Manizales abre el debate regional sobre el proyecto de Marco Jurídico para la Paz Total del Gobierno

Manizales, 25 de septiembre de 2025. – Este jueves, la ciudad de Manizales se convierte en escenario clave para el debate nacional sobre la Paz Total. A las 2:00 p.m., en el auditorio del Campus Deportivo de la Universidad Católica, se llevará a cabo una audiencia pública convocada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, como preparación al primer debate legislativo del Marco Jurídico para la Paz Total y la Seguridad Ciudadana.

El foro busca escuchar a las voces regionales, recoger aportes, críticas y experiencias de líderes sociales, academia, organizaciones comunitarias, víctimas y ciudadanía en general, en un diálogo que, según el Ministerio  de Justicia, “es fundamental para construir una paz con justicia, reparación y garantías reales para las comunidades”.

Un proyecto con dos rutas

El proyecto de Marco Jurídico para la Paz Total, radicado en el Congreso el pasado 20 de julio, establece un camino diferenciado para los actores armados ilegales. Según explicó Montealegre:

  • “A grupos como el ELN o las disidencias de las antiguas Farc se les reconocerá un carácter político para avanzar en negociaciones de paz”, señaló.
  • “A las bandas criminales, como el Clan del Golfo, se les aplicará un proceso de sometimiento a la justicia, con beneficios condicionados al desmantelamiento real de sus estructuras”, agregó.

La iniciativa insiste en que los beneficios estarán sujetos a compromisos verificables: entrega de armas, verdad plena, reparación a víctimas y garantías de no repetición. “No se trata de premiar a criminales, sino de dotar al Estado de herramientas legales para proteger a la población y acabar con la violencia”, precisó el ministro.

Vea aquí la programación de la Audiencia Pública del Proyecto de Ley de Paz Total

Siga la transmisión en directo del foro a través de las redes sociales del Ministerio de Justicia ,  plataformas virtuales, página y Canal Focus Noticias    y Canal Cámara de Representantes

Justicia sin impunidad

Uno de los pilares de la propuesta es garantizar que no exista un escenario de impunidad. El proyecto incluye un mínimo de pena privativa de libertad, asegurando a la vez la reintegración de excombatientes y la transformación de los territorios más golpeados por la violencia.

Montealegre subrayó: “Colombia debe tener la seguridad de que aquí no se está construyendo una alambrada de impunidad; siempre habrá un mínimo de sanción penal”.

¿Qué es el Marco Jurídico para la Paz Total?

Importancia del foro en Manizales

La audiencia en Manizales se perfila como un ejercicio democrático y participativo. El encuentro permitirá que el Congreso escuche directamente a quienes han vivido los efectos del conflicto y por eso las regiones no pueden quedar por fuera de este debate; son ellas las que han cargado con las consecuencias de la guerra y las que deben ser protagonistas.

El evento será transmitido en directo por las redes sociales del Ministerio de Justicia, el Canal de la Cámara de Representantes y Focus Noticias, ampliando la posibilidad de participación ciudadana a nivel nacional.

Camino al debate en el Congreso

Tras esta audiencia pública, la Comisión Primera de la Cámara avanzará en la discusión del proyecto, que pretende ser la base jurídica para los procesos de desmovilización, desarme y sometimiento de los distintos actores ilegales.

Con este ejercicio en Manizales, el Gobierno busca reforzar la legitimidad de la iniciativa, apostando por un enfoque territorial, participativo.