Inicia la Negociación para el Salario Mínimo 2024 en Colombia

El proceso para fijar el salario mínimo del 2024 en Colombia ha arrancado oficialmente con la instalación de la mesa de concertación entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras, las cuales tienen plazo hasta el 15 de diciembre para definirlo con un segundo plazo máximo del 30 de diciembre.

La discusión se da en un contexto de desaceleración económica y una inflación, que alcanzó el 10,48% anual hasta octubre.

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (Cpcpsl) lidera esta negociación, y esta integrada por representantes del Gobierno, las centrales obreras y los gremios empresariales.

La situación económica actual, marcada por la desaceleración y la alta inflación, plantea desafíos significativos en la determinación del nuevo salario mínimo. Para los gremios el aumento debe estar ajustado a la inflación y al índice de productividad, garantizando así el poder adquisitivo de los trabajadores. Consideran que incrementos adicionales, como los ocurridos en los dos últimos años, podrían tener efectos inflacionarios en momentos de desaceleración y contracción económica.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, espera que la inflación cierre el año en 9,7%.

Con más de 2 millones de personas en Colombia ganando un salario mínimo, la población sigue con atención estas negociaciones que impactan directamente en sus condiciones de vida. La expectativa es que se alcance un equilibrio entre la necesidad de ajustar el salario y la realidad económica del país.

La mesa de concertación nacional tiene un mes para llegar a un acuerdo, y en caso de no lograrlo, se abrirán sesiones extraordinarias hasta el 30 de diciembre, fecha límite para expedir y publicar el decreto que fija el salario mínimo y el auxilio de transporte.

El Salario minimo podría subir entre un 11% y un 12% y estaría entre $1.287.000 a 1’300.000 pesos. 

Estaremos pendientes de los desarrollos en esta crucial negociación que definirá las condiciones laborales de millones de colombianos en el próximo año. Mantente informado con Focus Noticias