
Liberación de Seis Estadounidenses en Venezuela tras Encuentro entre Maduro y Enviado de Trump
En un giro significativo en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro liberó a seis ciudadanos estadounidenses el pasado viernes, después de un encuentro en Caracas con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump para Venezuela. La liberación, que fue anunciada por el propio Grenell a través de sus redes sociales, ocurre en un contexto de negociaciones entre ambos países que buscan avanzar en temas sensibles, como la deportación de migrantes y el regreso de ciudadanos detenidos.
Grenell, quien cumplió con una misión diplomática en la capital venezolana, expresó en su cuenta de X (Twitter): «Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle». En una respuesta inmediata, Donald Trump celebró el logro, afirmando: “Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”
“Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”: Presidente Donald Trump
El Encuentro y la Liberación
El momento clave se dio luego de la reunión entre Grenell y el presidente venezolano Nicolás Maduro, que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores. Si bien no se ha especificado públicamente qué concesiones solicitó el gobierno de Maduro a cambio de la liberación, se sabe que esta no es la primera vez que se producen intercambios de prisioneros entre los dos países. En diciembre de 2023, Venezuela liberó a siete ciudadanos estadounidenses, tras el encarcelamiento de Álex Saab, presunto operador financiero del chavismo. Este tipo de operaciones también se ha visto anteriormente, como en el caso de los directivos de Citgo, liberados a cambio de los sobrinos de Cilia Flores, acusados de narcotráfico.
La liberación de los seis estadounidenses se enmarca en un escenario político y diplomático tenso. Venezuela ha declarado en varias ocasiones que tiene en su poder a más de 150 «mercenarios» detenidos por presuntos actos de conspiración, procedentes de hasta 25 nacionalidades.
¿Quiénes son los liberados?
De los seis liberados, hasta ahora se han identificado a tres ciudadanos. Aaron Barret Logan, un supuesto experto en ciberataques, es uno de los detenidos cuyo nombre ha trascendido. Según las autoridades venezolanas, Logan estaba involucrado en la recopilación de información fotográfica de los organismos que iba a hackear. También fue liberado Gregory David Werber, a quien se le acusó de intentar sabotear cibernéticamente las estructuras tecnológicas de Venezuela. Finalmente, David Guttember Guillaune, identificado como paramédico,.
Un Encuentro Diplomático Cauteloso
La visita de Richard Grenell a Venezuela fue parte de un esfuerzo diplomático del gobierno de Donald Trump para lograr avances en temas clave: la repatriación de migrantes indocumentados y la liberación de detenidos. Aunque la reunión entre Grenell y Maduro podría interpretarse como un acercamiento, la Casa Blanca fue clara en su postura. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, descartó cualquier tipo de reconocimiento a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, en respuesta a las preguntas de los medios. “Absolutamente no”, reiteró Leavitt cuando se le consultó sobre un posible reconocimiento oficial al gobierno de Maduro, quien asumió un tercer mandato el pasado enero en unas elecciones que fueron ampliamente cuestionadas a nivel internacional.
La Oposición y la Resistencia Interna
El encuentro no estuvo exento de controversia dentro de Venezuela. Edmundo González, dirigente opositor, instó a la administración de Trump a evitar cualquier acuerdo con lo que él calificó como un «régimen dictatorial». A pesar de las presiones internas, Estados Unidos ha insistido en que la prioridad de la misión de Grenell fue garantizar la liberación de los detenidos estadounidenses y promover la cooperación en temas de migración, sin reconocer a Maduro como líder legítimo.