y tratar al elector como un objeto o sirviente se acabaron”. A continuación, Petro sugirió que la senadora Blel y su equipo deberían convocar reuniones con la ciudadanía para explicar las razones detrás de su voto en contra de la reforma laboral, una ley que muchos consideran crucial para la mejora de las condiciones laborales en la región de Cartagena y Bolívar.

“Este Gobierno garantiza la seguridad de todos. Sin embargo, lo que la senadora debería hacer es dialogar con su pueblo, y no cerrar las puertas a la conversación”, dijo Petro, haciendo un llamado al entendimiento. El mandatario también defendió la consulta popular que promueve, como una vía para permitir que la ciudadanía se exprese en relación con temas cruciales como las reformas laborales.

Presidente Gustavo Petro dijo que los congresistas “no deben temer por dialogar con su pueblo”. No obstante, aseguró que ese tipo de hechos deben hacerse “de manera tranquila, respetando la intimidad, que es la última trinchera de la libertad, pero hay que dialogar, y no cerrar la puerta, todo congresista es responsable de su voto ante su pueblo”.

Y agregó  “los tiempos de comprar votos y de tratar al elector como simple objeto o sirviente se acabaron”.  “El Gobierno les garantiza la seguridad”, agregó.

La respuesta de la senadora Blel y la polarización política

La respuesta de la senadora Blel no se hizo esperar. En un comunicado posterior, defendió la importancia del diálogo y la concertación, pero enfatizó que no compartir decisiones políticas no justifica el acoso. “Mi hijo de tres años tiene el mismo derecho que cualquier niño a estar en un lugar seguro, sin ser acosado. Ninguna decisión política justifica este tipo de agresiones organizadas y planificadas”, sostuvo Blel, reafirmando que no se debe justificar el acoso entre líneas, ya que esto solo incita más violencia y polarización en el país.

Blel también subrayó que el proceso de toma de decisiones políticas debe involucrar respeto y entendimiento mutuo, y rechazó la idea de que las diferencias políticas deban convertirse en excusas para justificar agresiones. “Una Colombia polarizada, con odio y sin respeto, no es lo que quiero para mi hijo ni para el futuro de nuestro país”, concluyó.

Solidaridad y reacciones de otros congresistas

El episodio generó una ola de solidaridad entre diversos sectores políticos. El senador Efraín Cepeda, aliado de la senadora Blel, se pronunció en contra del acoso y condenó el acto de intimidación. “Es intolerable que altos funcionarios y congresistas del Gobierno Nacional intenten amedrentar a la senadora Blel en su propia casa, donde se encontraba con su hijo de tres años. Esto no se puede justificar de ninguna manera”, expresó Cepeda, quien también destacó la fuerza y carácter de Blel para hacer frente a este tipo de situaciones.

Al respecto también se pronunció el Presidente del Senado Efrain Cepeda: «Altos funcionarios y congresistas afines al Gobierno Nacional pretendieron amedrentar a la senadora Nadia Bler en su casa en donde estaba con su hijo de 3 años. Eso es algo intolerable y que toda persona de bien debe repudiar. Uno tiene que ser muy mezquino para hacer eso. Si creen que con eso van a amilanar a la senadora Blel es que no conocen su fuerza, su carácter y su talante. Es inaudito como desde el poder se ensañan con los ciudadanos que no son sumisos a los dictados del gobierno. Hay que proteger nuestra democracia de estos individuos. Toda nuestra solidaridad con la Senadora».