Ministro de Minas dice que esta garantizado el abastecimiento de gas en Colombia, alza de tarifas serán de hasta el 36%

Si vive en Bogotá y actualmente paga $50.000 la próxima factura del gas estará en $68.000 el incremento sería de $18.000

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, aseguró que el abastecimiento de gas en el país está completamente garantizado para todo el año, a pesar de los anuncios de alzas significativas en las tarifas de gas natural. El ministro señaló que no hay problemas de desabastecimiento, a pesar de las preocupaciones que algunos agentes habían señalado para el año pasado.

Omar Camacho, Nuevo Ministro de Minas y Energía
Omar Camacho, Nuevo Ministro de Minas y Energía

“El abastecimiento de gas en el país está asegurado y garantizado para todo este año 2025”, declaró Camacho. Aseguró que el servicio de gas está cubierto para este año y que ya están trabajando para asegurar el abastecimiento para 2026 y los años siguientes. Según el ministro, no hay justificación para los incrementos del 36% en las tarifas de gas anunciados por Vanti, ya que el gas nacional está disponible y no debería haber un aumento tan pronunciado, sobre todo considerando que el gas importado representa menos del 4% de la demanda total del país.

En Medellín el alza será de 22%, por ejemplo si ahora paga  $50.000 la factura llegará por 61.000, equivalente a un incremento de $11.000, pero si vive en Bogotá y actualmente paga $50.000 la factura del gas estará en $68.000 el incremento sería de $18.000, afectando la economía de los hogares y de empresas como restaurantes que dependen de este servicio. 

El aumento y sus causas

El ministro de Minas cuestionó las razones detrás de este aumento y subrayó que el gas disponible debería ser suficiente para satisfacer la demanda sin necesidad de incrementos tan elevados. Aunque la situación comercial del gas incluye la importación de gas natural licuado debido al déficit de producción interna, Camacho insistió en que no hay argumentos para que estos costos adicionales se reflejen en las facturas de los usuarios.

Este  auemnto se debe al aumento del precio del suministro y transporte del gas, factores que representan más del 96% del ajuste. Es decir, el gas que compran las comercializadoras en boca de pozo y el costo de transportar la molécula por la liquidación trimestral del impuesto de transporte.

Sin embargo, a pesar de las críticas del ministro, Vanti ha confirmado un incremento en las tarifas de hasta el 36% a partir de febrero de 2025, afectando a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en diversas ciudades del país. Este aumento se debe principalmente a dos factores: el encarecimiento del gas natural y los mayores costos asociados al transporte del gas, especialmente debido al cambio en las fuentes de suministro.

Al respecto el presidente Gustavo Petro manifestó: «Están especulando. Ecopetrol, tiene el gas colombiano barato pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder»

Ciudades más afectadas

Las ciudades que sentirán el impacto más fuerte de esta subida incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras. Este ajuste también afectará a los usuarios de distribuidoras como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, y Gas Natural del Oriente S.A. ESP.

En Medellín el alza será de 22%,  y en las ciudades donde presta el servicio Vanti será de hasta el 33% el incremento

El incremento está relacionado con el aumento de los precios de la molécula de gas, que se ha visto influenciado por la necesidad de importar gas natural debido a la reducción en la producción local. La importación de gas natural licuado, especialmente desde Cartagena, ha generado un aumento en los costos que se trasladan a los usuarios finales.