
Un cambio en la política económica de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles de al menos un 10% sobre prácticamente todos los bienes importados al país, además de tasas aún más elevadas para los países con mayores déficits comerciales con EE.UU. La medida, presentada como una «declaración de independencia económica», busca fortalecer la manufactura nacional y reducir el déficit comercial, aunque expertos advierten sobre posibles repercusiones económicas globales.
“Hoy defendemos al trabajador estadounidense y por fin estamos priorizando a Estados Unidos”, “Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier país; es increíble, pero estamos actuando con inteligencia”, declaró Trump.
Y agregó: “Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y lo digo, amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales, Pero estos horrendos desequilibrios han devastado nuestra base industrial y han puesto en riesgo nuestra seguridad nacional”.
Durante su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump declaró que esta decisión es parte de un esfuerzo por «priorizar a Estados Unidos» y proteger a los trabajadores estadounidenses. «Hoy defendemos al trabajador estadounidense y por fin estamos priorizando a nuestra gente», afirmó el expresidente.
«Este es uno de los días más importantes… en la historia de Estados Unidos; es nuestra Declaración de Independencia Económica. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas… Pero ahora es nuestro momento de prosperar.» Donald Trump
Trump anuncia aranceles recíprocos a varios países. En esta lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador entre varios.
Vea el discurso completo del presidente Donald Trump aquí:
Detalles de los nuevos aranceles
El plan arancelario de Trump establece:
- Un arancel base del 10% sobre todos los bienes importados, salvo aquellos que cumplan con el acuerdo T-MEC (México y Canadá).
- Un arancel del 25% sobre todos los automóviles de fabricación extranjera, que entrará en vigor a partir de la medianoche.
- Tasas aún más altas para alrededor de 60 países identificados como los «peores infractores» en términos de comercio, aplicando aranceles equivalentes a la mitad de lo que estos países imponen a EE.UU.
Según la Casa Blanca, los nuevos aranceles entrarán en vigor de inmediato, aunque Trump aseguró que estará abierto a negociaciones una vez que se implementen.
El arancel base del 10% sobre todos los bienes de todos los países, excepto aquellos que cumplan con el acuerdo de libre comercio T-Mexc entre México, Canadá y Estados Unidos (los bienes no conformes seguirán siendo gravados a una tasa del 25%). Los importadores de bienes de otras naciones comenzarán a pagar el arancel base del 10%. Esos aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril.
El dinero generado por los aranceles será utilizado según el mandatario para “reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional”.
Consecuencias económicas y reacciones
Los nuevos aranceles han generado incertidumbre en los mercados y preocupación entre economistas y líderes empresariales.
Por otro lado, la medida ha sido bien recibida por algunos sectores de la industria estadounidense, que ven en los aranceles una oportunidad para fortalecer la producción local y reducir la competencia extranjera.