
El presidente colombiano Gustavo Petro criticó duramente a Donald Trump durante su discurso en la 80ª Asamblea General de la ONU. Señaló al mandatario de EE.UU. como responsable de ataques en el Caribe y de políticas migratorias “genocidas”.
NUEVA YORK — En una de sus intervenciones más polémicas y confrontativas en la esfera internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso de 41 minutos este 23 de septiembre durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que arremetió contra la política exterior de Estados Unidos, y en particular, contra el presidente Donald Trump.
Petro centró buena parte de su alocución en denunciar lo que denominó como «la hipocresía de las potencias» frente a las crisis globales. Pero su blanco más directo fue el mandatario estadounidense, a quien acusó de fomentar la violencia en América Latina y de liderar un modelo de gobierno «tiránico, criminal y genocida».
“Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles”, expresó el presidente colombiano, en una frase que marcaría el tono del resto de su intervención.
Acusaciones de ataques en el Caribe
Uno de los momentos más tensos del discurso ocurrió cuando Petro denunció la muerte de jóvenes migrantes en el Caribe presuntamente a manos de fuerzas estadounidenses bajo la administración Trump:
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del ‘Tren de Aragua’, ni de Hamás. Eran caribeños, posiblemente colombianos. Y si fueron colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya el funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”, declaró Petro, elevando el tono en medio de un visible nerviosismo en la sala.
El presidente colombiano aseguró que estas personas fueron “acusadas falsamente de narcotraficantes y terroristas, sin tener una sola arma para defenderse”.
“Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes”, «Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas, sin ellos tener una sola arma para defenderse»,
Descertificación y doble rasero
Otro de los temas centrales del discurso fue la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas, decisión que Petro interpretó como una represalia política.
“La tasa de crecimiento de los cultivos de coca, que venía del 43 % anual en el gobierno de Duque, la he bajado en este año al 3 %, y aun así no descertificaron a Duque, pero sí a Petro, solo porque dice cosas y verdades. Luego, queda claro que la política pública no busca la salud de la sociedad, sino la política del poder”, denunció.
Y agregó, en referencia directa a Trump:
“Por eso hablo ante ustedes como un presidente desertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino y sin razón mental” y agregó: «No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína«, agregó el jefe de Estado colombiano».
Críticas al modelo energético y a la percepción sobre América Latina
En una defensa del potencial latinoamericano, Petro reclamó una visión más justa de la región por parte de las potencias del norte:
“América Latina no es solo coca, terroristas o narcotraficantes. Tiene, potencialmente, 1.400 gigavatios de capacidad de energía eléctrica limpia, basada en el agua, el viento y el sol, mientras que Estados Unidos demanda cada año 1.200 gigavatios de energía, que hoy son en un 70 % de origen fósil, basados en carbón y petróleo”, afirmó.
Tensión en la sala y acusaciones de fascismo
La tensión diplomática escaló cuando, en medio de sus críticas, Petro afirmó:
“Las masacres fueron hechas en Colombia por políticos que eran senadores, presidentes, ministros, ligados y sobornados por la mafia colombiana del narcotráfico, aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida de Estados Unidos, y ahora aliados al gobierno de Trump”.
Este comentario provocó que la delegación estadounidense se retirara del salón.
Más adelante, el mandatario fue más allá en sus críticas al sistema migratorio estadounidense:
“Hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes, y aplauden las mayorías electorales. Dicen que son una raza inferior los inmigrantes y colectivizan culpas como hicieron con los judíos”, declaró, equiparando la política migratoria de Trump con prácticas del régimen nazi.
Relación de Trump con el narcotráfico y la violencia regional
Petro cerró su arremetida diciendo:
“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, aseveró, sin dar nombres concretos.
Donald Trump también habló: su visión en contraste
El presidente Donald Trump tomó la palabra en el mismo escenario, enfocado en los logros de su nueva administración. Destacó su política de “fronteras fuertes”, aseguró haber reducido a cero la inmigración ilegal durante los últimos cuatro meses, y se refirió con orgullo a haber terminado “siete guerras interminables”.
“Durante los últimos cuatro meses, el número de extranjeros ilegales admitidos y que han entrado en nuestro país ha sido de cero. Es difícil de creer”, afirmó.
En materia económica, Trump celebró acuerdos comerciales con países de Asia, Europa y América, mientras criticó duramente los altos costos de la energía verde y la dependencia de fuentes renovables:
“La inmigración y el alto coste de la llamada energía verde renovable están destruyendo gran parte del mundo libre. Se necesitan fronteras fuertes y fuentes de energía tradicionales para volver a ser grandes”, sostuvo.
Y añadió: «Por esta razón, recientemente hemos comenzado a utilizar el poder supremo del ejército de los Estados Unidos para destruir a los terroristas y las redes de tráfico de Venezuela lideradas por Nicolás Maduro. A todos los terroristas que trafican con drogas venenosas en los Estados Unidos de América, les advertimos que los eliminaremos. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos otra opción. No podemos permitir que eso suceda. Están destruyendo. Creo que el año pasado perdimos 300.000 personas por culpa de las drogas. 300.000. Fentanilo y otras drogas. Cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a más de 25.000 estadounidenses. No permitiremos que eso suceda.
Para terminar, solo quiero repetir que la inmigración y el alto coste de la llamada energía verde renovable están destruyendo gran parte del mundo libre y gran parte de nuestro planeta. Los países que aprecian la libertad están desapareciendo rápidamente debido a sus políticas sobre estos dos temas. Se necesitan fronteras fuertes y fuentes de energía tradicionales para volver a ser grandes. Ya sea que provengan del norte o del sur, del este o del oeste, de cerca o de lejos, todos los líderes que se encuentran hoy en esta hermosa sala representan una rica cultura, una noble historia y un orgulloso patrimonio que hace que cada nación sea majestuosa y única, diferente a cualquier otra en la historia de la humanidad o en cualquier otro lugar de la faz de la tierra.
Aunque no mencionó a Petro directamente, su discurso reiteró su visión de una política migratoria estricta y su escepticismo frente a la cooperación ambiental, ambos puntos claramente contrarios a los expuestos por el presidente colombiano.
La intervención de Gustavo Petro se consolidó como una de las más controversiales en esta edición de la Asamblea General de la ONU. Denunció supuestas violaciones a los derechos humanos por parte de EE.UU., pidió procesos penales contra funcionarios estadounidenses, y comparó el actuar de Trump con el de los regímenes totalitarios del siglo XX.
Donald Trump, por su parte, se refirió a la militarización de la frontera, mano dura contra migrantes, rechazo al ambientalismo y reafirmación del liderazgo estadounidense a través del poder militar y comercial.
Política Internacional