Nuevos detalles del caso de dos menores muertas en Bogotá: intoxicación no sería por alimentos

Las causas de la grave intoxicación que afectó a tres menores y un adulto el pasado fin de semana en Bogotá siguen siendo un misterio. Dos de las niñas involucradas han fallecido, y tanto una menor como su hermano de 21 años permanecen internados en la Fundación Santa Fe. Sin embargo, la hipótesis inicial de una intoxicación alimentaria pierde fuerza.

Este miércoles 9 de abril, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, afirmó que es poco probable que los síntomas hayan sido causados por algo que comieron.

La probabilidad de que el episodio de 3 menores y un adulto, dos de ellos fallecidos, sea explicada por una intoxicación alimentaria es baja”, dijo Bermont a través de su cuenta oficial en la red X. “Nuestro equipo de respuesta inmediata continúa investigando para determinar la causa de este lamentable hecho”.

La cronología del caso

El hecho ocurrió el pasado sábado 5 de abril. Tres niñas se reunieron en una vivienda al norte de Bogotá para pasar la tarde. Prepararon galletas con ingredientes disponibles en casa y complementaron la merienda con alimentos pedidos por una aplicación de domicilios: fresas con crema, sushi y pizza.

Horas después, las tres menores y el hermano de una de ellas comenzaron a presentar síntomas graves de intoxicación: vómito, pérdida de conciencia y dificultades respiratorias. Fueron trasladados de inmediato a la Fundación Santa Fe, donde fueron internados en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (UCIP).

Una de las menores, identificada como Emilia, de 13 años, falleció ese mismo día. Este miércoles se confirmó la muerte de otra niña, de 14 años, que permanecía hospitalizada desde el fin de semana en la Fundación Santa Fe.

Sin causa determinada

A pesar de los exámenes médicos, análisis toxicológicos y la activación de protocolos sanitarios, las autoridades no han logrado identificar la sustancia responsable del cuadro clínico. Tampoco se ha detectado una fuente común en los alimentos ingeridos.

La Secretaría Distrital de Salud ha reiterado que, hasta el momento, no existe una prueba positiva ni evidencia concluyente que permita determinar el origen de estos casos”, señala un comunicado oficial.

Las autoridades no descartan enviar muestras a laboratorios internacionales si el avance de las pesquisas así lo requiere. De forma paralela, la Secretaría de Salud ha intensificado las labores de inspección, vigilancia y control, en coordinación con expertos de toxicología y otras entidades competentes.

 

Investigación en curso

El caso sigue en investigación. Desde el fin de semana, se han realizado mesas de trabajo con especialistas en toxicología clínica y forense, lideradas por la Fundación Santa Fe y la Secretaría de Salud de Bogotá, para analizar en detalle las posibles causas.