La OEA afirma que no es posible reconocer resultados de las Elecciones en Venezuela

Caracas, Venezuela – La Organización de Estados Americanos (OEA) ha emitido una declaración , afirmando que los resultados de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, no pueden ser reconocidos debido a la falta de transparencia y evidencia.

El informe, elaborado por el Departamento de Observación Electoral de la OEA, señala que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no proporcionó detalles suficientes sobre las papeletas procesadas y mostró una resistencia significativa a la observación nacional e internacional. La OEA denunció que el CNE no permitió el ingreso de testigos de la oposición a los centros de votación y que hubo una notable contradicción entre los porcentajes anunciados y los ejercicios de verificación ciudadana.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue categórico en sus declaraciones, instando a Maduro a aceptar su derrota electoral y permitir el retorno a la democracia en Venezuela. “El régimen de Nicolás Maduro ha traicionado una vez más al pueblo venezolano, declarando que respeta la voluntad popular mientras hace todo lo posible por manipularla y desconocerla”, afirmó Almagro.

Las denuncias no se limitan solo a las irregularidades en el proceso electoral. El partido opositor Voluntad Popular denunció el secuestro de su dirigente Freddy Superlano. Según informes, Superlano fue interceptado por personas vestidas de negro, quienes lo sacaron por la fuerza de su vehículo. Este incidente se suma a un clima de tensión y represión política que ha marcado el entorno electoral en Venezuela.

Además, la ONG Foro Penal reportó la muerte de al menos cinco personas durante las protestas que siguieron a las elecciones. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad. Estas muertes ocurrieron en diferentes estados del país, incluyendo Zulia, Yaracuy y Caracas, lo que resalta la gravedad de la situación y la violencia que ha acompañado este proceso electoral.

El informe de la OEA también acusó al gobierno de Maduro de persecución política, específicamente señalando la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras.

Almagro también pidió el reconocimiento de las actas de la oposición, que indican como ganador al candidato Edmundo González Urrutia. La oposición asegura haber obtenido más de seis millones de votos, comparados con los 2,7 millones de votos obtenidos por Maduro, basándose en el acceso al 73% de las actas de la elección.

El informe concluye que, de no reconocer Maduro estos resultados, sería necesaria la realización de nuevas elecciones con la presencia de observadores internacionales para asegurar un proceso transparente y justo. “La peor forma de represión es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones”, dijo Almagro, destacando la necesidad de un nuevo CNE para reducir las irregularidades institucionales que han plagado el proceso electoral.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con la comunidad internacional observando de cerca los desarrollos. Las declaraciones de la OEA y las denuncias de la oposición subrayan la crisis de legitimidad que enfrenta el gobierno de Maduro.