
En el marco de la Campaña por la Vida, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que se habilitó la nueva sección de la plataforma MiVacuna, enfocada en la consulta del antecedente vacunal contra la fiebre amarilla, una enfermedad endémica presente en varias regiones del país.
La herramienta, denominada MiVacuna #FiebreAmarilla, ya está disponible para toda la ciudadanía —tanto colombianos como extranjeros— y permitirá consultar y descargar el carné digital de vacunación, con datos de dosis aplicadas desde 2013 en cualquier punto de salud del territorio nacional.
“La plataforma actualmente cuenta con la información de las dosis aplicadas desde 2013 y el registro del antecedente vacunal de 14 millones 417.144 personas”, indicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Consulta rápida y sencilla
El acceso a la información es simple:
-
Ingresar a la plataforma web MiVacuna
-
Registrar los datos personales
-
Aceptar los términos de uso
-
Ver y descargar el carné digital de fiebre amarilla
Las IPS vacunadoras son las encargadas de ingresar los datos de cada dosis aplicada, y la plataforma se actualiza entre 24 y 48 horas después del registro.
¿Qué pasa si no aparece la vacuna en el carné digital?
Si un ciudadano posee su carné físico de vacunación, pero la dosis no se refleja en la plataforma, deberá acudir al punto de vacunación donde recibió la inmunización para que realicen el registro digital correspondiente.
En caso de no contar con el carné físico ni con evidencia oficial, pero estar seguro de haber sido vacunado, podrá firmar una declaración juramentada de antecedente vacunal, según explicó el Ministerio.
Carné oficial y requisito para viajar
Recordemos que el carné de vacunación contra la fiebre amarilla es un requisito en varias regiones del país y para el ingreso a ciertos países en el exterior. Solo el carné físico oficial o su equivalente digital en MiVacuna serán aceptados como prueba válida de inmunización.
MiVacuna es un sistema de consulta rápida y verificación ciudadana que ha llevado al Ministerio a expandir su funcionalidad a otras campañas claves de salud pública.
Con esta nueva herramienta digital, el Ministerio refuerza su compromiso por facilitar el acceso a servicios de salud, mejorar los registros de vacunación y garantizar que toda persona tenga acceso seguro y certificado a su información médica.