Nueva carta del excanciller Leyva revela presuntas actuaciones «inadecuadas» de Gustavo Petro en el exterior: «Presidente, usted está enfermo”

Lea la carta completa del excanciller Leyva al presidente Petro

La segunda carta pública del excanciller Álvaro Leyva Durán al presidente Gustavo Petro no es simplemente un documento más dentro de las ya habituales disputas entre antiguos aliados del Gobierno. Es un explosivo relato, que plantea una crisis del ejecutivo: el estado de salud del jefe de Estado, su comportamiento errático en el exterior según el exfuncionario

En siete páginas, Leyva denuncia públicamente lo que llama una “cadena de bochornosos episodios” protagonizados por Petro en al menos seis países, algunos antes incluso de su posesión como presidente. “Usted está enfermo”, le escribe sin rodeos, y propone que ha llegado el momento de revisar su permanencia en la Presidencia.


Seis episodios “vergonzantes” en el exterior

La carta comienza con una afirmación contundente: Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. Según Leyva, ese episodio –ya aludido en su primera carta del 23 de abril– es solo uno de varios momentos críticos que ha protagonizado el mandatario colombiano en visitas oficiales.

A continuación, el excanciller enumera una serie de situaciones que califica de “vergonzosas”, “bochornosas” y “escandalosas”:


1. Florencia, Italia – antes de la posesión

“Situaciones escandalosas provocadas por usted en Florencia, Italia, ya elegido Presidente y próximo a posesionarse. En los patéticos e incontrolables escenarios hizo presencia la policía local”, relató Leyva. Aunque no entrega detalles específicos, sugiere que el comportamiento de Petro obligó a una intervención policial.


2. Davos, Suiza – enero de 2023

Durante el Foro Económico Mundial, el mandatario canceló de manera imprevista su agenda oficial, y fue Leyva quien debió sustituirlo en un encuentro con el ex primer ministro británico Tony Blair.

“Sorpresa para él, sorpresa para mí”, escribió, dejando entrever que la ausencia fue inexplicable y vergonzosa.


3. Santiago de Chile – enero de 2023

En visita oficial, Petro fue recibido por el presidente Gabriel Boric, pero al día siguiente desapareció y no asistió al Palacio de Justicia, donde debía reunirse con magistrados de la Corte Suprema.

Tras una cena privada, dejó de ser usted localizable, lamentó Leyva, quien tuvo que reemplazarlo también en esa cita.


4. Berlín, Alemania – junio de 2023

Petro causó incomodidad durante un discurso oficial junto al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, al referirse de forma controversial a la caída del Muro de Berlín.

Causó una histórica molestia (…). El ministro alemán dijo: ‘Algo le está pasando a su Presidente’. Sentí gran vergüenza”, confiesa Leyva.


5. Ankara, Turquía – febrero de 2023

A petición de Laura Sarabia, Leyva organizó una llamada entre Petro y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Sin embargo, cuando se logró concretar la comunicación:

Usted no pasó al teléfono. ¿Adiviné por qué sucedieron así las cosas?”, ironiza el excanciller.


6. Beijing, China – octubre de 2023

Durante la visita oficial a China, Petro insistió en discutir el tema del Metro de Bogotá con el presidente Xi Jinping, pese a que la embajada china había indicado que no era un tema pertinente.

Al no lograr su cometido, usted se afectó emocionalmente. En el banquete oficial, decidió no hablarle a su anfitrión. Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo”, reveló.


“Usted está enfermo”: Leyva

Leyva atribuye los desplantes a una supuesta adicción del presidente Petro, y cita como respaldo la confesión del exministro Armando Benedetti: Yo no quisiera ser adicto, pero lo soy.

“Presidente, usted está enfermo. Lo que hay de por medio es una tragedia humana en cabeza suya y, por ende, una tragedia nacional”, sentencia el excanciller.

Y va más allá: sugiere que los colaboradores más cercanos de Petro han encubierto estos comportamientos para evitar una “catástrofe moral” que desacredite su legitimidad como jefe de Estado.


Un llamado a la salida

En uno de los apartados más delicados, Leyva plantea abiertamente que Petro no está en condiciones de continuar en el cargo:

Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República (…). Sobre su persona recae una grave inhabilidad manifiesta. Antes un secreto a voces, ya no, escribió.

Y propone una transición ordenada, respetuosa de la Constitución, bajo un acuerdo nacional que permita preservar la estabilidad institucional del país.

Leyva dice que se consignó una falsa motivación del Decreto que establecia la fecha de viaje a Paris:

«Señor Presidente Petro, usted está enfermo. Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. De su adicción. Tan evidente lo ocurrido entonces que los hechos sucedidos se fueron confirmando con un sin número de testimonios. Y a propósito de querer enmendar la plana lo asesoraron mal al ponerlo a firmar el Decreto número 1009 del 24 de junio de 2023 consignando en ese acto administrativo una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público»
Soy consciente Presidente que lo que hay de por medio, dado lo que le ocurre, es una tragedia humana en cabeza suya; por ende en cabeza del Jefe del Estado. Sin duda, trátase de una situación infausta, desgraciada, desventurada, que nos está conduciendo a una tragedia nacional. ¿Comprende usted entonces señor Presidente el motivo por el cual se ha dejado de lado la «prudente ocultación de la verdad”?
….Me refiero a situaciones escandalosas provocadas por usted en Florencia, Italia, ya elegido Presidente y próximo a posesionarse. En los patéticos e incontrolables escenarios hizo presencia la policía local, algunos agentes uniformados, otros vestidos de civil.
Sobre la permanencia del presidente en el gobierno Leyva aseguró: « Estoy convencido sin embargo que emocionalmente está usted preparado para ello porque en sus horas de plena conciencia pero desesperado y en sus angustiosas soledades, y más, en depresiones ya sufridas por usted, seguro ha llegado a reexaminar su interior. Aconsejaba sabiamente quien suponía usted tener como cercano amigo, Francisco, el Sumo Pontífice recientemente desaparecido: «(…) logra viajar dentro de sí mismo». Esto para poder vivir en tranquilidad -decía. Tranquilidad que no lo acompaña porque bien sabe usted por ser inteligente que sobre la persona de Gustavo Petro, sobre su persona Presidente, recae una grave inhabilidad manifiesta. Antes un secreto a voces, ya no. Y si, muy grave: Tenga presente que la enfermedad proveniente de los vicios no es un eximente de responsabilidad.

Reacciones en curso

Aunque desde Casa de Nariño no se ha emitido aún una respuesta oficial, esta carta ha desatado una tormenta política.

El presidente, por ahora, guarda silencio.


Un quiebre total entre dos aliados históricos

La relación entre Leyva y Petro fue en su momento una de las más sólidas del Gobierno. El excanciller fue figura clave en el proceso de paz y uno de los primeros en respaldar la agenda internacional del mandatario. Sin embargo, tras su salida del cargo en 2024, las diferencias se hicieron irreconciliables.

Con esta carta, Leyva no solo rompe definitivamente con el presidente, sino que introduce un nuevo nivel de presión institucional y mediática, al poner en tela de juicio no solo sus decisiones, sino su estabilidad emocional y mental para continuar liderando el país.


Lea la carta completa del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro

Señor Presidente: