La Controversia sobre la transmisión del Consejo de Ministros y el caso de los escoltas de la UNP

Durante el Consejo de Ministros además de la posisión expresada por el círculo cercano al presidente respecto a los más recientes nombramientos,  también se presentaron novedades en su esquema de seguridad presidencial. Mientras el país se mantenía atento al Consejo de Ministros, transmitido por televisión abierta, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) emitió una orden inusual que removió a siete escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que custodiaban al presidente.El Consejo de Ministros, que se extendió por seis horas, no solo fue polémico por las tensiones internas que emergieron entre miembros del gabinete, sino también porque fue transmitido por televisión abierta, en pleno horario prime. Sin embargo, la legalidad de dicha transmisión ha sido puesta en tela de juicio. Y es que, según el artículo 9 de la Ley 63 de 1923, las sesiones del Consejo de Ministros gozan de reserva absoluta para proteger la confidencialidad de los asuntos tratados, dado que se abordan políticas sensibles que no pueden ser divulgadas.Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia.

«Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores»: Gustavo Petro

El presidente Petro defendió esta decisión, argumentando que el pueblo tiene el derecho de saber directamente qué hace su gobierno, sin filtros ni intermediarios. Para él, exponer al gobierno a la luz pública no solo es democrático, sino que también empodera a la ciudadanía. Sin embargo, la pregunta sigue en pie: ¿rompió la ley al permitir que se hiciera pública esta reunión que debería haber sido reservada? El tema genera debate entre los juristas, pues, por un lado, la ley prohíbe expresamente la divulgación de lo tratado en esos consejos, pero por otro, algunos interpretan la transmisión como una decisión en aras de la transparencia.

Pero la polémica no terminó con la transmisión. La noche misma del Consejo de Ministros, un mensaje enviado por la Dirección Nacional de Inteligencia a un grupo de siete escoltas de la UNP donde se  les ordenaba presentarse a sus respectivas entidades para entregar sus elementos de servicio. Una instrucción inesperada que generó confusión entre los afectados.

La razón detrás de este cambio repentino está vinculada con una intervención de Augusto Rodríguez, director de la UNP y hombre de confianza y compañero del presidente Petro desde hace más de tres décadas. Rodríguez, durante su intervención en el Consejo de Ministros, se mostró crítico hacia algunas decisiones del gobierno y también lanzó alertas sobre el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho (e.). En su discurso, Rodríguez, incluso comparó a Benedetti con Jaime Bateman, fundador del M-19, lo que no fue bien recibido por el presidente.