Caracas, 30 de julio de 2024 – La reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela ha desencadenado una ola de protestas en todo el país. En medio del caos, Maduro ha señalado a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González como los responsables de la violencia que ha cobrado la vida de al menos 11 personas y dejado a muchas más heridas.
Durante el reunión con el Consejo de Defensa y el Consejo de Estado de Venezuela, Maduro responsabiliza a Edmundo González y María Corina Machado por la «violencia» y pide a la justicia actuar en su contra y llevarlos presos.
“Lo hago responsable señor González de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo y usted, señora Machado”: Nicolás Maduro
El pasado 28 de julio, Venezuela celebró elecciones presidenciales en las que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro fue reelegido para un nuevo período de seis años. Este resultado desató múltiples protestas en Caracas y otras ciudades del país. Hasta el momento, organizaciones no gubernamentales han reportado 11 fallecidos, con víctimas en Caracas, Zulia, Yaracuy, Aragua y Táchira, incluyendo a dos menores de edad de 15 y 16 años.
Durante una reunión con el Consejo de Defensa y el Consejo de Estado de Venezuela, Maduro acusó públicamente a María Corina Machado y Edmundo González de ser los instigadores de la violencia. «Lo hago responsable señor González de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo y usted, señora Machado«, declaró Maduro. Además, instó a la justicia a actuar contra ellos para traer la paz al país.
Las manifestaciones, descritas por la oposición como «expresiones espontáneas y legítimas», han sido reprimidas por cuerpos policiales y militares, además de «colectivos armados vinculados al Estado», según denuncian las ONG. En una manifestación frente a la sede de la ONU en Caracas, se reunieron cientos de ciudadanos encabezados por los líderes opositores Maria Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González.
Diosdado Cabello, líder chavista y presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, también amenazó a los líderes de la oposición, mientras que el fiscal general, Tarek William Saab, advirtió que los manifestantes detenidos serán procesados como terroristas. Hasta el momento, Foro Penal ha contabilizado 177 detenciones, mayormente en Caracas, con arrestos adicionales en Barinas y Zulia.
Al respecto la Casa Blanca emitió un comunicado: “Seguimos pidiendo a las autoridades electorales de Venezuela que publiquen resultados de votación completos, transparentes y detallados, incluso por mesa electoral. Esto es especialmente crítico dado que hay signos claros de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano tal como se expresó en las urnas el 28 de julio”
El Ministerio Público de Venezuela está investigando un supuesto plan de la oposición para adulterar los resultados electorales. Saab presentó evidencias de actos violentos cometidos por los manifestantes, como la quema de alcaldías y sedes del CNE, y advirtió que cualquier acto de violencia será tratado como terrorismo.
Las protestas y enfrentamientos continúan, con miles de personas tomando las calles para expresar su descontento. La oposición insiste en que las manifestaciones son legítimas y pacíficas, mientras el gobierno las cataloga como actos criminales y terroristas. La comunidad internacional sigue de cerca estos eventos, y los llamados a la calma y al respeto de los derechos humanos se multiplican.