Petro envió un nuevo mensaje y responde al caos en el Consejo de Ministros por el nombramiento de Sarabia y Benedetti 

"Se prefirió lanzar el ataque caníbal" Petro

El martes 5 de febrero, una transmisión en vivo del Consejo de Ministros de Gustavo Petro reveló, sin censura, la crisis interna que atraviesa su gabinete. En un contexto de tensiones, críticas y propuestas de renuncia, el presidente reaccionó de manera desafiante ante los cuestionamientos de su equipo, dejando clara su postura: “No me voy a dejar encerrar. Esto no es un sindicato”.

«Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo. Los consejos de ministros serán televisados todos» : Presidente Gustavo Petro

Este es el nuevo mensaje del Presidente Petro al respecto:

Ayer se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios. Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimento.

Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia.

Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores.

Exponer a la luz el gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo que no sea indiferente a la politica y que se la apropie y decida transformarla concientemente Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan

Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo. No deseo un gobierno con dobles agendas pero tampoco de un solo color porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más.

El gabinete es un instrumento para ejecutar la promesa hecha al pueblo. El deber es cumplir Esto que escribí ayer sirve para explicar algo lo sucedido».

Declaraciones de la Vicepresidenta Francia Márquez y Min Ambiente, Susana Muhamad

La situación se desbordó cuando, en medio de las discusiones, la Vicepresidenta Francia Márquez, varios ministros y altos funcionarios expresaron su incomodidad con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, un cargo clave dentro del Gobierno. La vicepresidenta  Márquez, visiblemente molesta, declaró: «Ojalá yo esté equivocada, y es que no esté llegando gente aquí usando chantajes, chantajes para contribuir a socavar un sueño que no es un proyecto de izquierda, ni de derecha, es un proyecto de país«. Las tensiones no tardaron en escalar, con otros miembros del gabinete manifestando abiertamente sus diferencias.

Y agregó: «He sido honesta, le digo de frente, no me parecen las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, respéteme soy la vicepresidenta (…) no me parece y respeto a Benedetti, pero no comparto la decisión de traer a este gobierno a esas personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad con lo que acá está pasando”.

«No me parecen las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, a quien le he tenido que decir respéteme que soy la vicepresidenta. No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas»

El presidente Petro, sin embargo, respondió con firmeza afirmando que su Gobierno no podía estar a merced de presiones internas. “Esto no es un sindicato”, remarcó, haciendo referencia a las demandas de un sector de su gabinete que pedía cambios inmediatos. El mandatario, en su discurso, no solo defendió su posición, sino que también señaló que los problemas dentro de su equipo no eran producto de diferencias ideológicas, sino de una serie de conflictos internos que estaban debilitando el funcionamiento del Ejecutivo, sectarismos y dijo que había un bando Benedetista y uno AntiBenedetti.

Otras reacciones

Una de las reacciones fue la renuncia de Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE). Rojas, quien había asumido el cargo apenas una semana antes, explicó que no podía continuar tras los eventos ocurridos en la noche del consejo de ministros. En su declaración, dijo que los “acontecimientos” que se desataron en la transmisión no le permitían seguir en su puesto, señalando que las disputas internas y la falta de unidad dentro del gabinete eran insostenibles. «Le agradezco al presidente, pero los acontecimientos no me permiten continuar a su lado«, manifestó en una entrevista.

En medio de la convulsión política, otros funcionarios también hicieron sentir su malestar. El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, expresó sus preocupaciones sobre Benedetti, recordando que ya había puesto alertas cuando este se unió a la campaña presidencial debido a procesos judiciales previos. Rodríguez, quien también rechazó ser tildado de “sectario”, reafirmó su compromiso con su cargo y defendió su independencia política. Rodríguez  también le manifestó al presidente que no lo llamen “sectario”: “Yo no renuncio porque tengo la obligación de proteger. Y a mí no me pueden decir sectario, no acepto que me digan sectario, porque si fuera así no había aceptado el cargo que tengo como protector de personas o líderes políticos hasta de otros partidos. Yo he tenido reuniones con el expresidente Álvaro Uribe, he estado atento a la protección de personas que atacan permanentemente al Gobierno”.

En su intervención  la Ministra de Ambiente, Susana Mohamad también se pronunció al respecto y manifestó que no renunciará:

«Aquí las agendas paralelas no son de los ministros progresistas (…) Presidente, como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti, pero no renuncio” aseguró la MinAmbiente, @susanamuhamad durante el consejo de ministros.

Gustavo Bolívar expresó solidaridad con la Vicepresidenta y la Ministra y afirmó “Tanto Laura Sarabia y Armando Benedetti deberían ocupar otros cargos menos importantes”.

El gabinete se fractura cada vez más entre los llamados «Benedetistas» y los «Antibenedetti». Algunos miembros piden una recomposición total del gabinete, como lo sugirió el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien propuso que todo el gabinete renunciara para permitirle al presidente hacer los cambios que considere necesarios. Cristo subrayó que las disputas internas habían hecho «inviable» la gestión del Gobierno.

Laura Sarabia, Canciller de la Repúbica manifestó: «Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar»

El excanciller Álvaro Leyva también se unió a las críticas, advirtiendo que Petro había perdido la capacidad de trazar un horizonte ético para el país y cuestionando la idoneidad de Laura Sarabia para el cargo de ministra de Relaciones Exteriores. «Viene perdiendo la capacidad de trazarle a la nación un horizonte ético«, dijo Leyva, destacando el desorden interno como un factor clave en la crisis del gobierno.

Con el señor presidente hace meses no me comunico. Imposible tener interlocución con él. La nueva ministra de Relaciones Exteriores carece de las condiciones íntimas personales (no quiero ser más directo en este momento) y de los conocimientos necesarios y autoridad intrínseca para representar al país, y para ser atendida con seriedad en el exterior. El nuevo Jefe de Gabinete expuso en un momento de ingrata recordación su situación personal. Qué mas se puede decir. Quizá que la patria tiene que sobreponerse a esta calamidad. Repito la pregunta formulada anteriormente: ¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?

La transmisión en vivo del Consejo de Ministros, aunque un intento de transparencia, se convirtió en un espectáculo público de disputas internas, dejando claro que la crisis dentro del gobierno de Petro va mucho más allá de diferencias ideológicas. El desafío para el presidente será lograr recomponer su gabinete y restaurar la cohesión necesaria para gobernar en medio de un ambiente político cada vez más polarizado.