Nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia: ¿Quién es John McNamara que reemplaza a Francisco Palmieri

Gustavo Petro se despidió de Francisco Palmieri, quien salió de la embajada de Estados Unidos en Colombia

El 27 de enero de 2025, se conoció la designación de John McNamara como el nuevo embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, en reemplazo de Francisco Palmieri. Esta decisión del Departamento de Estado estadounidense llega en medio de un contexto diplomático complejo, marcado por tensiones y diferencias entre ambos países, especialmente a raíz de la reciente controversia relacionada con la deportación de colombianos desde EE. UU.

¿Quién es John McNamara?

McNamara, quien actualmente se desempeñaba como cónsul general en Curazao, tiene una amplia trayectoria diplomática. Es reconocido por su profundo conocimiento de Colombia, país en el que vivió anteriormente, y su dominio del español. Además, ha sido consejero político de la Embajada de EE. UU. en Bogotá durante los últimos dos años del proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC. .

Además, McNamara tiene experiencia en la región, habiendo tratado también el complejo tema de la crisis venezolana.

Egresado de West Point, la academia militar de élite de EE. UU., McNamara ha sido parte de un sistema educativo de alto nivel, lo que complementa su vasta carrera diplomática.

El mensaje de despedida de Gustavo Petro a Francisco Palmieri

La salida de Palmieri, quien estuvo al frente de la embajada de EE. UU. en Colombia como encargado de negocios ad interim, fue recibida con un mensaje de despedida por parte del presidente colombiano Gustavo Petro. En su cuenta de X, Petro destacó la relación cordial que mantuvo con Palmieri a pesar de las diferencias en ciertos temas, como la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo relacionado con el conflicto en Gaza.

El presidente expresó: «De Palmieri me llevo la mejor de las imágenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuvimos discrepancias con EEUU, pudimos fluir en muchas otras y conté con su apoyo y el de Biden en temas cruciales como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas».

Petro subrayó que, a pesar de las diferencias en políticas como la prohibición de drogas y los bloqueos económicos, especialmente hacia Cuba y Venezuela, las relaciones entre ambos países continuaron avanzando. Además, enfatizó que la solución a la migración ilegal no es simplemente deportar a las personas, sino actuar sobre las causas estructurales que generan pobreza e inseguridad en Latinoamérica.

Este es el mensaje en su cuenta de X:

«De Palmieri me llevo la mejor de las imagenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno.

Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EEUU, la mayor: su apoyo al genocidio en Gaza, por el cual el partido democrata perdió a la juventud y las elecciones, pudimos fluir en muchas materias y conté con su apoyo y el apoyo de Biden en temas como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautacion de grandes cargamentos de drogas, no porque este de acuerdo con la prohibición, sino porque estando prohibidas, las grandes masas de dinero que acumulan los narcos, se convierte en muertes de decenas de miles de colombianos.

La prohibición ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados desde que se implementó la política de Nixon en los EEUU, la mayoria de los asesinados han sido colombianos. La probición de las drogas de bajo impacto como la marihuana y la cocaína, nos han llevado a ser la región más violenta del mundo, y eso dispara la migración a EEUU.

Ha llevado a EEUU a lo peor: el encarcelamiento de buena parte de la población negra y el paso a las drogas de alto impacto por su mortalidad, la droga de los tiempos de la extinción; el fentanilo

Entre la política prohibicionista, los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela, en la práctica a Haití, la costumbre de subir artificialmente la tasa de interés de la deuda externa latinoamericana y la crisis climática galopante, todas generando pobreza e inseguridad, encontramos la causa de las migraciones hacia EEUU. La solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos.

Es actuar sobre las verdaderas causas de la migración. El diferencial de riqueza y las causas de la pobreza latinoamericana. Quiten los spreads a la deuda latinoamericana y verán como latinoamerica crece y deja de expulsar su población. Quiten la prohibición y verán como, en pocos días, latinoamericana y varias ciudades de EEUU, volverán a la paz.

En relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones.

La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales. Buen viaje embajador Palmieri.

Expectativas futuras

Este cambio en la embajada de EE. UU. ocurre en un momento de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, especialmente tras la reciente polémica sobre el vuelo con deportados que fue rechazado por el gobierno colombiano. A pesar de ello, la designación de McNamara refleja el interés de EE. UU. en mantener una relación constructiva con Colombia, uno de sus principales aliados en la región.

Con una trayectoria que le ha permitido conocer de cerca los complejos temas de Colombia y Venezuela, McNamara asumirá un reto significativo.

Aunque Donald Trump ha anunciado en ocasiones anteriores su intención de nombrar a Dan Newlin como embajador de EE. UU. en Colombia, quien se ha desempeñado como abogado y ex detective, su designación aún debe ser confirmada por el Senado.

A pesar de no contar con una amplia experiencia diplomática, Newlin ha sido una figura clave en el ámbito político, contribuyendo significativamente a la campaña presidencial de Trump, con apoyo en publicidad.

Por el momento, el cargo de embajador en Colombia no será asumido por Newlin. En su lugar, Trump ha decidido enviar a un embajador interino, el exconsejero político John McNamara, quien tomará las riendas de la embajada mientras se resuelve el nombramiento definitivo.