María Clara Name, hija del Senador Iván Name declara ante la Corte Suprema en el caso del escándalo de la UNGRD

La concejal María Clara Name llegó este martes a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para declarar como testigo en la investigación que se adelanta contra su padre, el Senador Iván Leonidas Name, y el exrepresentante Andrés Calle. Ambos enfrentan señalamientos por presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El contexto del escándalo de la UNGRD

La investigación gira en torno a denuncias según las cuales Name habría recibido 3.000 millones de pesos como parte de un esquema de pagos ilegales para favorecer reformas sociales promovidas por el actual gobierno. Las acusaciones presentadas por Sneyder Pinilla y Olmedo López sugieren que el Senador habría facilitado la aprobación de estas reformas al ausentarse estratégicamente de varias sesiones clave, delegando el control de las mismas a la entonces vicepresidenta del Senado, María José Pizarro.

Según los denunciantes, esta maniobra permitió allanar el camino legislativo para proyectos como la reforma pensional, un hecho que, según ellos, no fue casualidad. Sin embargo, Name ha rechazado contundentemente las acusaciones, calificándolas de infundadas y politizadas.

“Nunca recibí nada, ni pedí, ni me fue ofrecido para que beneficiara las reformas del gobierno. Es absurdo pensar que mi ausencia haya favorecido algún trámite legislativo”, expresó el senador ante los medios.

El papel de María Clara Name

La declaración de María Clara Name como testigo añade un componente personal al proceso judicial. La concejal ha sido citada por la Corte para esclarecer su posible conocimiento o participación indirecta en los hechos investigados. Aunque no enfrenta cargos en el caso, su cercanía familiar con el senador Name ha generado especulaciones sobre su rol en las dinámicas políticas que rodean el escándalo.

Jaime Lombana, abogado de Iván Name, se refirió al impacto de la situación en el senador y su familia:

“Es muy doloroso para el senador ver involucrada a su propia hija en este proceso. Sin embargo, confiamos en que la justicia actuará con imparcialidad. Iván Name jamás renunciará a su fuero porque no tiene nada que esconder”.

La versión de Iván Name sobre su ausencia en las sesiones

Uno de los puntos más controvertidos de la investigación es la ausencia del senador en las sesiones de la mesa directiva durante el trámite de la reforma pensional, lo que algunos consideran una acción premeditada para favorecer la aprobación del proyecto. Name, sin embargo, ha defendido su actuación, argumentando que su presencia habría sido irrelevante para modificar el curso del debate.

“Hubiera sido con mi voto y mi presencia que la reforma se hubiera beneficiado, no con mi ausencia. La interpretación que se hace es completamente errónea”, sostuvo.